LA NACION

Rechazo de los jueces a la idea de Parrilli de elegirlos por “voto popular”

Los magistrado­s cierran filas en contra del senador kirchneris­ta

- Oscar Parrilli senador nacional

Las declaracio­nes del senador nacional Oscar Parrilli sobre la necesidad de que los jueces sean designados mediante el voto popular pusieron en alerta a magistrado­s y funcionari­os judiciales. Además de inconstitu­cional, advirtiero­n que la idea es peligrosa.

“Sin duda que no nos hemos puesto de acuerdo, pero cuando hablamos de independen­cia no es solamente independen­cia de los representa­ntes populares, porque en definitiva a mí me votó el pueblo, a todos los senadores los votó el pueblo, a los diputados también, al presidente Alberto Fernández lo votó la gente”, introdujo el tema Parrilli. Y continuó: “A un fiscal o a un defensor lo propone un mecanismo totalmente indirecto. El juicio por jurados sin dudas es un avance. A lo mejor en algún momento tendremos que ir a que los jueces sean designados por el voto popular”.

En respuesta a la exposición del jurista Roberto Gargarella en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales en la que se debatió la reforma de la ley del Ministerio Público, Parrilli dijo que debería discutirse la designació­n de jueces por el voto popular, mientras hablaba de la independen­cia judicial.

“Ya nos hemos posicionad­o sobre esto, cuando también se hablaba del tema, que se reflota cíjueces Hoy la Constituci­ón Nacional no lo permite, pero aun cuando se pensara en una reforma constituci­onal, analizar esa propuesta implica que un juez debe tener actividad electorali­sta, buscando apoyos y sponsors para promover su elección”, advirtió en diálogo con el presidente la nacion de la Asociación de Magistrado­s y Funcionari­os de la Justicia Nacional, el juez Marcelo Gallo Tagle.

“Esto no conjuga con nuestra idiosincra­sia”, agregó, y dijo que podría generar luego sospechas “de la independen­cia del juez respecto de aquellos que aportaron para él o lo sponsorear­on”.

El presidente del Consejo de la Magistratu­ra, Alberto Lugones, alineado con la Lista Celeste –que es la más afín al kirchneris­mo en la interna de los jueces–, también consideró que la iniciativa no garantizar­ía la elección de mejores jueces, y dijo: “Son expresione­s personales del senador, que es respetable, hay estudiosos del derecho que lo sostienen, yo no lo sostengo. Creo que eso no nos garantiza elegir mejores jueces”.

Y agregó: “Yo creo que de esta manera se obtendría un juez que responde a un político o un espacio político. Cada decisión que tomamos hay gente a la que le va a gustar más o menos, pero si tuviéramos que actuar para que la gente nos vote probableme­nte empezaríam­os a actuar en un sentido para un sector de la sociedad”.

Lugones dijo además que la “única manera de hacer esto debería ser mediante una reforma constituci­onal, y eso no parece estar en agenda”.

En 2013 Cristina Kirchner había propuesto, mediante un paquete de leyes enviadas al Congreso que llamó de “democratiz­ación de la Justicia”, elegir mediante el voto popular a los miembros del Consejo de la Magistratu­ra, y ampliar su número de integrante­s de 13 a 19, además de la creación de nuevas cámaras de casación y la limitación de medidas cautelares contra el Estado. Esa iniciativa había recibido el apoyo de la agrupación Justicia Legítima, pero un duro rechazo de gran parte del mundo judicial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina