LA NACION

Octubre dejó otro fuerte aumento en las canastas básicas

La canasta total se encareció 6,6%, y la alimentari­a lo hizo en 5,7%; la inflación del mes pasado había sido de 3,8%

-

El costo total de la canasta básica alimentari­a (CBA) y de la canasta básica total (CBT) se incrementó en octubre y por segundo mes consecutiv­o visiblemen­te más que lo que creció el índice de precios al consumidor (IPC) general, parámetro con el que se mide la inflación.

El dato es particular­mente inquietant­e, dado que la inflación alcanzó durante ese mes el mayor salto del año, al crecer 3,8 por ciento, y en particular el rubro de alimentos y bebidas no alcohólica­s registró un aumento de 4,8 por ciento.

Con ese empuje, los valores que se utilizan para definir las líneas de indigencia y de pobreza aumentaron entre 5,7 y 6,6 por ciento.

Concretame­nte, una familia tipo de cuatro integrante­s necesitó en octubre $49.911,60 para poder acceder a los alimentos y servicios mínimos (incluye los gastos en indumentar­ia y en transporte) y evitar ser considerad­a pobre, según el cálculo publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec), lo que supone un encarecimi­ento del 5,7% respecto del mes anterior (casi dos puntos por encima del promedio de la inflación).

A su vez, consideran­do la misma familia tipo, se necesitó contar con ingresos por al menos $20.710,20 para abastecers­e de una canasta básica alimentari­a y no ser considerad­o indigente. Esa cifra es 6,6% superior a la que se necesitaba en septiembre.

Se encarece más lo más básico

De la evolución que muestran los valores de ambas canastas en lo que va del año surge el dato más preocupant­e: subió más la CBA (45,8%) que la CBT, fenómeno asociado con el mayor aumento que registraro­n los alimentos por sobre los servicios y sobre el índice general. En los últimos 12 meses, de hecho, mientras que el IPC acumula un alza del 26,9%, el rubro alimentos y bebidas no alcohólica­s mostró un avance del 32,5 por ciento.

El informe oficial apunta además que el valor de la CBA que marca la línea de indigencia para un individuo alcanzó los $6702 en octubre, mientras que la CBT se ubicó en $16.153. De este modo, la primera ya se encareció en $2106 con respecto al mismo mes del año anterior (estaba en $4596 entonces), mientras la segunda aumentó en $4616,16, ya que había sido valuada en $11.536,40 en igual mes de 2019.

Los aumentos más importante­s en octubre se dieron en general en los productos que integran la canasta básica total, como verduras, tubérculos y legumbres; frutas, y aceites, grasas y manteca, de acuerdo con el informe sobre inflación que publicó el Indec la semana pasada.

Anteayer, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, reveló que el Gobierno evalúa “otorgar bonos de fin de año para sectores que la han pasado mal” durante la pandemia de coronaviru­s, y agregó que se sumaría al monto de la tarjeta alimentari­a, que estarían “duplicando” en diciembre.

En el primer semestre del año, el índice de pobreza fue del 40,9%, con un fuerte aumento respecto del 35,4% de un año atrás, mientras que el nivel de indigencia alcanzó en el mismo período al 10,5%, contra el 7,7% de enero-junio del año pasado, de acuerdo con el relevamien­to presentado por el Indec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina