LA NACION

El mundo prepara la vacunación masiva ante la explosión de la pandemia

La ola de casos y los anuncios de la inminente vacuna aceleran las campañas y los preparativ­os

- Ivan Couronne AGENCIA AFP

Washington .– de europa a estados Unidos, los países se preparan para campañas de vacunación tras el anuncio de una nueva vacuna en ensayo eficaz contra el Covid-19 en casi un 95%, pero las restriccio­nes continúan ante una pandemia galopante, como lo muestra Austria, reconfinad­a desde ayer.

En Estados Unidos, estados y ciudades, desde Nueva York en el este hasta Seattle en el oeste, volvieron a imponer medidas en los últimos días para intentar frenar la segunda ola del coronaviru­s. El número de casos en el país, el más enlutado del mundo, supera los 11 millones, con más de 247.000 muertos.

Las esperanzas mundiales de superar la pandemia aumentaron anteayer cuando el laboratori­o estadounid­ense Moderna dijo que su vacuna experiment­al mostró una efectivida­d de casi 95%.

Una semana antes, los laboratori­os también estadounid­ense Pfizer y alemán Biontech afirmaron que su vacuna, también en fase experiment­al, tuvo una eficacia del 90%. En Estados Unidos, las dos vacunas podrían ser autorizada­s por la Administra­ción de Medicament­os y Alimentos (FDA) en la primera quincena de diciembre, indicó Moncef Slaoui, gerente científico de la Operación Warp Speed (máxima velocidad), creada por Trump para inmunizar a la población estadounid­ense.

Esto permitiría vacunar a 20 millones de estadounid­enses, con prioridad sin dudas para los más ancianos y de riesgo, a partir de la segunda semana de diciembre, y luego a otros 25 millones por mes a partir de enero, dijo.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) celebró estas noticias “alentadora­s”, pero advirtió que faltan meses para una disponibil­idad generaliza­da y expresó su preocupaci­ón por el incremento de los casos en muchos países.

“Los países que están dejando que el virus se propague sin control están jugando con fuego”, apuntó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s.

Repunte

Asediada por la segunda ola de coronaviru­s, que ha significad­o un nuevo semiconfin­amiento, sobre todo en las zonas rojas, más afectadas, Italia tuvo ayer un dramático repunte de muertos, con 731 decesos en las últimas 24 horas, una cifra altísima que no se daba desde principios de abril pasado. Este número hizo trepar el total de víctimas mortales a 46.464, colocando a Italia en el sexto puesto del ranking mundial, detrás del Reino Unido, México, la India, Brasil y Estados Unidos.

En Francia, el gobierno “se prepara para estar listo para distribuir una vacuna contra el Covid-19” a partir de enero si es aprobada, y para ello previó un presupuest­o de 1500 millones de euros (unos 1780 millones de dólares) para 2021, aseguró ayer el vocero gubernamen­tal Gabriel Attal.

“Preparamos una campaña de vacunación para que esté lista en el momento en que las autoridade­s de salud europeas y nacionales aprueben una vacuna”, explicó.

Francia registró 508 muertes en las últimas 24 horas, pero el número de contagios cayó a su nivel más bajo en varias semanas. En cambio, las h os pita lizac iones porCo vid -19 batieron un récord, con 33.466 personas ingresadas.

En la vecina Bélgica, el gobierno anunció su intención de aplicar las futuras vacunas a por lo menos el 70% de la población, es decir, 8 millones de personas, y garantizar que sea gratis para todos los ciudadanos.

Pero a pesar del optimismo que trajo el anuncio de Moderna, las medidas de restricció­n continúan en Europa.

Austria inició ayer un segundo confinamie­nto, con cierre de escuelas y comercios no esenciales y un llamado a permanecer en casa, dos semanas después de una cuarentena parcial que no dio resultados. Hasta el 6 de diciembre, las salidas al exterior solo están autorizada­s en circunstan­cias bien precisas (compras de alimentos, motivos profesiona­les o médicos, deportes o paseos cortos).

Relativame­nte a salvo durante la primera ola, el país de 8,9 millones de habitantes, uno de los primeros en confinarse por completo en la pasada primavera boreal, registró anteayer 4657 contagios, contra “solo” 1000 a principios de octubre, y el sistema hospitalar­io comienza a verse saturado.

La pandemia golpea también con fuerza a Rusia, que registró ayer un récord diario de muertes con 442 fallecidos, mientras se agrava en las regiones, con numerosos ejemplos de hospitales desbordado­s y morgues llenas.

El ministro de Sanidad, Mijail Murashko, afirmó que el 84% de las camas de hospital dedicadas al coronaviru­s estaban ocupadas.

En Italia, donde se registraro­n más de 500 muertos diarios por Covid-19, las autoridade­s sanitarias indicaron ayer que inspeccion­aron más de 230 residencia­s para personas mayores, y en 37 de ellas encontraro­n infraccion­es. Cuatro de esos establecim­ientos tuvieron que ser cerrados.

En el Reino Unido, el país más castigado de Europa por la pandemia con más de 52.000 muertos y que tiene a Inglaterra y Gales confinadas por segunda vez, el primer ministro, Boris Johnson, está nuevamente en cuarentena. El premier, que en abril estuvo grave por el Covid-19, se aisló tras reunirse con un parlamenta­rio contagiado.

La pandemia provocó más de 1.328.000 muertos desde fines de diciembre. América Latina y el Caribe, con 12.101.300 contagios y más de 425.000 fallecidos, es la región con más decesos del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina