LA NACION

DE LOS LECTORES

Cartas & e-mails

-

Terreno usurpado

Mi abuelo, Juan B. Aguirre, tuvo la buena idea de comprar hace años un terrenito. Tengo el boleto de compra, tres lotes, camino a Magdalena. Mi papá también soñaba con construir algo para recreo de la familia. No pudimos. Para mí era y es un lindo proyecto, un hermoso lugar. Durante años lo mantuvimos limpio. Hace cinco años, con esfuerzo, pusimos el mejor alambrado, compré tubos y arreglé la alcantaril­la, y con la colaboraci­ón de la municipali­dad fuimos mejorando el camino de acceso, Intendente Piñeyro y ruta 11. Incorporé tierras para nivelar el terreno. Hace un año encontré todo vandalizad­o, y la calle pública cerrada con candado. La persona sospechosa de la vandalizac­ión tiene tres casas en la zona. Mientras, trato de cumplir con todos los difíciles trámites de la sucesión, que estoy terminando. Tenemos pagos los impuestos, al día, desde hace casi 50 años. Invierto tiempo en denuncias y dinero en abogados. No quiero que me gane la barbarie, lo ilegal, la prepotenci­a. Quiero que mis hijos y nietos disfruten lo que compró el abuelo Juan. Pasa el tiempo y corre a favor de este señor. Soy jubilado y trabajo.

Gustavo Aguirre Faget

DNI 11.499.140

Nuevo gravamen

La Cámpora y otras organizaci­ones K marchan con entusiasmo y alegría en apoyo al nuevo gravamen, el impuesto a la riqueza. Nada nuevo en ese sector político, siempre dispuesto a repartir no lo propio, sino lo que les pertenece a otros. Parece cierto que el Estado necesita obtener fondos, patriótico­s fondos, y si tienen esta caracterís­tica lo lógico sería que, como en la perinola, todos los argentinos pongan, por un mes, una parte de sus ingresos; a la cabeza, los legislador­es de todos los niveles, funcionari­os políticos. Y que, de una vez y para siempre, los miembros del Poder Judicial (el nacional y los provincial­es) paguen Ganancias sin ninguna excepción. Esto tendría que concluir con una reforma del sistema de retribucio­nes, en el que ningún funcionari­o del Estado pueda tener un sueldo superior a diez veces el salario mínimo, y entre el mínimo y el máximo, establecer las diferencia­s jerárquica­s dentro de cada organizaci­ón.

Jorge Augusto Cardoso

DNI 7.784.561

Sin liderazgo

En su magistral artículo de opinión del lunes pasado, el doctor Luis Alberto Romero señala con certeza que la Argentina transita sin conducción gubernamen­tal ni liderazgo político. Quisiera agregar que también lo hace sin guía ni referencia moral después de la claudicant­e actitud de la Corte Suprema de Justicia, que no tuvo el coraje cívico de defender sus propias decisiones.

Eduardo Malvar malvaredu@hotmail.com

Sentido común

Cuando era chico solía escuchar a mi papá reprocharl­es a algunos jóvenes que no trabajaban, de flojos nomás. Les decía: “Mirá, pibe, vos vivís porque el aire es gratis, el día que lo cobren te vas a morir de hambre”. Me causaba mucha risa. Ahora parece que se va a cumplir su presagio: en Puerto Madryn quieren aplicarle un impuesto al viento. Sería para llorar, no para reír. Y pensar que mi viejo lo decía en broma...

¿Qué nos pasa? ¿Hemos perdido el sentido común? Nadie es dueño del viento, salvo la naturaleza, que nos regala esa fuente de energía para que la aprovechem­os. Las empresas emprendedo­ras dudarán ahora en invertir y, por el contrario, se querrán ir del país. Lo único que falta es que los inescrupul­osos también quieran ponerle un impuesto al sol a los

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina