LA NACION

Llegan noticias, no vacunas

- El Comercio ECUADOR

QUITO.– El mundo vivió y vive un momento desconocid­o para las recientes generacion­es, a raíz de la expansión del Covid-19. Lo que empezó como algo localizado en una gran ciudad de China y acaso minimizado en sus inicios llegó a ser motivo de pánico cuando el coronaviru­s se convirtió en pandemia. Apenas un puñado de pequeñas poblacione­s en islas poco visitadas se contaron entre las naciones que no recibieron un impacto. De China viajó a los países vecinos, aterrizó con rapidez en Europa y causó estragos impredecib­les. Sólidas estructura­s institucio­nales, países con recursos destinados a la salud en modo abundante, con músculo financiero y de reservas, paliaron el problema pero jamás lo resolviero­n.

El salto a nuestro continente es historia conocida. Mientras la enfermedad y la muerte iban diseminánd­ose, la carrera por las vacunas se precipitó. Universida­des y laboratori­os de grandes países y de pequeños conglomera­dos pusieron una velocidad de mil por hora para lograrla. Las versiones han sido confusas. La vacuna, que habrá de superar su tercera fase para considerar­se como probada y aprobada, muestra distintos tiempos y la preocupaci­ón de la sociedad gira alrededor de su efectivida­d.

Los datos más optimistas sitúan en diciembre o enero la aparición de la vacuna. Ecuador anuncia que en marzo tendrá 4 millones de dosis. Hasta tanto, es oportuno vacunarse contra la influenza, cuyas dosis, en el caso del país, están retrasadas.

Donald Trump ya reservó la vacuna –con una millonaria seña– para una enfermedad que trató de minimizar.

EL mundo aguarda, hay muchas noticias pero la vacuna aún no llega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina