LA NACION

Debutantes (o casi), regresos y casos singulares de los Pumas históricos

Las curiosas historias de los vencedores de los All Blacks: Chocobares, Grondona, Bruni, Gómez Kodela y Facundo Bosch

- Alejo Miranda

El dato quedó sepultado en la montaña de emociones y opacado por la acumulació­n de adversidad­es que hicieron todavía más épica la primera victoria en la historia ante los All Blacks, el sábado pasado, por el Tri-nations. Lo cierto es que además del poderío del rival y de las enormes diferencia­s que hubo en la preparació­n entre uno y otro, los Pumas presentaro­n un equipo con dos debutantes y otro puñado de jugadores que recién hacen sus primeras armas en el selecciona­do.

Santiago Chocobares resultó una de las aparicione­s más resonantes. Santiago Grondona jugó como si tuviera 50 partidos intenciona­les. Ambos vistieron por primera vez la celeste y blanca. Rodrigo Bruni apenas jugó su quinto partido. Facundo Bosch, el segundo. Francisco Gómez Kodela no jugaba desde que Santiago Phelan era el entrenador. Apenas los más salientes de un grupo grande de nuevos integrante­s de un plantel de 45 jugadores que viajaron a Australia para disputar los cuatro partidos del Tri-nations apuntados por el entrenador Mario Ledesma de cara al gran objetivo de Francia 2023. El coach perfila el mismo equipo para el choque con Australia, este sábado, a las 5.45 de nuestro país.

Lo de Chocobares fue descollant­e. A fuerza de tackles y su capacidad de ganar el contacto se ganó la Nº 12 en los amistosos ante Australia XV ante la lesión de Jerónimo de la Fuente (el reemplazan­te natural era Juan Cruz Mallía) y no sólo cumplió, sino que fue de los puntos más salientes, a la par de los experiment­ados que llevaron el equipo adelante. Terminó con 10 tackles efectivos (dos errados), pero también se lució por la calidad de los mismos, potenciada mucho más ante la valía de los rivales. Apertura, centros, terceras líneas... por el centro de la cancha no pasó nadie. Una verdadera muralla de 1,89m y 97kg.

Su actuación vale una nota por sí misma. Surgido de Pampas de Rufino, pulido en Duendes, recién este año el centro de 21 años pudo mostrarse en plenitud. Se lució con Pumitas en el Mundial 2018 y al año siguiente hizo la pretempora­da con Jaguares, pero una lesión lo alejó del plantel. En el Mundial Juvenil de ese año en Rosario se lesionó en el primer partido. Tuvo su revancha a inicios de este año y jugó cinco partidos con la camiseta de Jaguares, uno de titular.

Lo de Grondona, de 23, es igualmente llamativo. Después de lucirse en el mismo Mundial de 2018 fue convocado por Ledesma para la gira de noviembre por Europa e ingresó en el partido ante Barbarians en Twickenham (no oficial). Sin embargo, a inicios de 2019 renunció a Jaguares para jugar como amateur con sus amigos en Champagnat, al que ayudó a volver a Primera A. Volvió al entorno profesiona­l a fines de ese año con la aventura de Jaguares XV en la Currie Cup y este año debutó en el Súper Rugby cuando ingresó en los últimos 22 minutos en el que sería el último partido de Jaguares, ante Sharks en Durban.

El scrum lució firme como hacía mucho no se veía y en eso tuvo mucho que ver Francisco Gómez Kodela, que se subió al avión sobre la hora. El pilar derecho surgido de Belgrano ya tiene 35 años, pero también puede considerar­se nuevo en este plantel. Debutó oficialmen­te en los Pumas en el Sudamerica­no de 2008, pero después de 2013 no volvió a ser tenido en cuenta pese a su larga trayectori­a en el Top 14 de Francia. Ledesma lo omitió en el inicio, pero una traba burocrátic­a le impidió a Enrique Pieretto viajar y se le abrió un lugar. Terminó siendo una de las figuras en uno de los partidos más importante­s en la historia del selecciona­do.

La de Rodrigo Bruni es una historia de constancia. Su hora le llega a los 27 años luego de un largo recorrido en Argentina XV. Surgido de Uncas de Tandil, Daniel Hourcade fue el primero en convocarlo, pero recién debutó en la gira de noviembre de 2018. Se ganó un lugar en Jaguares en 2019 y fue una sorpresiva inclusión en la lista mundialist­a en detrimento de Facundo Isa. Ante All Blacks fue decisivo en una jugada que inició Tomás Cubelli y casi termina en try de Juan Imhoff.

Muy pocos argentinos se pueden jactar de haber vencido a los All Blacks y a los Springboks. Facundo Bosch es uno de ellos, con la particular­idad de que son sus únicos dos partidos con la celeste y blanca. Debutó en el Rugby Championsh­ip 2018 en Salta, cuando se empezó a flexibiliz­ar la restricció­n a los “europeos”. Pero luego Ledesma apostó por un jugador del sistema como Santiago Socino. Precisamen­te una conmoción de éste en el último amistoso le permitió jugar el sábado al necochense, campeón de la URBA con CUBA.

Hay otros nuevos en el plantel. Como Lucio Cinti, centro de 20 años que estuvo en el banco. El campeón de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 ni siquiera es el más chico: Joaquín Oviedo (19) y Juan Martín González (20 recién cumplidos) son todavía más jóvenes. No todos verán acción, pero hay varios que vienen golpeando la puerta como Domingo Miotti, Francisco Gorrissen, Lucas Paulos o Rodrigo Fernández Criado. La histórica victoria también es una puerta al futuro.

 ?? Villarpres­s ?? Francisco Gómez Kodela y Facundo Bosch (ambos a la derecha), dos historias singlares
Villarpres­s Francisco Gómez Kodela y Facundo Bosch (ambos a la derecha), dos historias singlares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina