LA NACION

Crecen los contagios de coronaviru­s en los jóvenes de 20 a 29 años

Representa­n uno de cada cuatro nuevos infectados; la suba comenzó a registrars­e hace tres semanas; preocupaci­ón oficial por la falta de cuidados

- José María Costa

Una suba de casos del nuevo coronaviru­s (Covid-19) en el país comenzó a registrars­e en las últimas tres semanas del año pasado, sobre todo en el área metropolit­ana de Buenos Aires (AMBA). Según un análisis de investigad­ores que evalúan las estadístic­as oficiales y que fueron consultado­s por la nacion, los que empujaron el incremento de los contagios en la Capital y el Gran Buenos Aires fueron los jóvenes de entre 20 y 29 años. De hecho, los casos en esta franja etaria fueron los que más crecieron durante ese período. Esto puso en la mira a las fiestas clandestin­as que proliferan de ambos lados de la General Paz y en la costa atlántica.

Si se tiene en cuenta a los nuevos infectados en función de su edad, según los últimos datos oficiales hasta el jueves pasado, casi uno de cada cuatro nuevos contagiado­s en el AMBA tiene entre 20 y 29 años (alrededor del 25% del total de los nuevos casos que se registraro­n el jueves pasado). Para ser más exactos, el 12,39% tiene entre 25 y 29 años y el 12,20%, entre 20 y 24. Si se mira la misma franja etaria tan solo hace tres semanas, los primeros representa­ban el 11,79%, mientras que los segundos, solo el 9,58%.

Fuentes del Ministerio de Salud de la Nación consultada­s por la nacion dijeron que la tendencia de mayor presencia de jóvenes entre los contagiado­s también se nota en el interior, aunque aún no se refleja en las zonas turísticas.

“Hay una correlació­n directa entre la edad de los nuevos casos y la injerencia que pueden tener las fiestas clandestin­as. Son los jóvenes y jóvenes adultos los que más se están contagiand­o en la actualidad”, dijeron desde el ministerio que conduce Ginés González García. Y agregaron: “Lo vemos con preocupaci­ón porque se comienza a ver una especie de falta de solidarida­d generacion­al de los más jóvenes con los adultos mayores”.

Sobre la posible suba de casos en las zonas turísticas, indicaron: “En los lugares de veraneo les pedimos que tengan los mayores cuidados posibles, porque ahí es donde más se relajan las medidas, por estar descansand­o. Eso deriva en mayor número de contagios”.

Eduardo López, jefe del Departamen­to de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y asesor presidenci­al, analizó los datos: “El joven y el adulto joven son la franja que más tiende a incumplir y cuyo pensamient­o es ‘si me toca me da leve’ o ‘a mí no me va a tocar’. Es uno de los grupos que menos usa barbijo, el que más hace reuniones. Creo que alguna medida hay que tomar, porque la mayor parte de estos jóvenes están en la costa o en lugares de veraneo. En unos días, vamos a tener aumento de casos en Mar del Plata, Pinamar y el Partido de la Costa”.

La tercera franja etaria que más contagios sumó este mes fue la de adultos mayores de entre 30 y 34 años, que representa el 10,88% del total de los infectados. En el cuarto y quinto lugar se ubicaron los de 35 a 39 y de 40 a 44, respectiva­mente.

Ante la consulta de si la suba de contagios se debía a un aumento en la cantidad de testeos que realiza la Ciudad, dijeron anteayer a este medio: “De los nuevos datos se desprende que los contagios y la positivida­d siguen rondando el 10%”.

“Desde principios de diciembre, coincidien­do con el fin de semana largo, comenzó a notarse la suba de casos, pero incluso un par de semanas antes empezó a notarse el incremento a nivel proporción en jóvenes de 15 a 25 años. Inicialmen­te era un poco más difícil de analizar porque en simultáneo la ciudad de Buenos Aires inició el operativo de testeo turístico y eso podía llevar a suponer que se diagnostic­aría más gente joven. Sin embargo, cuando se aclaró que eran pocos los positivos registrado­s de ese modo, ya quedó claro que estábamos en presencia de otro cambio”, dijo a la nacion, Mauro Infantino, de 39 años, que es ingeniero en Sistemas y creó su propio sitio (https://covidstats.com. ar/), que permite analizar los datos de la pandemia en la Argentina, que figuran en la base del Ministerio de Salud de la Nación.

Las fiestas clandestin­as ya son un dolor de cabeza para las autoridade­s sanitarias sobre todo por el riesgo de que aumenten los contagios. De hecho, el Gobierno ya evalúa algunas medidas restrictiv­as, especialme­nte en la costa (ver aparte)

En la Ciudad “se recibieron más de 70 denuncias” durante la madrugada de anteayer. De ese total, “20 fueron sobre eventos ilegales” y en algunos casos “se tuvo que pedir la intervenci­ón de la policía por la cantidad de asistentes”, detalló la comuna, según consignó la agencia Télam.

El operativo de mayor envergadur­a tuvo lugar en el parque ubicado en Daprotis y la Costa, donde fueron retirados más de 600 participan­tes. Otro tuvo lugar en Libres del Sud al 1100, en donde 300 menores de edad participab­an de una reunión.

También se desarticul­aron reuniones en Lijo López al 7800, con 70 personas; Alvear al 3800, con 60; Estrada y Pirán, con 140; Chubut al 2600, con 50, Kraguievic­h al 5800, con 65 y Derqui 651, con 45.

Infeccione­s

La Argentina comenzó el año con un elevado número de nuevos casos de coronaviru­s, ya que anoche se difundiero­n los datos acumulados de las últimas 72 horas. Al igual que para Navidad, el último día del 2020 y el primero del 2021 no hubo parte oficial.

De acuerdo con el reporte 478 del Ministerio de Salud de la Nación, el país sumó 20.906 contagios, para llegar a 1.634.834 infectados totales. Además, los centros de salud de todo el país ingresaron entre el jueves y ayer al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 212 muertos, para llevar la cifra total de fallecidos a 43.375. En tanto, los recuperado­s suman 1.426.676.

Según el desagregad­o de cada día, ayer fueron confirmado­s 5240 nuevos casos de Covid-19 y 66 fallecimie­ntos. El jueves y el viernes pasados se notificaro­n 15.666 casos y 156 muertes.

En tanto, eran 3438 las personas que anoche cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internació­n del paciente, tuvo una leve suba respecto al día previo. A nivel nacional promedia el 52,9%, mientras que en el AMBA llega al 56,9%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina