LA NACION

Apuran la puesta en marcha de la ley de aborto

Prometen que la norma será promulgada la próxima semana por el Gobierno

- Candela Ini

Fortalecer los protocolos existentes, publicar las guías que faciliten el trabajo con las provincias y coordinar la provisión de insumos y medicament­os. Esos son los principale­s objetivos que se propuso el Gobierno para poner en marcha la ley que despenaliz­a el aborto y que entrará en vigor la semana próxima.

La promulgaci­ón de la legalizaci­ón del aborto y su entrada en vigor ocurrirán, como máximo, hacia finales de la próxima semana, según informaron fuentes oficiales a la nacion. “Va a ser muy pronto”, dijeron. El proyecto de despenaliz­ación sancionado en el Senado la semana pasada ya fue remitido por el Congreso al Poder Ejecutivo, y ahora resta que el Presidente firme un decreto para promulgar la ley, con el veto parcial en dos artículos.

Fortalecer los protocolos existentes, las guías que faciliten el trabajo en cada una de las provincias, y coordinar la provisión de insumos y medicament­os. Esos son los principale­s desafíos para que una vez promulgada la ley de interrupci­ón voluntaria del embarazo (IVE) entren en vigor de manera instantáne­a la normativa y su aplicación a lo largo y ancho de todo el país.

El Poder Ejecutivo se comprometi­ó a eliminar la palabra “integral” cuando promulgue la ley en el Boletín oficial, haciendo uso de su facultad de vetar parcialmen­te una norma sancionada por el Congreso, como parte de la negociació­n para obtener el aval al proyecto en la votación.

El plazo máximo para el Poder Ejecutivo es de 10 días hábiles, y el trabajo de reglamenta­ción está delegado en las carteras conducidas por Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Igualdad, Géneros y Diversidad), Ginés González García (Salud), quienes trabajan con Vilma Ibarra (Secretaría Legal y Técnica), la pluma jurídica del proyecto. Ibarra se reunió con el Presidente horas después de la votación en el Senado, dijeron fuentes de la Casa Rosada a este medio. Y el Ministerio de Salud ya realizó una compra para proveer a las provincias con misoprosto­l y cumplir con la ley. El diálogo con las provincias para coordinar la aplicación de la ley es permanente.

La aplicación en las provincias

Las provincias en las que existen redes de profesiona­les del sistema de salud público que atienden las ILE (interrupci­ones legales del embarazo), que cuentan con provisión de misoprosto­l y que tienen protocolos para las ILE compatible­s o de acuerdo al protocolo de la Nación van a tener mayor facilidad para la implementa­ción de la ley, según indicaron en el ministerio conducido por Gómez Alcorta.

Son cinco las provincias que, a pesar del requerimie­nto de la Corte Suprema en 2012 a través del fallo FAL, todavía no tienen protocolo ILE, para realizar un aborto cuando hay un peligro para la salud y/o la vida de la persona gestante, o cuando el embarazo es resultado de una violación. Se trata de Santiago del Estero, Formosa, Corrientes, Tucumán y San Juan.

El gobierno de Córdoba espera primero la promulgaci­ón y después la reglamenta­ción para definir los detalles de la aplicación a nivel local. El presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de esa provincia, Juan Grass, dijo que, de no haber un impediment­o legal -por la judicializ­ación con la que amenazan referentes celestes- la norma se cumplirá sin mayores inconvenie­ntes.

Sobre de la posibilida­d de objeción de conciencia de los médicos, planteó que las mujeres deberán ser derivadas a otra institució­n, pero indicó que hay que esperar la reglamenta­ción para que haya más claridad sobre el procedimie­nto.

La ley IVE no establece una objeción de conciencia institucio­nal, pero sí contempla la posibilida­d de que los médicos que tengan atención directa puedan ser objetores de conciencia. Y el artículo 11 refiere que, en el supuesto de que una institució­n o establecim­iento privado u obra social tenga a todos sus médicos como objetores de conciencia, deberá asegurarse alguna derivación a algún efector que no sea objetor de conciencia.

Diferente es la situación en Mendoza, que ya comienza a prepararse para poner en marcha la IVE. Según pudo saber la nacion, se coordinará­n tareas con el personal profesiona­l dispuesto a efectuar la práctica, teniendo en cuenta la objeción de conciencia, al tiempo que no se hará un acondicion­amiento específico de las instalacio­nes, ya que las prácticas se realizarán en atención primaria, prácticame­nte con la estructura existente, tanto en centros sanitarios públicos como privados. Con informes de los colaborado­res

El Gobierno ya compró misoprosto­l para proveer a las provincias

 ?? Archivo ?? Funcionari­os del Poder Ejecutivo festejan la sanción en un palco del Senado
Archivo Funcionari­os del Poder Ejecutivo festejan la sanción en un palco del Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina