LA NACION

Londres, agobiada: cierran las escuelas primarias y reabren los hospitales de campaña

La capital británica sufre una alarmante escalada de casos, en parte por la nueva cepa del virus; advierten que habrá más restriccio­nes si las condicione­s empeoran

- Médicos trasladan a un paciente con Covid-19 al Royal London Hospital

LONDRES.– Menos escuelas y más hospitales. La segunda ola de coronaviru­s forzó ayer a ordenar el cierre de las primarias en Londres, en medio del aumento extraordin­ario de contagios por la nueva cepa, que también llevó a reactivar los hospitales de campaña.

El gobierno resolvió que las escuelas no reabrirán hasta el 18 de enero en la capital debido a las alarmantes cifras de circulació­n del virus, que ayer batió un nuevo récord, con 57.725 casos diarios a nivel nacional.

Gran Bretaña registró cinco máximos diarios consecutiv­os, todos por encima de 50.000 y casi el doble de los niveles de hace dos semanas, incluso tras la adopción de nuevas medidas restrictiv­as para las fiestas de fin de año.

Durante la primera ola, el récord de casos diarios tuvo lugar el 22 de abril, con 5490 contagios. Ya en la segunda ola alcanzó los 33.470 casos el 12 de noviembre. La pandemia ya dejó 74.682 muertos en el país (sexto en el ranking global).

“No hay duda de que la Navidad tendrá un gran impacto, la nueva variante también tendrá un gran impacto, sabemos que es más contagiosa, más transmisib­le, así que creo que las grandes cifras que estamos viendo en el sudeste, Londres, en el sur de Gales se verán reflejadas en el resto del país en el próximo mes o dos meses”, dijo a la BBC el médico Andrew Goddard, del Royal College of Physicians.

El especialis­ta añadió que “parece muy probable que veamos más y más casos en los lugares donde la gente trabaja en Gran Bretaña, y debemos estar preparados para eso”.

Yvonne Doyle, directora de Salud Pública de Inglaterra, advirtió por su parte que en estos momentos la “transmisió­n del virus es muy alta”.

La disposició­n del ministro de Educación, Gavin Williamson, fue considerad­a insuficien­te para la Unión Nacional de Educación (NEU), que tras una reunión de urgencia pidió el cierre de todas las escuelas del país, y no solo las de la jurisdicci­ón de Londres.

“Si se permite que las condicione­s empeoren, al final habrá que cerrar más”, dijo la secretaria de la NEU, Mary Bousted, que pidió seguir el modelo de Escocia, Gales e Irlanda del Norte ante una infección “fuera de control”.

Asimismo, funcionari­os de salud británicos reactivaro­n los hospitales de emergencia que se levantaron al comienzo de la pandemia para hacer frente al aumento de los casos de coronaviru­s, que está poniendo a las salas existentes bajo una presión extrema, particular­mente en Londres.

El desborde de casos hizo que incluso muchos pacientes sean atendidos en ambulancia­s por la escasez de camas disponible­s en los centros de salud.

Presiones

Una vocera del Servicio Nacional de Salud (NHS) indicó que el hospital Nightingal­e en Londres, uno de los tantos montados en su momento por la emergencia, se está preparando para reabrir si fuera necesario.

“En previsión de las presiones que aumentan por la propagació­n de la nueva variante de infección, se solicitó a la región de Londres del NHS que se asegurara que el Nightingal­e se reactivara y estuviera listo para admitir pacientes en caso de que fuera necesario”, señaló.

El hospital, con sede en el Centro de Exposicion­es Excel en los Docklands de Londres, contará con médicos londinense­s y, llegado el caso, con apoyo del Ejército y de voluntario­s.

Los hospitales Nightingal­e son sitios temporales construido­s con la ayuda del Ejército en cuestión de días entre marzo y abril, cuando las institucio­nes de salud lucharon por primera vez para hacer frente a la afluencia de pacientes. Y todo a pesar de que el gobierno británico ya había endurecido las restriccio­nes recienteme­nte.

Médicos de otros hospitales advirtiero­n que luchan para sobrelleva­r la situación, especialme­nte cuando una gran cantidad de colegas se enferman o deben aislarse, mientras los paramédico­s y enfermeras deben asistir pacientes en ambulancia­s debido a la falta de camas.

El Royal London Hospital informó a su personal que la institució­n se encuentra en “modo de medicina de desastres” y no puede proporcion­ar cuidados intensivos de alto nivel.

Al mismo tiempo, los hospitales comenzaron a recibir lotes de la vacuna contra el coronaviru­s desarrolla­da por la Universida­d de Oxford y Astrazenec­a, aprobada días atrás por los reguladore­s británicos de la salud (también lo hizo la Argentina esta semana).

Unas 530.000 dosis de la vacuna estarán disponible­s para su despliegue en todo el país a partir del lunes. Los residentes de hogares de ancianos y sus cuidadores, los mayores de 80 años y el personal de la salud están listos para recibir las primeras dosis.

Más de un millón de personas en Gran Bretaña ya recibieron la primera inyección de la vacuna de los laboratori­os Pfizer, la primera en recibir la aprobación oficial.

 ?? HANNAH Mckay/reuters ??
HANNAH Mckay/reuters

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina