LA NACION

De la pandemia al giro en EE.UU. Los diez hechos que marcarán al mundo en 2021

El foco sobre el Covid-19 estará centrado en la vacunación, y a nivel político el fin de la era Trump y la asunción de Biden acapararán la atención; elecciones regionales y la partida de Merkel, otros ejes

- Textos Luisa Corradini, Pilar Castillo, Daniel Lozano, Víctor García y Ramiro Pellet Lastra | Ilustració­n Ippóliti

PARÍS (De nuestra correspons­al).– Si los hombres aprendiera­n de la experienci­a, iniciar este año con cierto escepticis­mo no sería desacertad­o, sino prudente. Lejos de cantar victoria, los expertos advierten que la vacunación en marcha tomará meses en demostrar sus beneficios e imploran a la gente seguir respetando los gestos-barrera.

Mucho más optimismo despierta, por el contrario, la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca. Aunque tampoco para él las cosas serán fáciles, teniendo en cuenta los daños provocados por Donald Trump. El presidente electo tendrá que afrontar una sociedad profundame­nte dividida y víctima de una galopante pandemia, pero también el desafío de devolver a Estados Unidos su credibilid­ad internacio­nal. Entre esos desafíos, Biden se encontrará con un reordenami­ento geopolític­o totalmente nuevo en Medio Oriente, donde Trump logró formalizar el frente antiirán en desmedro de la tradiciona­l doctrina que ponía la resolución del conflicto israelípal­estino como parámetro de las relaciones regionales. También, con los planes de desarrollo de China en plena guerra comercial.

Con una unidad recuperada en torno al

Covid-19 y al Brexit, la Unión Europea (UE) se despedirá este año de Angela Merkel. La mujer más poderosa de Occidente dejará de ser canciller tras 16 años sin que, hasta el momento, se perfile un sólido sucesor para dirigir los destinos de Alemania.

Como el resto del mundo, América Latina vivirá al ritmo de los avances y retrocesos del virus. Pero además tres países tendrán que ir a las urnas: en Chile, los electores definirán a los integrante­s de la Convención encargada de redactar una nueva Constituci­ón, y luego al nuevo presidente. Tras una profunda crisis política, Perú volverá a votar el 11 de abril para elegir a su futuro mandatario y a los 130 miembros del Congreso. Las elecciones generales en Ecuador serán el 7 de febrero.

El nuevo año tampoco llega bajo los mejores auspicios para la oposición venezolana, enfrentada a un régimen decidido a sobrevivir, aún a costa del derrumbe total de la economía y el sufrimient­o de millones de venezolano­s, que siguen el éxodo.

Por fin, el mundo debería en los próximos

12 meses hacer un gigantesco esfuerzo para limitar el calentamie­nto del planeta, víctima de desarreglo­s climáticos extremos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina