LA NACION

Diez meses después, la designació­n de Rafecas sigue congelada

Desde marzo, la postulació­n como nuevo procurador está supeditada a las diferencia­s internas en el oficialism­o sobre la Justicia

- Gustavo Ybarra

Pasaron el aislamient­o social, la “comisión Beraldi” y sus propuestas para reformar la Justicia y el tratamient­o, con media sanción incluida, de la reforma de la ley del Ministerio Público Fiscal y, sin embargo, el pliego que postula a Daniel Rafecas como procurador general de la nación sigue durmiendo en un cajón del Senado.

“aunque no lo quieran reconocer, el kirchneris­mo tomó de rehén a Rafecas”, confiesa un legislador oficialist­a que conoce los entretelon­es de uno de los temas que ponen en tensión la relación entre alberto Fernández y cristina Kirchner.

El pliego del juez federal ingresó al Senado el 10 de marzo último, fecha en la que fue girado a la comisión de acuerdos, que preside la oficialist­a anabel Fernández Sagasti (Mendoza), una de las poleas de transmisió­n de las órdenes y los deseos de cristina Kirchner en la cámara alta.

Desde entonces, el pliego permanece cajoneado. Primero, el argumento fueron la pandemia y la cuarentena obligatori­a que impedía realizar la audiencia pública presencia len la que el candidato debe defender su postulació­n. Sin embargo, con el correr del tiempo y el avance de la virtualida­d, la comisión de acuerdos salió de su letargo y avanzó con el tratamient­o de pliegos del cuerpo diplomátic­o, así como también de muchos correspond­ientes al Poder Judicial.

Más aún, la cuarentena no fue obstáculo para que el kirchneris­mo concretara el desplazami­ento de los camaristas leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi y del juez Germán castelli, apuntados por cristina Kirchner como integrante­s de la supuesta guerra judicial que le declaró Mauricio Macri.

El panorama se complicó aún más cuando la vicepresid­enta decidió que para poder desplazar de su cargo al procurador interino Eduardo casal, al que también acusa de formar parte del lawfare, el mejor atajo era modificar la ley de Ministerio Público Fiscal y establecer nuevas reglas de juego. así fue como el kirchneris­mo puso en marcha un proceso de modificaci­ón de la ley con un tratamient­o sorpresivo de un proyecto que, entre su articulado, incluía la flexibiliz­ación de la mayoría necesaria de dos tercios que exige la ley para designar al procurador y que requiere de un ineludible acuerdo político con la oposición, y su reemplazo por una mayoría simple, al alcance de la mano del oficialism­o en el Senado.

lo que no esperaba cristina Kirchner era que el propio Rafecas iba a complicar sus planes al declarar que no estaba dispuesto a asumir el cargo si se modificaba­n las condicione­s establecid­as por la normativa vigente.

El cuadro se completó con la irrupción de Elisa carrió exigiéndol­e a Juntos por el cambio que apoye la candidatur­a de Rafecas para evitar que el kirchneris­mo, reforma de la ley mediante, impusiera como jefe de los fiscales a un funcionari­o que responda a las órdenes de cristina Kirchner.

las palabras de carrió no hicieron más que acelerar la jugada del kirchneris­mo, que apenas cumplió con la formalidad de esperar a que la denominada “comisión Beraldi” emitiera sus conclusion­es para avanzar con la aprobación en el Senado de una reforma de cuño propio a la ley de Ministerio Público Fiscal.

El proyecto se encuentra estancado en la cámara de Diputados desde fines de noviembre, producto de la falta de consenso de un tema que nunca formó parte de la agenda del Poder Ejecutivo y que cuenta con el rechazo de amplios sectores de la oposición.

Más allá de las declaracio­nes públicas de funcionari­os como el jefe de Gabinete, Santiago cafiero, acusando a la oposición por la demora en la designació­n de Rafecas, en el Gobierno no ocultan su malestar y diferencia­s con el kirchneris­mo en torno a la cuestión. Por lo pronto, alberto Fernández y el presidente de Diputados, Sergio Massa, tienen la convicción de que deberán impulsar modificaci­ones al proyecto, ya que tal como fue aprobado por el kirchneris­mo en el Senado difícilmen­te pueda ser llevado al recinto de la cámara baja.

no parece fácil el trabajo de Massa, que deberá convencer a Máximo Kirchner, jefe de la bancada oficialist­a en Diputados, de la necesidad de reformar un proyecto que forjó su madre. Por cuerda separada, en la casa Rosada aseguran que pueden reunir en el Senado los suficiente­s votos de la oposición que le permitan a Rafecas alcanzar la mayoría de dos tercios que todavía exige la ley.

Sin embargo, la confianza del Gobierno choca contra el muro que sus socios kirchneris­tas han levantado en la comisión de acuerdos, en donde hasta el momento la mendocina Fernández Sagasti no recibió la luz verde de cristina Kirchner para habilitar el tratamient­o del pliego de Rafecas.

 ?? Archivo ?? El juez Rafecas, en medio de un conflicto entre Fernández y Cristina Kirchner
Archivo El juez Rafecas, en medio de un conflicto entre Fernández y Cristina Kirchner

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina