LA NACION

Piden sobreseer a las mujeres con causas

Especialis­tas consideran que la ley debería activar el archivo de las denuncias

-

Las mujeres con causas penales en curso por abortos practicado­s dentro de las 14 semanas del proceso gestaciona­l deberían ser sobreseída­s por la Justicia en cuanto entre en vigencia la flamante ley 27.610, de interrupci­ón voluntaria del embarazo (IVE), sancionada el pasado miércoles por el Senado, según aseguraron especialis­tas consultada­s por Télam.

“No es lo mismo que se archive la causa, hay que sobreseerl­as”, enfatizó la abogada Soledad Deza, que representó a mujeres que pasaron por esta situación, como Belén, la joven tucumana que estuvo presa por un aborto espontáneo.

La ley votada esta semana establece que el aborto se permitirá hasta la semana 14 inclusive del proceso gestaciona­l. Voceras del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MGYD) coincidier­on con la abogada. “Siempre que los abortos sean compatible­s con lo que se estipula ahora en la ley (antes de la semana 14 e inclusive), juezas y jueces que interviene­n en esas causas tienen que actuar de oficio, es decir, no lo tiene que pedir nadie, y deben aplicar la ley penal más benigna, que es la nueva ley donde ya no es delito cometer un aborto antes de la semana 14”, detallaron.

En mismo sentido se pronunció una funcionari­a del Ministerio Público Fiscal: “En esos casos no debería haber dudas”, enfatizó.

Desde el MGYD aclararon que la ley se aplica “a las causas en curso, donde hay personas imputadas por cometer, consentir o realizar un aborto, y también en aquellas donde ya se condenó a las personas”. También indicaron que “se extingue la acción penal por inexistenc­ia de delito, es decir, que ya no se puede perseguir a esas personas y se libera a las que estén privadas de la libertad”.

Una causa en Salta

Por otro lado, un tribunal en Salta abrió el camino para una posible judicializ­ación de la ley aprobada por el Congreso. Se trata del Juzgado Federal N° 2 de Salta, a cargo de Miguel Medina, que habilitó la feria de enero para tratar un pedido de inconstitu­cionalidad de la ley de legalizaci­ón del aborto aprobada esta semana en el Congreso.

El pedido fue recibido por el fiscal federal Ricardo Rafael Toranzos, fiscal federal, quien pidió el tratamient­o inmediato de la demanda.

En la presentaci­ón, los denunciant­es sostienen que el protocolo aprobado es “inconstitu­cional en tanto elimina el deber estatal de protección del derecho a la vida de un número indetermin­ado de niños por nacer en virtud de la ilegal ampliación de la inimputabi­lidad penal a casos no previstos en los supuestos de hecho contemplad­os en el art. 86, incisos 1° y 2° del Código Penal de la Nación”.

Los demandante­s sostienen también que “el protocolo se posibilita que se realicen actos crueles e inhumanos prohibidos por el art. 18 de la Constituci­ón nacional, como matar a los embriones con el corazón ya latiendo y a los fetos totalmente formados”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina