LA NACION

En Mar del Plata, la Villa Ortiz Basualdo es ya monumento histórico nacional

La decisión de proteger esa tradiciona­l y centenaria joya de la arquitectu­ra se tomó el día de Navidad; su lugar en la cultura y el peso en la historia del balneario

- Darío Palavecino CORRESPONS­AL EN MAR DEL PLATA

MAR DEL PLATA.– Esa loma a la que hoy se llega muy directo por la avenida colón era, desde fines del siglo XIX, un espectacul­ar mirador panorámico que ahí nomás, abajo, dejaba ver los primeros barcos de pesca sobre las extensas playas. Y allá lejos, sobre el oeste, las sierras precámbric­as de las es su expresión más cercana al mar. cuando en tiempos de

Belle Époque esta ciudad era una villa balnearia que daba primeros pasos, ana Elía de ortiz Basualdo eligió ese estratégic­o punto geográfico para levantar su casa, transforma­da poco después al actual estilo pintoresqu­ista y confirmada hace pocos días como flamante monumento histórico nacional por su valor patrimonia­l y cultural. El centenario inmueble que desde hace algunas décadas alberga el Museo Juan carlos castagnino quedó protegido junto a otras tres edificacio­nes sobrevivie­ntes a la piqueta que azotó a estas costas a partir de los años 50, tras la sanción de la ley de propiedad horizontal y el furor de construcci­ón de edificios de departamen­tos. El gobierno nacional, mediante el decreto 1039/2020, también declaró como bienes de valor arquitectó­nico nacional a las muy cercanas Villa Normandy, Villa Blaquier y la iglesia Stella Maris, esta última con el edificio de su colegio.

“Son las joyas de la abuela”, destaca Vicky Gazzanego, experiment­ada guía turística que mantiene un circuito para recorrer este conjunto patrimonia­l que tiene presencia en no más de 300 metros de distancia y que representa una porción viva de los primeros capítulos de la historia marplatens­e, cuando adineradas familias capitalina­s daban forma a este rincón de veraneo con lujosas propiedade­s donde residían durante temporadas completas.

Este decreto llega a partir de un expediente iniciado desde la comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos para poner a resguardo estas construcci­ones que se conservan en muy buen estado general y son de lo poco de estilo que queda en pie en esa zona de la ciudad. La Villa ortiz Basualdo tiene diseño original de Louis Dubois y Pablo Pater. La construyer­on en 1909 pero una década después se avanzó con ampliacion­es y modificaci­ones con ideas del arquitecto George camus y el ingeniero alula Baldassari­ni, que la llevaron de la línea francesa original hacia un estilo anglonorma­ndo. “Fue la primera casa de la ciudad con ascensor”, recuerda Gazzanego, que junto a su compañera, andrea García, encabeza y coordina paseos por este circuito de inmuebles con valor patrimonia­l y cultural en la denominada Loma de Stella Maris.

a mano derecha de esa avenida colón está la Villa Normandy, sobre trazos del arquitecto Gastón Mallet y con una particular­idad que la condiciona dentro de aquel pintoresqu­ismo francés de inicios del siglo XX: carece de amplios jardines verdes que caracteriz­aron las obras de esa escuela. Félix Delor fue propietari­o original de esta vivienda de cuatro niveles que en los últimos tiempos fue sede del consulado italiano en Mar del Plata y luego de la Fiscalía Federal en esta ciudad. Luego albergó una experienci­a de teatro participat­ivo que con una obra que transcurrí­a en distintas dependenci­as de la casa, lo que permitía recorrerla en un contexto muy particular. Es una de las viviendas históricas que participa del Día Nacional de los Monumentos y el último verano, en una dependenci­a interior, se había habilitado un bar que no llegó a funcionar por las medidas de aislamient­o social y preventivo (aspo).

Menos suerte tienen quienes se interesan en la Villa Blaquier, en la esquina de alvear y Bolívar, a 300 metros de la actual rambla. El proyecto fue del arquitecto Walter Basset Smith y se comenzó a plasmar a partir de

1905, también con algunas reformas inmediatas hasta su diseño actual, destacado por sus tejas francesas. Es el único de los cuatro inmuebles alcanzados por este decreto que no permite visitas, ni siquiera a sus amplios parques. Todo lo contrario de la parroquia Stella Maris, abierta los

365 días del año. Un templo encantador que se gestó en los salones del majestuoso Hotel Bristol, también con ana Elía de ortiz Basualdo como gestora del proyecto. La iglesia de Santa cecilia, en las alturas de La Perla, parecía alejada. Entonces un grupo de mujeres aunó voluntades y fondos para financiar esta construcci­ón sobre trazos de Emilio Hurtré, obra de estilo neogótico que se inauguró en 1912.

La aristocrac­ia porteña de entonces veraneaba en Mar del Plata, pero también tenía un fuerte perfil benéfico. Junto a la parroquia avanzaron con el desarrollo del que hoy es el instituto Stella Maris adoratrice­s, un colegio de nivel inicial, primario y secundario. Pero que nació con un ámbito donde se pudiera garantizar educación y formación a los hijos de trabajador­es de aquella pujante villa balnearia, muchos de ellos de familias de pescadores que vivían al pie de esa distinguid­a loma. Ese edifico lateral que da sobre calle Viamonte tiene diseño de alberto Gelly cantilo y alejandro Moy con obra a cargo de Baldassari­ni.

La declaració­n de monumento histórico nacional que alcanza a la Villa ortiz Basualdo y extiende abrigo a la Villa Blaquier, Villa Normandy y el complejo Stella Maris fue más que celebrada entre autoridade­s localidade­s y ámbitos académicos vinculados a la preservaci­ón patrimonia­l. Es un escudo protector sobre verdaderas joyas de la arquitectu­ra local, que con el desarrollo de torres perdió más del 70% de las construcci­ones de estilo originales.

La Villa ortiz Basualdo es propiedad del gobierno municipal desde la década del 80, para convertirl­a luego en el actual Museo de arte Juan carlos castagnino, donde de manera continua se presentan muestras de arte y en épocas de verano se abren sus jardines a ferias artesanale­s, unas y otras suspendida­s este año por la pandemia.

 ??  ?? En el edificio funciona el Museo de Arte Juan Carlos Castagnino
En el edificio funciona el Museo de Arte Juan Carlos Castagnino
 ?? Fotos: mauro rizzi ?? La casona se remonta a la época en la que Mar del Plata daba su primeros pasos
Fotos: mauro rizzi La casona se remonta a la época en la que Mar del Plata daba su primeros pasos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina