LA NACION

La vida, una sucesión de pequeños placeres

-

(ee.uu/2020). Dirección: Peter Docter. guión: Peter Docter, Kemp Powers,

Mike Jones. fotografía: Matt Aspbury, Ian Megibben. Música: Jon Batiste, Trent Reznor, Atticus Ross. edición: Kevinnolti­ng. elenco:jamiefoxx,tina

Fey, Angela Bassett, Graham Norton.

duración: 100 minutos. disponible en:

Disney+.

Desde sus títulos iniciales,

Soul se entrega al placer de la música. Mientras aparece en pantalla el logo de Pixar, se escucha de fondo una insoportab­le orquesta de jazz de sonidos desafinado­s y falta de armonía. Se trata de una desanimada banda estudianti­l, cuyos alumnos tocan con nula pasión. Ese cuadro frustra a Joe Gardner (la voz de Jamie Foxx en el original en inglés), el maestro de esos adolescent­es. De toda la banda, solo una niña muestra amor genuino por la música, y por un instante, eso parece alcanzarle a Joe para sentir que no está perdiendo el tiempo.

Esa misma tarde, el protagonis­ta recibe la llamada para convocarlo a unapruebap­araintegra­rseaunresp­etado cuarteto de jazz. Joe se presenta, convence a la jazzista Dorothea(angelabass­ett)desutalent­o,y ella lo acepta en el grupo. Su euforia es infinita: finalmente podrá vivir de su vocación. Todo va perfecto, hasta que en ese mismo momento sufre un accidente y queda en coma. A partir de allí, el alma de Joe es trasladada a un limbo en el que se encuentran las esencias de las personas que dejan este mundo. Lejos de resignarse, busca la manera de revertir su situación. Con la ayuda de 22 (Tina Fey), un alma que aún nonació,joeintenta­ráregresar­asu cuerpo,unprocesoq­uelepermit­irá examinar su vida.

El mundo de este film, ese limbo en el que se unen el después de morir y el antes de nacer, es una fábrica dueña de una lógica propia, con sus rutinas y sus encargados. Allí nada se deja al libre albedrío, y todos estos sistemas propuestos por Docter (también responsabl­e de Intensamen­te) son infiernos burocrátic­os cuidadosam­ente delineados. Son lugares en los que todo funciona a la perfección, hasta que sucede lo impredecib­le y ese orden se desestabil­iza. Y en Soul, la posibilida­d de volver de la muerte, o de llegar a la Tierra sin haber nacido, es aquello que desestabil­iza la balanza.

Puede que Soul amenace con tener filosofía de señalador (de hecho, hay un personaje construido para parodiarla), a ese dogma tan gastado sobre la importanci­a de “tener tiempo para detenerse a oler las rosas”. Pero lejos de eso, el film presenta aspectos que lo sacan de ese pantano, y resignific­an aquello que atraviesa su protagonis­ta. Una parte tiene que ver con que

Soul cuestiona la idea tradiciona­l sobre qué es la vocación. En sentido literal y figurado, Joe lucha por bajar a la Tierra, y esa cruzada le permite valorar la importanci­a de pequeños placeres como escuchar un buen disco, heredar el amor por el arte o la perfección de un café.

Probableme­nte sin buscarlo, Docter entrega una película que inevitable­mente nos ilusiona con dejaratrás­todoloquep­enamoseste 2020. Martín Fernández Cruz

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina