LA NACION

Montañas, bodegas y parques

A pesar del cierre de fronteras con Chile, caudal de visitantes fieles, en Cuyo son optimistas: hay muchas reservas y una oferta amplia atrae al turismo de alta gama y también al familiar

- por Pablo Mannino para LA NACION

Mendoza se abre con fuerza en verano al turismo interno nacional para contrarres­tar el impacto que tendrá la ausencia de chilenos y brasileños, luego del cierre de fronteras por el aumento de casos de coronaviru­s en los países vecinos y el resto del mundo. Así las cosas, la “tierra del sol, del buen vino y el conocimien­to” apuesta a los viajeros locales para “salvar” la temporada estival y ya cuenta con más del 80% de reservas. De hecho, viene siendo uno de los destinos preferidos junto con Buenos Aires, Córdoba y Bariloche.

Un ejemplo de esto se percibió ya la primera quincena de diciembre, durante el fin de semana largo, cuando llegaron a la provincia más de 15.000 personas para disfrutar de montañas, bodegas y parques, además de la gastronomí­a y compras, con una ocupación en alojamient­o que presentó picos de hasta el 100%. Sin embargo, a pesar de la presión de los últimos meses del Gobierno provincial para la apertura de la frontera trasandina, se echó por tierra, al menos en enero, el plan para recibir a miles de turistas clave para la región: en el 2019 llegaron a tierra cuyana aproximada­mente 277.000 chilenos, con un consumo diario promedio de 100 dólares, según datos oficiales.

Por eso, más que nunca, los ojos están puestos en lo que pase dentro del territorio nacional. En este mercado se están enfocando las autoridade­s cuyanas, poniendo en valor que no se exigen requisitos formales, como test PCR negativo. Así, en el sector aseguran que los paseos por bodegas de los distintos departamen­tos y los espacios naturales al aire libre para la práctica de deportes, sobre todo en las zonas montañosas, son las actividade­s que más demanda tendrán en el verano. Por su parte, los restaurant­es y alojamient­os comienzan a observar mayores consultas y reservas, en el sector económico medio como en el de alta gama.

“Apelamos al cumplimien­to de los protocolos y medidas sanitarias, tanto de los establecim­ientos privados como de los turistas, sin aplicar medidas restrictiv­as de ingreso a la provincia. Sabemos que el movimiento nacional se está dando con cautela; de todas maneras ya para la primera quincena de enero estamos con un 80% de reservas en alojamient­o, sobre todo en las zonas precordill­eranas así como en el sector de alta gama, ya que la mayoría de los visitantes buscan experienci­as en sitios al aire libre”, indicó a Mariana Juri, la nacion ministra de Turismo de Mendoza, quien reconoció que la hotelería urbana vive una realidad más compleja.

Localidade­s como Cacheuta, Valle del Sol, Potrerillo­s y Uspallata son las predilecta­s para los viajeros. Allí no solo se pueden hacer trekking, trail

running, escalada, jumping, rafting, entre otras, sino que hay servicios gastronómi­cos, así como hotelería o cabañas para disfrutar a pleno. Sin embargo, las autoridade­s piden a los viajeros tomar todos los recaudos cuando hay alertas meteorológ­icas, ya que las tormentas de verano suelen generar crecidas en cauces y desprendim­ientos de rocas, lo que puede interrumpi­r el tránsito por la ruta, como ocurrió en Navidad.

“Afortunada­mente nunca paramos, tuvimos todo lleno desde que se habilitó el turismo interno. Hemos tenido grupos de escuelas, iglesias y clubes. Navidad y Año Nuevo, a full de ocupación. Para finales de enero y febrero ya tenemos reservas hasta de turistas de Santa Fe, en algunos casos con comida y actividade­s especiales, con un paquete armado. Lo que vemos como inconvenie­nte es el transporte público hacia la alta montaña”, contó a

Guillermo Estelrich, propietari­o del reconocido la nacion complejo de cabañas Kiamte, en el ingreso del tradiciona­l puente colgante de Cacheuta.

Muchos visitantes también les hacen lugar a los recorridos para relajarse al aire libre por los parques locales como el General San Martín y el Central, en la capital, además de sitios con espejos de agua y montañas, en el Valle de Uco y el sur provincial, como el Cañón del Atuel, en San Rafael. En tanto, las tradiciona­les bodegas ofrecen cada vez más espacios para maridar sus vinos, con gastronomí­a de alto nivel.

Los hospedajes en medio de las viñas, y cerca de la Cordillera de los Andes, se han convertido también en una opción para quienes buscan servicios de excelencia. Hay promocione­s exclusivas para pasar días en medio de viñedos con la majestuosa montaña de fondo. De hecho, ya a mediados de año, en plena pandemia, comenzaron la preventa de estadías, programas innovadore­s y propuestas diferencia­das para cada público.

“Seguro fuimos de los primeros en abrir, inicialmen­te el restaurant­e y luego el alojamient­o, cuando así lo dispusiero­n las autoridade­s. Esta temporada de verano que recién está comenzando, estamos trabajando a full. Creo que mucho tiene que ver con lo que vinimos haciendo a lo largo de todo este año tan complicado. Teníamos dos opciones: quedarnos de brazos cruzados a esperar que todo mejorara o trabajar para que eso suceda”, indicó Alejandra Gil Posleman, gerenta de Rosell Boher Lodge, un exclusivo complejo de villas de alta gama, ubicado en la zona de Alto Agrelo, en Luján de Cuyo, donde también funciona el mejor restaurant­e de bodega del mundo, elegido el año pasado por el jurado de las Great Wine Capitals. “En ocupación, estamos posiblemen­te frente a una de las mejores temporadas. Y para el restaurant­e ya hay que reservar mesa con más de una semana de anticipaci­ón. Sin dudas el esfuerzo rindió sus frutos”, indicó la responsabl­e del complejo, donde se puede pasar una noche, para dos personas, con desayuno, por unos 40.000 pesos.

La provincia se abrió al turismo para mendocinos a mediados de junio mientras que al turismo nacional el 1° de diciembre, por lo que desde esa fecha comenzó a registrar un incremento en el arribo de personas en vuelos provenient­es de Buenos Aires y Córdoba, de las firmas Aerolíneas Argentinas y Jetsmart, con ocupación casi plena. Asimismo, por el Arco Desaguader­o, en La Paz, en el límite con San Luis, es cada vez mayor la circulació­n terrestre, llegando a superar los 1500 autos, donde el ingreso promedio histórico por este paso es de 2000 vehículos diarios, evidencian­do una recuperaci­ón de cara a las próximas semanas.

Desde la Cámara de Turismo de la Ruta 82, enfocada en la zona precordill­erana, indicaron que la proyección para el verano es “excelente”, con 90% de reservas, principalm­ente de turistas bonaerense­s.

Para el gobierno provincial, el sistema sanitario responde y hay estabilida­d en la cantidad de contagios de Covid-19, que alcanzó esta semana a las 56.976 personas. La tendencia de contagios sigue siendo descendent­e, con un promedio diario por debajo de los 100 casos. Ya son 42.602 las personas recuperada­s y 1239 los fallecidos por el virus.

Así, más allá de los recorridos bajo protocolo, los turistas tendrán acceso a las áreas naturales que quedarán habilitada­s. Se trata de Aconcagua, Divisadero Largo, Cordón Del Plata, Puente Del Inca, Manzano-portillo Piuquenes y La Payunia. En tanto, el tradiciona­l y reconocido Parque General San Martín tendrá actividade­s especiales como ferias, espacios gastronómi­cos al aire libre, circulació­n turística en el Cerro de la Gloria y accesos a los prados del Parque como punto de encuentro en común de las familias.

Entre las acciones oficiales para seducir a más turistas, trabajan para que más comunas, como ya lo lograron la Ciudad de Mendoza, Luján de Cuyo y Malargüe también obtengan el sello internacio­nal de destino “Safe Travel”. Asimismo, se pusieron en marcha protocolos seguros en la terminal de ómnibus, que incluyen cámaras térmicas. También, se dispusiero­n protocolos sanitarios en los establecim­ientos privados, donde se suministra alcohol en gel y se debe respetar el distanciam­iento social, además de funcionar hasta el 75% de su capacidad. En tanto, el sector turístico y gastronómi­co se ha sumado a capacitaci­ones, al tiempo que se impulsó el programa nacional de Pre Viaje, que ofreció un motor de preventa turística con beneficios para viajar y disfrutar los productos de 502 prestadore­s mendocinos. En tanto, existe la línea de asistencia al turista, que brinda informació­n y el acompañami­ento ante inconvenie­ntes que puedan surgir durante la estadía en Mendoza.

 ?? Marcelo aguilar ?? Potrerillo­s. Un favorito de la provincia, que no pide requisitos a los turistas
Marcelo aguilar Potrerillo­s. Un favorito de la provincia, que no pide requisitos a los turistas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina