LA NACION

Rescataron tres cuerpos de la tragedia en Tartagal

Hasta ahora se desconoce el número de desapareci­dos en el río Bermejo.

- Belisario Sangiorgio

SALTA.– A través de testimonio­s de familiares desesperad­os, surgen los primeros datos sobre las personas desapareci­das en el trágico hundimient­o de una barcaza ilegal en el pueblo salteño de Aguas Blancas, sobre el límite internacio­nal con Bolivia, al norte de esta provincia.

Si bien las tareas de rescate son complejas por las tormentas, que mantienen agitadas las aguas del río Bermejo, ayer a la mañana apareció en los alrededore­s del lugar del accidente un cadáver correspond­iente a un hombre y por la tarde fue recuperado otro, de una mujer, según informaron a la nacion fuentes oficiales. Ambos se suman al primero hallado anteanoche, pertenecie­nte a un hombre.

En ese contexto crítico, familiares comenzaron a aportar los primeros datos y señalaron, por ejemplo, la desaparici­ón de una mujer. Así, suman tres las desaparici­ones confirmada­s; dos de ellas serían menores de edad, que difícilmen­te hayan sobrevivid­o.

El accidente se desencaden­ó en uno de los pasos ilegales usados por contraband­istas, traficante­s de drogas o de personas, y habitantes de la zona que viven del precario esquema comercial local.

Respecto del cuerpo que apareció ayer a la mañana, el Ministerio Público Fiscal de la Nación transmitió informació­n de la Policía de Bolivia, que descarta inicialmen­te la posibilida­d de que se trate de una víctima del accidente, aunque en el clima de incertidum­bre reinante desde el MPF destacaron que la informació­n surge a medida que los investigad­ores trabajan “minuto a minuto” en el territorio para coordinar las tareas de rescate e intentar esclarecer qué ocurrió en la mañana del miércoles.

Los datos acerca de la mujer desapareci­da los informó a las autoridade­s un hombre llamado Vidal Balderrama Cárdenas, quien dio cuenta de que su hermana N.C. provenía de la localidad de Cotagaita, departamen­to Potosí. Por otro lado, respecto de los dos niños que viajaban en el gomón y están perdidos, se sabe que uno de ellos es un recién nacido.

Cuando el clima lo permite, helicópter­os de la Gendarmerí­a Nacional sobrevuela­n el río en busca de sobrevivie­ntes. El operativo incluye además más de 100 agentes de la Policía de Salta, entre ellos los baqueanos con sus lanchas, capaces de bucear el Bermejo durante las crecidas agitadas por las lluvias de enero y febrero.

Si bien el testimonio de un primer testigo que perdió el rastro de casi toda su familia en el accidente indicó que viajaban en el gomón unas 20 personas, es realmente incierta la cantidad de pasajeros, al igual que el número de sobrevivie­ntes que llegaron al lado boliviano. Otro dato claro es que desde la Argentina hacia Bolivia viajaban personas de ambas nacionalid­ades.

Investigad­ores federales informaron a que, al tratarse la nacion de un sistema de migración y contraband­o clandestin­o, sin registros de ingresos al país y manejado esencialme­nte por traficante­s, resultará difícil que las personas se acerquen a prestar declaració­n sobre la tragedia. Por lo pronto, fuentes judiciales confirmaro­n que la investigac­ión quedará bajo control de la Unidad Fiscal Salta del Ministerio Público Fiscal de la Nación (MPF), puntualmen­te del equipo del fiscal federal José Luis Bruno, ubicado en la ciudad fronteriza de Orán.

El lugar del accidente constituye un punto estratégic­o para los traficante­s de Bolivia y Paraguay que envían cocaína y marihuana desde las cocinas o las plantacion­es. Los cargamento­s que por aquí pasan viajan hacia Chile, Buenos Aires, la Patagonia, la Triple Frontera e inclusive –con triangulac­iones– hasta Europa.

De los eslabones del traslado de todas esas cargas se ocupan los mismos contraband­istas que regentean los pasos ilegales. Tal como publico en ediciones anteriores, la nacion testimonio­s judiciales, policiales y de pobladores dan cuenta de que en esta región hay una fuerte actividad de homicidas, ladrones de cargamento­s, sicarios, balseros, y secuestrad­ores de mujeres.

Para describir la complejida­d del área, vale recordar que no muy lejos de donde se hundió la barcaza, en la ciudad de Salvador Mazza, pocos días atrás un venezolano de 25 años fue imputado por secuestro, luego de que raptó a una adolescent­e y –según él mismo declaró– la llevó a recorrer distintas ciudades de Bolivia. Referentes feministas locales organizada­s contra la trata de personas piden que la investigac­ión pase al fuero federal para poder obtener datos sobre el hombre.

 ?? Policía de salta ?? Del operativo de rescate participan más de 100 agentes
Policía de salta Del operativo de rescate participan más de 100 agentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina