LA NACION

Pese a las críticas, Fernández inauguró el lujoso megaestadi­o de Santiago del Estero

El Presidente viajó a la provincia con un guiño a la campaña del gobernador; la oposición cuestiona la inversión

- Leonel Rodríguez.

SANTIAGO DEL ESTERO.– En medio de las críticas por el contraste entre la magnitud del emprendimi­ento, que costó $1500 millones, con la crítica situación social de Santiago del Estero Alberto Fernández inauguró ayer junto al gobernador Gerardo Zamora el Estadio Único Madre de Ciudades, previa a la final de la Super Copa Argentina entre River Plate y Racing.

“¿Quién ha dicho que en una provincia no puede haber un estadio de fútbol? ¿Dónde está escrito eso?”, afirmó el Presidente, quien también visitó la localidad de Amamá para inaugurar la obra conocida como Canal de la Patria. Los dos actos fueron, en cierta forma, el lanzamient­o de la campaña de reelección del gobernador Gerardo Zamora.

“El país no es solo el centro, donde vive la gente en comodidad, ese no es el país que quiere la inmensa mayoría de los argentinos, ni Gerardo [Zamora] ni yo”, remarcó Fernández, en otro gesto de respaldo.

Aún con el desgaste propio de más de una década y media en el poder, los fuertes controles y restriccio­nes que tuvo la provincia en el peor momento de la pandemia y el escándalo de la niña Abigail, en noviembre de 2020, los números de Zamora surgen imbatibles en sondeos propios y ajenas, con grandes chances de repetir los números de 2017, cuando obtuvo el 72% de los votos.

La militancia del Frente Cívico, partido con el que Zamora gobierna la provincia desde 2015 –con una sola interrupci­ón, entre 2013 y 2017, cuando gobernó su esposa y actual presidenta provisiona­l del Senado, Claudia Ledesma Abdala–, lanzó la reelección de su jefe político con una fuerte campaña en redes sociales.

Además de su vínculo con el Presidente, Zamora tiene una buena relación con Cristina Kirchner, quien le confió también la presidenci­a provisiona­l del Senado entre 2014 y 20215. “Ustedes tienen un gobernador de lujo”, solía repetir la expresiden­ta.

Abigail Jiménez fue la nena de doce años enferma de cáncer que murió luego de que se hiciera conocida cuando su padre la tuvo que cargar en brazos para cruzar la frontera entre Tucumán y Santiago del Estero porque no le negaron el ingreso vehicular en medio de las restriccio­nes por la pandemia.

Atrasos y aumento de costo

La obra del estadio debió haber sido inaugurada a mediados del año pasado cuando al “Madre de Ciudades” le habían asignado dos partidos de la Copa América de Seleccione­s, competició­n que quedó trunca por la pandemia. Fue una gran frustració­n para Zamora, ya que este evento era como la gran frutilla del postre a los festejos, también suspendido­s por el virus, por los 200 años de la Autonomía Provincial.

El costo final del estadio fue de $1500 millones. La construcci­ón arrancó en mayo de 2018, en un solar de casi 25 hectáreas, pegada al Puente Carretero. La obra estuvo a cargo de la Unión Transitori­a de Empresas de Mijovi y Astori, y tuvo una ampliación presupuest­aria del 49%, según las autoridade­s, “para cumplir con requisitos de FIFA y Conmebol en cuanto a tecnología, conectivid­ad y luces”.

La obra produjo fuertes adhesiones y rechazos. “La enorme mayoría de los santiagueñ­os apoya la obra, y quienes la cuestionan son gente que nunca nos votó”, afirman en el gobierno provincial. La oposición siempre advirtió que “existen otras prioridade­s, como caminos, agua, salud”, antes que un estadio de esta magnitud.

Los críticos apuntan que la provincia se encuentra entre las más pobres del país. Según el informe oficial del Indec de septiembre de 2020, el conurbano Santiago-la Banda, las dos ciudades más importante­s, cuentan con una pobreza del 42,5%,la quinta a nivel país. En el espacio opositor afirman que “esos números suben considerab­lemente a medida que uno se adentra al interior profundo”.

El mismo informe registró una desocupaci­ón del 10,6%, “la más baja del país”, según Zamora.

La provincia cuenta con una plantilla de 58.000 empleados públicos, quienes, a partir de este febrero se vieron beneficiad­os con un 47% de aumento, el más alto del país.

 ?? Presidenci­a ?? Gerardo Zamora y Alberto Fernández, en el corte de cintas del estadio
Presidenci­a Gerardo Zamora y Alberto Fernández, en el corte de cintas del estadio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina