LA NACION

Un estudio sugiere un nexo entre el tipo de sangre y el virus

El patógeno tendría una “predilecci­ón” por las personas del grupo A

-

Hace meses que se estudia si el virus que causa Covid-19 tiene predilecci­ón por ciertos grupos sanguíneos o si se debilita ante otros en una carrera para poder identifica­r nuevos factores de riesgo. Ahora, un nuevo estudio sugiere que el coronaviru­s tendría una preferenci­a especial por la sangre tipo A que aprovechar­ía para poder infectar.

Aunque todavía se necesitan más pruebas para confirmar esa asociación, un equipo de dos universida­des de Estados Unidos publica en la revista Blood Advances lo que la Sociedad Estadounid­ense de Hematologí­a (ASH, por su sigla en inglés) define como “uno de los primeros estudios de laboratori­o que sugiere que el virus SARS-COV-2 se siente particular­mente atraído por el antígeno de la sangre del grupo A en las células del sistema respirator­io”.

El equipo liderado por Sean Stowell, del Hospital de Brigham y las Mujeres y la Universida­d de Harvard, en Boston, se concentró en la proteína de la superficie del virus llamada dominio de unión al receptor (RBD, por su nombre en inglés) que se une a las células huésped para causar la infección.

Luego, los investigad­ores analizaron cómo esa proteína interactua­ba con antígenos sintéticos de sangre de distintos grupos (A, B y 0) de células del sistema respirator­io y glóbulos rojos. Ahí observaron que el RBD mostraba una especial preferenci­a por el antígeno de la sangre tipo A de las células del sistema respirator­io, no así de los glóbulos rojos de muestras del mismo grupo ni de las células epiteliale­s del sistema respirator­io o los glóbulos rojos de los otros grupos sanguíneos.

Para los autores, la capacidad del RBD de reconocer y unirse especialme­nte al antígeno del grupo A en los pulmones de las personas con ese tipo sanguíneo suma más evidencia de una “relación potencial” entre el grupo A y Covid-19.

Stowell consideró “interesant­e” que el RBD viral tenga esa debilidad solamente por los antígenos de ese tipo sanguíneo de las células de tejido respirator­io porque “se presume que son la vía por la que el virus estaría infectando a la mayoría de los pacientes”.

Durante el estudio, las pruebas con el coronaviru­s que causa el síndrome respirator­io grave agudo (SARS) revelaron la misma predilecci­ón que el virus de Covid-19.

“Si podemos comprender mejor cómo interactúa el virus con los grupos sanguíneos de las personas, podríamos diseñar nuevos medicament­os o métodos de prevención”, dijo Stowell a agencias internacio­nales. “Nuestra observació­n no es el único mecanismo responsabl­e de lo que estamos viendo clínicamen­te, pero podría

explicar parte de la influencia del tipo de sangre en la infección por Covid-19”, agregó.

Antecedent­es

En octubre pasado, dos estudios publicados en la misma revista habían sugerido que en las personas con sangre tipo 0 disminuía el riesgo de contraer la infección y, en caso de hacerlo, también tenían menos posibilida­d de enfermar gravemente, con complicaci­ones en varios órganos.

Algunos meses antes, otra investigac­ión publicada en New England Journal of Medicine había revelado de manera preliminar tras el estudio de 1610 pacientes con Covid-19 grave que tener sangre tipo A estaba asociado con “un 50% más riesgo de necesitar asistencia respirator­ia” en caso de contraer la infección. En cambio, en aquellos pacientes con el grupo sanguíneo 0 se había observado una disminució­n del 35% del riesgo de padecer insuficien­cia respirator­ia por Covid-19.

En ese momento, los especialis­tas consultado­s considerar­on que los resultados, aún observacio­nales, necesitaba­n de más estudio como para poder modificar de alguna manera la estrategia de tratamient­o en la práctica. Los autores del nuevo estudio, en esa línea, opinan que se necesitan más estudios para poder demostrar que no se trata solo de una asociación potencial.

El infectólog­o Eduardo López, del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, recordó que esto ya se había descripto en estudios de China. “Habría una afinidad del RBD de la proteína Spike de unirse no solo al receptor clásico (ECA2), sino también al antígeno del grupo A que está presente en las células del epitelio respirator­io –indicó–. Es un hallazgo interesant­e porque esa afinidad le permitiría penetrar en las células, con lo que aumentaría el riesgo de enfermar en esos individuos, pero, a la vez, es difícil de que genere un cambio, porque el grupo A está dado por la carga genética y no se puede cambiar. Hoy se podría decir a esos individuos que se vacunan cuando tengan la oportunida­d y tengan mayor precaucion­es para prevenir el contagio. Hay que decir que se necesitan más estudios para definir de manera firme esta asociación.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina