LA NACION

La línea B de subtes, paralizada a raíz de un reclamo por supuesto riesgo sanitario

Los trabajador­es se quejan de un nuevo cronograma laboral; sin apoyo de la central sindical

- Mauricio Giambartol­omei

Una sorpresiva medida de fuerza paralizó ayer el servicio en la línea B de subte, una de las que más pasajeros transporta a lo largo del día, por lo que unos 56.000 usuarios debieron optar por otras alternativ­as de transporte para circular.

De acuerdo con los trabajador­es, el paro fue consecuenc­ia de situacione­s que ponen en riesgo su salud en medio de la pandemia de Covid-19; en cambio, para Metrovías, la empresa concesiona­ria del servicio, se trató de un irracional reclamo y una injustific­ada medida de fuerza.

Los metrodeleg­ados de la línea B, que suelen ser los más radicaliza­dos en las decisiones que se toman en las asambleas, apuntaron contra Metrovías en un comunicado que explicó las razones de la huelga. “Desde el inicio de la pandemia se viene exponiendo a trabajador­es y usuarios a condicione­s que ponen en riesgo la salud y la vida. Ahora, cuando se empiezan a disparar los casos, circulan nuevas cepas y se aproximan nuevas olas, intentan avanzar en el desarme de las burbujas sanitarias que los propios trabajador­es hemos tenido que poner en pie para salvaguard­ar nuestras vidas”, sostuviero­n.

A través de su líder, Claudio Dellacarbo­nara, los delegados del ramal que une Villa Urquiza con el Bajo porteño explicaron que los usuarios de la red habían sido alertados en los días previos de la medida que realizaron ayer “para proteger la salud” de los trabajador­es.

“Llamamos a la empresa a modificar esta actitud que pone en riesgo a miles de trabajador­es y a respetar los protocolos, normativas y decretos vigentes”, cerraron en el comunicado, que no se difundió a través de los canales oficiales de la Asociación

Gremial de Trabajador­es del Subte y Premetro (Agtsyp).

Esta situación no fue casual. El gremio no realizó la comunicaci­ón del conflicto porque, según pudo saber la nacion, los delegados de la línea B y los trabajador­es tomaron la decisión sin consultar a las autoridade­s de la Agtsyp. “Se cortaron solos”, sostuvo una fuente cercana al gremio. La medida fue debatida el miércoles a la tarde, se votó en asamblea y se decidió el paro sin advertirlo a los referentes sindicales.

Respuesta

Para la empresa concesiona­ria, el reclamo en el ramal “responde a la negativa del personal del área de Tráfico de dicha línea a implementa­r un nuevo diagrama por el cual suman tan solo una hora más de trabajo por semana (sábado o domingo puntualmen­te), con su correspond­iente tiempo de descanso”, según explicaron sus voceros.

“De esta forma, los colaborado­res continuará­n trabajando tres horas por día durante la semana y pasarían a trabajar cuatro solo sábados o domingos, respetando en todo momento las burbujas de trabajo de manera tal de mitigar las posibilida­des de contagio de coronaviru­s”, agregaron.

Este nuevo cronograma, según Metrovías, “ya se aplica en las restantes líneas de la red de subte sin ningún tipo de riesgo ni inconvenie­ntes para usuarios o trabajador­es”, ya que fue diseñado “en el marco del protocolo sanitario que se está implementa­ndo desde que comenzó la pandemia”.

La línea B, que une las estaciones Leandro N. Alem con Juan Manuel de Rosas, está funcionand­o a un 80% de su capacidad de transporte de pasajeros respecto a los niveles anteriores al inicio de la cuarentena porque el servicio está reservado para trabajador­es esenciales.

 ?? Ricardo pristupluk ?? El paro afectó a las 56.000 personas que, en promedio, viajan por día en la línea
Ricardo pristupluk El paro afectó a las 56.000 personas que, en promedio, viajan por día en la línea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina