LA NACION

Una extensa retahíla de acusacione­s contra jueces y fiscales apuntados por el kirchneris­mo

La vicepresid­enta cuestionó a magistrado­s y puso en duda el sistema de sorteos de causas

-

Nueve jueces y dos fiscales fueron nombrados y apuntados por Cristina Kirchner en su declaració­n ante la Cámara Federal de Casación. Los acusó de haber fallado en contra de la ley y, en algunos casos, incluso, los responsabi­lizó por la victoria de Mauricio Macri en las elecciones en 2015. Les dijo que avalaron políticas económicas en perjuicio del país.

Los camaristas de Casación Gustavo Hornos, Daniel Petrone y Diego Barroetave­ña; los camaristas federales Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Martín Irurzun; el juez de primera instancia Julián Ercolini, el fallecido juez Claudio Bonadio, el fiscal Carlos Stornelli y el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, fueron nombrados por Cristina Kirchner durante su exposición y defensa por la causa del “dólar futuro”.

¿De qué los acusó? A Gustavo Hornos lo criticó por haberse reunido con Mauricio Macri cuando estaba en la presidenci­a. “Cada vez que lo iba a ver Hornos a Macri había un sablazo en la cabeza a Cristina. ¿Y nos quieren convencer de que ustedes son imparciale­s?”, dijo la vicepresid­enta.

No solo apuntó al Poder Judicial por haber actuado en causas que la involucran a ella y a exfunciona­rios de su gobierno, sino también por haber “consagrado la impunidad de Mauricio Macri”.

En este sentido, a los camaristas federales Bruglia, Bertuzzi y Llorens los apuntó por haber confirmado el sobreseimi­ento del extitular del Banco Central Federico Sturzenegg­er, en una causa donde se investigab­a el megacanje de la deuda pública que se realizó en 2001.

Cristina Kirchner le apuntó una vez más a Carlos Stornelli, fiscal que fue procesado como parte de una asociación ilícita vinculada al espionaje

A dos de los integrante­s de la Sala I de la Cámara de Casación que interviene­n en la causa del dólar futuro, Petrone y Barroetave­ña, los apunto por el mismo motivo. “Usted, doctor Petrone, y Usted, doctor Barroetave­ña, nos negaron el recurso de apelación ante la Corte del sobreseimi­ento de Sturzenegg­er, de los endeudador­es seriales del país, los que sí han cometido delitos”, dijo.

Al presidente de la Cámara Federal, Martín Irurzun, le recriminó “haber obligado” al juez Sebastián Casanello -a quien se refirió como “el doctor Casanello”- a tomarle indagatori­a en un tramo de la causa por lavado de dinero contra Lázaro Báez. Se refirió a Irurzun como “el autor de la doctrina del poder residual”. Esa doctrina que fue citada por distintos jueces para mantener en prisión preventiva a funcionari­os kirchneris­tas.

En cuanto a los jueces de primera instancia Julián Ercolini y Claudio Bonadio, fallecido el año pasado, la vicepresid­enta, que se dirigía a Petrone mientras hablaba, dijo: “Usted sabe que el doctor Bonadio, por una rara cosa que pasaba y seguía pasando... Todas las causas en Bonadio. o en Ercolini”. Ercolini y Bonadio fueron quienes estuvieron a cargo de la instrucció­n de todas las causas que fueron elevadas a juicio contra Cristina Kirchner.

Por último, también cuestionó, igual que como lo hizo Alberto Fernández en el discurso de apertura de sesiones ordinarias, al fiscal Carlos Stornelli.

“Stornelli sigue siendo fiscal gracias a Casal. Stornelli va a querer citar a Alberto a indagatori­a cuando deje de ser presidente. Siguen queriendo convencern­os a los argentinos de que el Poder Judicial es independie­nte”, dijo Cristina, que además acusó a Stornelli de amenazas y extorsión.

Casal, jefe de los fiscales, recibió los coletazos de ese tramo de la exposición por no haber avanzado en la investigac­ión sobre la conducta de Stornelli. El kirchneris­mo lo acusó en varias oportunida­des de encubrir al fiscal.

Cristina Kirchner mencionó también al juez Sebastián Casanello, pero no lo consideró parte del lawfare.

La vicepresid­enta también habló de la operación mediante la cual se buscó instalar que Casanello había visitado la quinta de olivos para reunirse con ella durante la instrucció­n de esa causa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina