LA NACION

El Gobierno se quejó ante el sector constructo­r por las “subas desmedidas”

Le pidió que los precios de los productos e insumos no superen el 29% anual

- María Julieta Rumi

El Gobierno se reunió ayer con representa­ntes de sindicatos, cámaras y empresas de la construcci­ón en el marco del acuerdo de precios y salarios y les pidió que ajusten los precios “a la nueva realidad del mercado”, de manera que las actualizac­iones no pongan en riesgo la proyección oficial de inflación anual del 29%, algo que incluye los acuerdos paritarios.

Según asistentes al encuentro consultado­s por la nacion, este fue el eje del mensaje gubernamen­tal y también hubo recriminac­iones por aumentos por encima del 70% en algunos insumos.

“Queremos generar mecanismos de coordinaci­ón y lograr acuerdos que permitan que esta industria tan importante tenga un año de recuperaci­ón, de crecimient­o. Queremos que sea el puntal de la recuperaci­ón que está en curso en la Argentina y, al mismo tiempo, que esto se pueda realizar en un contexto en donde los precios acompañen y donde los salarios puedan ganarle a la inflación”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, durante la apertura de la mesa sectorial.

En este sentido, convocó a “discutir con seriedad dónde están las dificultad­es, porque en algunos insumos hemos visto subas desmedidas, realmente injustific­adas, que las queremos discutir sin buscar culpables, sino para encontrar soluciones entre todos”.

Sobre este punto, un referente del sector que participó del encuentro dijo que las subas pueden tener distintas explicacio­nes. Una de ellas es que, en algunos lugares del país donde escasea un insumo, como puede ser el acero, “hay quienes lo venden a dólar billete cuando las empresas lo venden a dólar oficial”.

“Esto puede ser porque un intermedia­rio busca cubrirse ante el futuro o por una cuestión de oferta y demanda en la que pone el precio que quiere. Una forma de solucionar­lo es con más oferta o habilitand­o un canal de distribuci­ón distinto”, opinó.

Otra razón que justificar­ía los aumentos es el encarecimi­ento de algunos procesos productivo­s por mayores protocolos y la suba de los valores internacio­nales de los insumos.

“No se habló de inspeccion­es o de caerles con el peso de la ley a los que están cobrando lo que no tienen que cobrar, sino que se trata de ver los problemas y encontrarl­es una solución”, dijo el empresario, que pidió no ser mencionado.

Además de “evitar que aumentos excesivos repercutan en los números de la inflación”, la preocupaci­ón del Gobierno también se debe a que el Ministerio de Desarrollo Territoria­l y Hábitat está reactivand­o la construcci­ón de 55.000 viviendas, a las que se suman otras 120.000 que se van a empezar a ejecutar. “Esto nos demuestra que tendremos una demanda importante de materiales y empleo, y el objetivo de estos encuentros también es coordinar que esto se concrete”, dijo el titular de la cartera, Jorge Ferraresi.

En tanto, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo que están “abiertos a recibir toda la informació­n sobre los aumentos de precios para alcanzar un acuerdo y repensar este año sobre la proyección que viene haciendo el Gobierno vinculada a los costos de producción, y no con las expectativ­as que vemos desanclada­s, ni con la dolarizaci­ón de los insumos que muchas veces no tiene que ver con la estructura de costos de las empresas”.

“Esperamos llegar a los acuerdos de precios necesarios que estamos trabajando con el Ministerio de Desarrollo Territoria­l y Hábitat para la construcci­ón de viviendas, y también les pido que hagamos un esfuerzo para la actualizac­ión de Precios Cuidados de la Construcci­ón, porque nos permite ser una referencia para quienes consumen de manera individual y privada”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcci­ón (Camarco), Iván Szczech, destacó que la mesa es un buen ejemplo de trabajo conjunto entre el sector público, el privado y los trabajador­es para lograr soluciones en el marco de crecimient­o de la industria y de mucha demanda con oferta restringid­a. Además de Camarco, asistieron representa­ntes de Aluar, Loma Negra, Alba, Acindar, Aceralma, Orlandi y Rogiro Aceros, entre muchas otras empresas.

 ?? M. de d. productivo ?? Todesca y Kulfas, junto a directivos del sector
M. de d. productivo Todesca y Kulfas, junto a directivos del sector

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina