LA NACION

Dólar: bajó el blue y se consolidó como la versión más barata

Se vendió 8% por debajo del precio que deben pagar los que pueden acceder al solidario

-

El dólar en el mercado negro cerró ayer a $144 en promedio para la venta anotando una baja de $1 o 0,69% que lo consolidó como la versión de la divisa más barata de plaza, ya que cotiza entre 0,72% y 2,2% por debajo de sus versiones financiera­s legales (MEP y CCL) y 8,1% más barato que el muy acotado minorista “solidario”.

No es algo novedoso. Mantuvo esa condición por varias jornadas semanas atrás en un segmento del mercado que muestra poca actividad y predominio de la oferta, según los operadores, condicione­s que los analistas consideran podrían mantenerse por algunas semanas más en vista de la necesidad de pesos que enfrentan las familias por gastos estacional­es relacionad­os con el regreso, por caso, de la actividad escolar.

El punto es que, cada vez más, aumenta la brecha negativa con el “solidario”, que sigue el ritmo de la indexación que el Banco Central (BCRA) le aplica al tipo de cambio mayorista.

Aunque esta tasa de indexación viene cayendo como parte del intento oficial de contar con algún ancla antiinflac­ionaria, la distancia entre un “blue” ofrecido y un “solidario” que sube pasito a pasito crece y llegó ayer a $12,75, consideran­do el cierre a $156,75 promedio del minorista real, es decir, el billete más su recargos impositivo­s.

La que se mantiene en terreno positivo, aunque en retroceso, es la brecha entre el blue y el dólar mayorista (quedó en 59,5%) dado que esa versión del billete cerró a $90,29, con un alza de apenas 6 centavos y sostenido por las compras del BCRA que –como adelantó La Nacion– se vienen intensific­ando en los últimos días y habrían alcanzado ayer los US$180 millones.

Los financiero­s, aplastados

La baja del blue, que ya cede más del 13% en lo que va del año (había cerrado 2020 a $165) se registró en una jornada en la que cayeron además las variantes financiera­s de la divisa que venían de frenar anteayer su rebote.

Los operadores coinciden en que el repliegue en este caso del 0,7% que mostraron estas variantes del tipo de cambio (cerró a $145,11 el MEP y a 147,25 el CCL) obedeció al regreso de las ventas oficiales que le marcaron techo desde temprano, se cree, en un intento de que las brechas no se escapen del rango del 60 por ciento.

Por la compravent­a de bonos para controlar los tipos de cambio bursátiles el BCRA registró una pérdida que podría haber llegado a los US$370 millones en febrero, según un renglón de su balance mensual.

370 millones de dólares

Le habrían costado al BCRA sus intervenci­ones en el mercado de bonos para tener bajo control las variantes del dólar financiero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina