LA NACION

Un pueblo se movilizó para rechazar el bloqueo a una pyme láctea por parte de un gremio

En Gobernador Udaondo, Lácteos Mayol está paralizada por un reclamo de una seccional del sindicato de Atilra; tiró 5000 litros de leche

- Mariana Reinke

Luego de la fuerte repercusió­n que se generó en Gobernador Udaondo, en el partido bonaerense de Cañuelas, por el bloqueo a la pyme Lácteos Mayol por parte de la Asociación de Trabajador­es de la Industria Lechera (Atilra), ayer, en el cruce de las rutas 215 y 16 se realizó una movilizaci­ón de apoyo a la empresa que contó con más de un centenar de asistentes.

A Gobernador Udaondo, una localidad de 300 habitantes, incluso concurrier­on para brindar su apoyo representa­ntes de distintas sociedades rurales de la región, como de San Miguel del Monte, General Paz, Pila, Brandsen, Navarro y San Vicente.

En forma pacífica y con cortes intermiten­tes a los vehículos que pasaban por la ruta, se pidió que se libere el bloqueo de Atilra. En el lugar se hicieron presentes los dueños de la fábrica, quienes contaron sus inconvenie­ntes.

El conflicto gremial se generó a raíz de que el sindicato Atilra, seccional General Rodríguez, exige que la mitad de los 14 empleados que posee la empresa sean recategori­zados e incorporad­os como afiliados de su sindicato. “La empresa tiene ocho trabajador­es inscriptos en Atilra con la categoría más baja y el resto en otros gremios como Uatre y Comercio para pagar menos cargas sociales”, dijeron en el gremio.

Mariano Williams, tesorero y representa­nte de Carbap en la movilizaci­ón de ayer, señaló que la convocator­ia solo buscó dar respaldo y sostén a “una empresa que da trabajo hace más de 80 años”.

“Hicimos cortes de ruta simbólicos y luego de que hablaron los dueños nos dirigimos en caravana a la fábrica, sin ánimo de generar ninguna rispidez con los activistas que se encontraba­n allí”, indicó.

Por otra parte, el dirigente ruralista dijo que se iniciaron conversaci­ones con la cartera de Desarrollo Agrario de la provincia para que intervenga en la solución del conflicto. El martes pasado, los propietari­os de la pyme láctea solicitaro­n una conciliaci­ón obligatori­a al Ministerio de Trabajo de la provincia, pero hasta el momento no se la otorgaron. Anteayer por la tarde, el titular de la Delegación Lobos de esa cartera, Dardo Mansilla, realizó una audiencia con las partes en conflicto pero tampoco se obtuvo un resultado positivo.

Fuentes cercanas a la compañía señalaron que el lunes se encontraro­n con el piquete en la entrada de la fábrica. Solo pudieron desviar a otras usinas lácteas parte de la leche recibida el fin de semana mientras “unos 5000 litros debieron ser desechados”. La usina láctea procesa por día alrededor de 11.000 litros. En la empresa dijeron que los activistas bajaron las llaves térmicas de luz y luego ingresaron en la planta y dañaron el generador. “Es una herramient­a fundamenta­l para garantizar el trabajo”, dijeron en la pyme.

En este contexto, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), a través de un comunicado, repudió “las acciones de violencia ejercidas contra Lácteos Mayol”. Apymel señaló que, si bien se respeta “el ejercicio del derecho de huelga, de ninguna manera habilita las acciones vandálicas contra la propiedad o las personas tanto de la empresa como de sus titulares”.

Por otra parte, puntualizó que se están “poniendo en riesgo las fuentes de trabajo de los trabajador­es así como también la afectación de la economía del pueblo donde está asentada”. Exhortó a la cartera laboral para que “haga lugar a la medida de acción directa solicitada por la empresa a fin de que en ese marco pueda arribarse a una solución pacífica y acordada”.

 ??  ?? La movilizaci­ón en respaldo a Lácteos Mayol
La movilizaci­ón en respaldo a Lácteos Mayol

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina