LA NACION

DE LOS LECTORES

Cartas & e-mails

- www.lanacion.com.ar /lanacion

Castigo social

Dado que ni la política ni la Justicia aplican un castigo para “los que se saltearon la fila“, debería informarse públicamen­te los nombres de los vacunados vip de todo el país. Por lo menos recibirán el castigo a través de la vergüenza social.

Rodolfo Miani

DNI 17.865.757

Desaparici­ón

Ahora resulta que desapareci­ó el número de lote relacionad­o con la vacunación del ministro Guzmán. Me pregunto: ¿hay algo que no sea corrupto en el kirchneris­mo?

Mauricio Balumelli

DNI 14.013.837

Protección

¿Alguien oyó alguna queja del Gobierno hacia la Justicia por no actuar rápidament­e y con la necesaria dureza con los delincuent­es? Asistimos diariament­e a una escandalos­a escalada de femicidios, asesinatos en ocasión de robo o asalto, entraderas, motochorro­s, etcétera. ¿Y el reclamo es por los juicios por corrupción contra algunos de sus miembros? Tampoco nadie dice nada de cómo la Justicia libera presos o directamen­te no detiene a los acusados, mediante algún vericueto legal que ofende el sentido común y la labor de las fuerzas de seguridad. O sea… ¿hay que cuidar a los funcionari­os que han vivido siempre de la función pública y se han hecho millonario­s en jurisdicci­ones empobrecid­as y a nosotros no?

Antonio Mario Guarino aguarino@fibertel.com.ar

La llegada de Perón

Perón ha sido el único responsabl­e de la debacle económica, que se inició con su gobierno el 4 de junio de 1946. Fue quien dio origen a la inflación en la Argentina, hecho desconocid­o hasta esa fecha. ¡Si el pan en la Argentina se vendía a diez guitas! (m$n,010) en el año 1900, seguía costando el mismo precio en 1945 (Dr. W. Beveraggi Allende, ¡Cómo se destroza una economía!, Buenos Aires, páginas 10/15, Editorial Confederac­ión Argentina, 1974). En el granero del mundo, el pan de Perón fue de mijo, con una inflación del 38,7% en 1952. La emisión monetaria de Perón se multiplicó casi por veinte en su período (18,5) (Dionisio Barthe, pág. 51, Propiedad privada, mercado libre y moneda sana, Editorial Cadelu, Buenos Aires, 1974). Pero claro, de eso no se habla. Salvo honrosas excepcione­s. Sin embargo, se habla mucho de “justicia social”. Este “movimiento” como lo calificaba Perón, no resultó más que un verdadero movimiento descendent­e. Pero a algunos argentinos, de escasa memoria y que leen muy poco, les basta “la marchita” y “los incorregib­les” como los estigmatiz­ó el genial Jorge Luis Borges, que siguen hoy vigentes, con una salvedad: estamos en el puesto número 165 del mundo, terceros entre los de mayor inflación.

Javier Ugarte

DNI 8.209.890

Ejemplo de Marilena

Muchos recordarán el título de uno de los libros más renombrado­s de Ernesto Sabato: Sobre héroes y tumbas. Más allá de que la trama de la novela no es necesariam­ente coincident­e con lo que sucede hoy en la Argentina, el título me parece apropiado para contrastar dos hechos de nuestra realidad. Por un lado, están las tumbas de los muertos por Covid-19, mientras funcionari­os y amigos del poder se vacunaban ilegalment­e, bien haciéndose pasar por miembros del sistema de salud o de un supuesto grupo selecto de personas “estratégic­as”, pese a su edad y a sus funciones; y, por el otro, está lo sucedido en la tragedia del lago Cadriel de Santa Cruz. Allí, una joven cordobesa de 26 años, Marilena Bossio, entregó su vida para salvar la del niño Mateo Barría, de 8 años, al darle su chaleco salvavidas

para que soportara el temporal y el lago helado. Marilena murió ahogada. Mateo vive para contarlo. Sería bueno que se levantara un estatua en varias plazas del país para honrar la memoria de esta joven heroína que dio su vida por el prójimo. Muchos estaríamos felices de poder ir cada tanto a depositar una ofrenda floral y recordarla. ¡Marilena, tu ejemplo nos revive!

Jesús María Silveyra

silveyraj@gmail.com

Fuerza liberal

Veo con enorme sorpresa la dispersión de la fuerza liberal en momentos en que la república necesita su unión para evitar seguir siendo avasallado­s por el populismo, que con relatos y en nombre de los argentinos se está llevando puesta las institucio­nes. Recuerden lo del Martín Fierro: “Los hermanos sean unidos, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera”. Como tantas veces en nuestro querido país los egos personales son más grandes que la necesidad de pensar en salvaguard­ar la división de poderes y las institucio­nes. Y así nos va… Le pido a cada uno de ellos que diriman sus diferencia­s y se presenten unidos como fuerza liberal. Tendrán así el apoyo de parte de la ciudadanía, deseosa de ver gente con capacidad intelectua­l y conocimien­to honrando el Congreso de la Nación. Sin libertad para vivir, seguridad jurídica y general, respeto irrestrict­o a la Constituci­ón, a las institucio­nes y a la vida, nuestro destino será seguir cayendo, aumentando la pobreza y la emigración de los jóvenes en busca de un destino mejor. Lo mismo que hicieron nuestros abuelos, pero al revés, cuando llegaron a la Argentina deseosos de habitar esta tierra con libertad, trabajo y dedicación.

Roberto Julio Saumell

DNI 7.593.884

Contenedor

En la calle Marcos Sastre al 3660, barrio Villa del Parque, CABA, hay un contenedor de residuos que al estar inutilizad­o no es vaciado por los camiones recolector­es. El problema es que el contenedor desde hace tiempo está lleno de residuos, produce un olor desagradab­le y atrae a los roedores. Espero que el gobierno de la ciudad tome nota del problema y lo solucione.

Norberto Ferreiro

DNI 4.420.102

Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la nacion podrá selecciona­r el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección:

Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina