LA NACION

Anulan las condenas a Lula y puede volver a ser candidato

Un juez de la Corte ordenó que sea juzgado nuevamente por la Justicia Federal

- Marcelo Silva de Sousa

RÍO DE JANEIRO (Para la nacion).– En una medida que alteró el polarizado tablero político de Brasil, un juez de la Corte Suprema anuló ayer las condenas del expresiden­te Luiz Inacio Lula da Silva por corrupción, en un fallo que le abre la posibilida­d al líder de la izquierda de desafiar en las urnas en 2022 al presidente Jair Bolsonaro. El juez Edson Fachin decidió que el exmandatar­io (2003-2010), de 75 años, sea juzgado nuevamente por la Justicia Federal de Brasilia.

RÍO DE JANEIRO.– Un juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil anuló ayer cuatro procesos en los que el expresiden­te Luiz Inacio Lula da Silva fue condenado por corrupción en la Operación Lava Jato en Curitiba, permitiénd­ole inmediatam­ente al líder del Partido de los Trabajador­es volver a disputar la presidenci­a en 2022.

El ministro de la corte Edson Fachin declaró “incompeten­te” al tribunal federal de Curitiba, que en el pasado tuvo a Sergio Moro como titular y juzgó a Lula en los casos del tríplex de Guarujá, del sitio de Atibiaia y dos casos del Instituto Lula, vinculados a donaciones y a la cesión de un terreno.

Tras la decisión, Lula recuperó inmediatam­ente sus derechos políticos, lo que le permitiría competir electoralm­ente en 2022, en unas elecciones en las que se espera que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, busque la reelección.

La defensa de Lula alegaba ante la Corte que las demandas contra Lula estaban contaminad­as, en parte, debido a la supuesta parcialida­d de los fiscales y de Moro en el manejo de las investigac­iones.

Lula no fue absuelto. La decisión de Fachin fue estrictame­nte procesal, sin un análisis del mérito de las acusacione­s ni de las condenas. El juez determinó que los procesos deben pasar a un fuero en el distrito federal, en Brasilia, donde un magistrado tendrá que decidir si las condenas serán convalidad­as o no. Además, podrá decidir reutilizar las pruebas o descartarl­as.

El magistrado entendió que los casos en los que el líder del PT fue juzgado no tienen relación directa con la petrolera Petrobras y, por lo tanto, no podrían haber sido juzgados en Curitiba.

En una decisión de 46 páginas, el juez resaltó que en la acción penal del tríplex de Guarujá el único punto de contacto entre los hechos narrados en la denuncia y la competenci­a de Curitiba para juzgar fue que el grupo OAS pertenecía al pool de empresas que actuaba de forma ilícita en contrataci­ones con la estatal Petrobras.

Fachin extendió la decisión a los otros tres casos, vinculados con el sitio de Atibaia, a un terreno que obtuvo el Instituto Lula y a donaciones de la constructo­ra Odebrecht. Fachin destacó que se verificó que “los supuestos actos ilícitos no involucrab­an directamen­te solo Petrobras, sino también otros órganos de la administra­ción pública”.

“En el contexto de la macrocorru­pción política, tan importante como ser imparcial es ser apartidari­o”, afirmó el juez.

La Procuradur­ía General de la República va a apelar la decisión. El recurso puede llevar el caso nuevamente para análisis de los 11 jueces del Supremo Tribunal o de una de las salas de la Corte, en caso de que Fachin lo considere necesario. La decisión de ayer no necesita ser refrendada por más jueces.

La decisión generó la caída automática de un habeas corpus presentado por la defensa de Lula contra el accionar de Moro, cuestionad­o por supuesta “parcialida­d”, debido a que el juez fue declarado incompeten­te en los procesos.

“La decisión que afirma la incompeten­cia de la justicia federal de Curitiba es un reconocimi­ento de que siempre estuvimos en lo cierto en esta larga batalla jurídica”, reaccionó Lula. El presidente argentino, Alberto Fernández, celebró la decisión judicial y saludó al expresiden­te brasileño (ver página 12).

El cambio de ajedrez político impactó en el mercado financiero. Minutos después de la noticia, el real brasileño se hundió alrededor de un 1,5% y el dólar cerró a 5,77, el mayor valor desde mayo del año pasado. La bolsa de San Pablo, en su principal índice, el Ibovespa, acentuó sus pérdidas hasta cerca de 3000 puntos y cerró el día con pérdidas de 4%.

Bolsonaro se mostró sorprendid­o por la decisión, dijo que cree que el “pueblo brasileño no quiere” tener al expresiden­te Lula como candidato y señaló su gestión como “catastrófi­ca”. “Fachin tenía una fuerte ligazón con el PT, entonces no nos sorprende. Fue una decisión monocrátic­a, va a tener que pasar por la sala o el plenario para que tenga la debida eficacia”, declaró Bolsonaro al llegar al Palacio de la Alvorada.

Lula gobernó la mayor economía de América Latina entre 2003 y 2011. Fue encarcelad­o en 2018 y pese a haberse proclamado candidato del PT ese año no pudo competir debido a la “ley de ficha limpia”, que impide a condenados por un tribunal colegiado competir en una elección.

El izquierdis­ta, de 75 años, salió de la cárcel a fines de 2019 y se ha mantenido como uno de los políticos más populares de Brasil. Con pocas expectativ­as de poder competir para la presidenci­a, Lula había pedido al excandidat­o del PT Fernando Haddad que recorra el país para ser el candidato de la izquierda en 2022, según contó Haddad en una entrevista con LA NACION. El fallo abre un nuevo escenario para la izquierda y para el futuro de la mayor nación de América Latina.

 ?? Archivo/afp ?? Tras la anulación de las condenas por corrupción, Lula fue habilitado para competir por la presidenci­a en 2022
Archivo/afp Tras la anulación de las condenas por corrupción, Lula fue habilitado para competir por la presidenci­a en 2022

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina