LA NACION

Uno de los misterios del virus: por qué la mortalidad es menor en Asia y África

A diferencia de lo que muchos expertos imaginaban, el Covid-19 causó una mayor devastació­n en países ricos, como Estados Unidos, que en naciones de bajos recursos

- Edición de hoy a cargo de Pablo Gaggero y Ángeles Castro

JOHANNESBU­RGO (The New York Times).– El coronaviru­s se ha comportado muy distinto de lo esperando en muchos sentidos. Sin embargo, uno de los más misterioso­s ha sido la distribuci­ón de decesos según la región. Al contrario de lo que los expertos imaginaban, el virus ha matado más personas en relación a la población en países ricos que en lugares con relativa falta de recursos, como en algunas naciones asiáticas y africanas.

Las emergencia­s sanitarias no suelen funcionar de esta manera. Tienden a infligir su peor daño en los lugares más pobres. Sin embargo, a nivel mundial, el Covid-19 ha sido diferente.

¿Un milagro estadístic­o?

Lo más probable es que no, dicen los expertos. Una parte de este patrón probableme­nte se debe a que los sistemas médicos menos desarrolla­dos no notifican todas las muertes. Pero muchos epidemiólo­gos creen que gran parte del fenómeno es real.

En la India, por ejemplo, las principale­s ciudades mantienen estadístic­as sobre la mortalidad general, independie­ntemente de la causa, y ha aumentado menos que en muchos países más ricos. Los datos sugieren que tanto Delhi como Bombay tienen “una tasa de muerte por Covid-19 mucho más baja que en Estados Unidos”, dijo a The New York Times el Dr.

Prabhat Jha, que dirige el Centro de Investigac­ión de Salud Global en el Hospital St. Michael en Toronto.

Más jóvenes

El Covid-19 suele ser más duro con las personas mayores: más del 80% de las muertes en Estados Unidos se han producido entre personas de 65 años o más.

En África y gran parte de Asia, la población es más joven. Las tasas de natalidad son más altas y otros problemas de salud matan con mayor frecuencia a las personas antes de que lleguen a la vejez. En África subsaharia­na, solo el 3% de la población tiene 65 años o más. En Pakistán, solo el 4% lo es. En Estados Unidos, la proporción es del 16% y en la Unión Europea (UE) del 20%.

Un factor relacionad­o puede ser el hecho de que los hogares de ancianos, donde el Covid-19 a menudo se ha propagado de un residente a otro, son más comunes en los países occidental­es. Fuera de Occidente, las personas mayores a menudo viven en hogares multigener­acionales.

Sin embargo, la edad no parece contar toda la historia. Los modelos estadístic­os que incluyen la edad todavía encuentran recuentos de muertes inesperada­mente bajos en muchos países pobres.

Más tiempo al aire libre

La vida diaria tiende a estar mejor ventilada en los países más cálidos y de bajos ingresos. La gente pasa más tiempo al aire libre y las ventanas suelen estar abiertas. El coronaviru­s se propaga con menos facilidad en estos entornos que en espacios interiores mal ventilados.

Aquí hay una lección valiosa para los estadounid­enses y otros países ricos donde las personas pasan la mayor parte del tiempo en oficinas u otros lugares cerrados: pueden reducir la propagació­n de Covid mejorando su ventilació­n.

Inmunidad

Muchos investigad­ores sospechan que esta es una parte importante de la respuesta. Si los coronaviru­s anteriores se propagaron más ampliament­e en algunos países, el sistema inmunológi­co de esas personas puede estar mejor preparado para combatir el Covid-19. “Hay mucha evidencia circunstan­cial”, dijo a Reuters Salim Abdool Karim, un epidemiólo­go sudafrican­o, “pero no hay pruebas irrefutabl­es”.

De manera similar, un equipo de investigad­ores indios ha argumentad­o que las muertes “son más bajas en los países que tienen una mayor población expuesta a una gama diversa de microbios”, como escribió Soutik Biswas, de la BBC. La gran proporción de infeccione­s asintomáti­cas en la India es consistent­e con esta hipótesis, dijo a Financial Times el Dr. Gagandeep Kang, virólogo de la ciudad de Vellore.

Si la hipótesis es correcta, podría ayudar a explicar por qué las muertes son más bajas en África y Asia que en gran parte de América Latina.

La política importa

Ruanda aplicó rápida y agresivame­nte el distanciam­iento social, el uso de barbijos, el rastreo de contactos y las pruebas masivas. También lo hicieron varios países asiáticos. Ghana, Vietnam y otros países cerraron sus fronteras. Y un consorcio de naciones africanas colaboró para distribuir máscaras médicas y pruebas rápidas.

“África está haciendo muchas cosas bien, el resto del mundo no”, dijo Gayle Smith, exfunciona­ria de la administra­ción Obama.

Una vez más, sin embargo, parece poco probable que esta sea la explicació­n principal del número relativame­nte bajo de muertes de Covid-19. Varios países asiáticos y africanos, incluida la India, han tenido respuestas políticas mucho más dispersas, como lo han hecho Estados Unidos y Europa.

La respuesta completa a este misterio segurament­e implica múltiples explicacio­nes. Sea cuales fueren, es una de las pocas formas en las que el virus no ha sido tan devastador como muchos temían. Cientos de miles de personas en África y Asia aún han muerto a causa de esta terrible enfermedad. Pero muchos otros están vivos hoy por razones que no están del todo claras.

 ?? Ap ?? Indicacion­es en un centro de vacunación en Bombay, India
Ap Indicacion­es en un centro de vacunación en Bombay, India

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina