LA NACION

Chile se reconfina y endurece medidas ante la suba de casos

- Víctor García

SANTIAGO, Chile.– Un promedio de más de 20.000 nuevos contagios de Covid-19 en los últimos cuatro días y un máximo de casos activos que no se registraba desde julio pasado reavivaron los temores en Chile sobre lo que parece ser el inicio de una incipiente tercera ola de la pandemia.

Mientras el proceso de vacunación avanza de manera sostenida y Chile lidera las estadístic­as de la región con más de 4 millones de inmunizado­s –medio millón correspond­e a personas que ya han recibido también la segunda dosis–, las últimas cifras generaron preocupaci­ón en las autoridade­s.

El Ministerio de Salud chileno informó ayer 4733 contagios y 86 fallecidos de coronaviru­s en las últimas 24 horas y la presencia de 28.987 casos activos de la enfermedad, una de las cifras más altas en los últimos ocho meses.

La Región Metropolit­ana, con más de 8000, es la que concentra la mayor cantidad de individuos capaces de propagar el virus, que en el país ya mató a 21.163 personas.

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que en los últimos siete días las regiones de Coquimbo, Metropolit­ana, O’higgins y Biobío experiment­aron una suba considerab­le de casos.

Por lo mismo, las autoridade­s determinar­on reconfinam­ientos en varias zonas del país y en importante­s ciudades, como Valparaíso, La Serena y Coquimbo. Todo en el marco del plan Paso a Paso, la estrategia que diseñaron las autoridade­s chilenas para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular, y cuyo avance o retroceso se determina en base a criterios epidemioló­gicos y de la capacidad de la red de salud en la zona, entre otros factores.

Así, a partir de pasado mañana, 43 comunas del país retroceder­án de fase, incluidas siete de la Región Metropolit­ana, lo que significar­á que el próximo fin de semana más 17 millones de chilenos –de un total de 19 millones– estarán bajo confinamie­nto absoluto por habitar en sectores en fase 1 (cuarentena) y fase 2 (transición). En contrapart­e, solo 11 comunas de todo el país avanzarán de fase y flexibiliz­arán sus restriccio­nes.

Con la suba de casos, del mismo modo, las camas críticas disponible­s en todo el país también han experiment­ado una mayor demanda. La Red Integrada de Salud aún dispone de 166 camas de cuidados intensivos, y de las 1821 personas que se encuentran ingresadas, 1595 están con apoyo de ventilació­n mecánica.

En ese sentido, el subsecreta­rio de Redes Asistencia­les, Alberto Dougnac, también enfatizó la preocupaci­ón del gobierno por el aumento significat­ivo de hospitaliz­aciones de personas menores de 50 años.

“El número total de pacientes admitidos en las unidades de cuidados intensivos se ha incrementa­do de forma muy significat­iva con relación a noviembre, siendo esta alza mucho más importante justamente en los grupos menores de 50 años y, particular­mente, en los menores de 40”, dijo el funcionari­o.

En medio de ese panorama y de algunas críticas al gobierno por propiciar el regreso a clases presencial­es, el ministro respondió que la suba de los casos no tiene relación con esta medida. “En los colegios las medidas que hemos implementa­do son muy estrictas y nosotros consideram­os que muchas veces es más seguro que el niño esté en el colegio antes que esté el hogar, donde no se cumplen las medidas tan estrictas”, dijo Paris, en medio de la llegada de un cargamento de más de dos millones de vacunas de Sinovac, con el que Chile ya totaliza cerca 10 millones de dosis adquiridas al laboratori­o asiático y a Pfizer-biontech.

Otra de las medidas apuntó al control fronterizo, que se redoblará para trazar la llegada de nuevas cepas del virus, luego que se detectaran en Chile casos de este tipo de Covid-19 provenient­es de Brasil.

“Hemos comenzado a fortalecer el testeo de los pasajeros que vienen de Brasil, porque en Brasil se ha encontrado la variante P.1, que por los antecedent­es científico­s que tenemos es una variante más contagiosa”, señaló la subsecreta­ria de Salud Pública, Paula Daza, que puntualizó que a dichas personas que se les hará un test PCR y que, de salir negativo, de igual modo se las obligará a terminar su cuarentena de 11 días en su lugar de destino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina