LA NACION

En el cuarto día de protestas, la movilizaci­ón se trasladó a Clorinda

La segunda localidad de Formosa enfrenta una crisis económica por el cierre de la frontera con Paraguay; en la capital hubo comercios que desafiaron las restriccio­nes

- Martín Boerr

POSADAS.– Mientras Gildo Insfrán se encontraba en Buenos Aires, en Formosa se realizó una nueva jornada de protestas contra las duras medidas sanitarias implementa­das ante la pandemia.

El epicentro fueron la capital provincial y Clorinda, la segunda ciudad de la provincia y la que sufre una enorme crisis social y económica producto del cierre de la frontera con Paraguay. Nadie en Clorinda puede desplazars­e a otros lugares de la provincia sin hacer una cuarentena de 14 días.

Las manifestac­iones arrancaron a la mañana con una nueva marcha en la capital de la provincia, donde el viernes las manifestac­iones incluyeron actos de violencia de la policía y balazos de goma a varios manifestan­tes.

“Esta vez todo se desarrolló con tranquilid­ad”, explicó a LA NACION Adrián Bogado, una de las caras visibles de la oposición y excandidat­o a gobernador en las elecciones de 2019. Anoche llegó la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, para darles visibilida­d a las protestas y hoy realizó una conferenci­a de prensa antes de acompañar la marcha por las calles céntricas de Formosa. “Lamentable­mente el gobierno nacional todavía no se hizo eco de lo que ocurre en Formosa. El Presidente debería haber llamado a Insfrán para pedirle que cumpla con la Constituci­ón. Acá hay un encubrimie­nto hacia el gobierno y el régimen”, disparó Bullrich, flanqueada por el diputado Waldo Wolff y el senador Luis Naidenoff en la Plaza

San Martín. Desde el jueves, cuando Formosa decretó nuevamente el regreso a fase 1 de la cuarentena en la capital, se iniciaron las protestas, que el viernes fueron reprimidas con balazos de goma.

En las calles céntricas del centro capitalino algunos bares decidieron abrir desafiando abiertamen­te las medidas sanitarias dispuestas por el Comité para la Emergencia Covid-19. Como medida preventiva, las autoridade­s decidieron disponer un vallado de seguridad a 100 metros alrededor de la Casa de Gobierno.

Mientras tanto, al mediodía, en la conferenci­a de prensa número 365 (una por día), las autoridade­s del Comité para la Emergencia Covid-19 ratificaro­n todas las medidas sanitarias. Sin embargo, se mostraron abiertas a dialogar con los comerciant­es para discutir compensaci­ones ante el cierre obligado por el regreso a la fase 1.

El ministro de Desarrollo Humano provincial, Aníbal Gómez, sostuvo que “las medidas sanitarias se han tomado en base a la experienci­a que se tiene de la respuesta que hay que dar cuando hay un aumento excesivo de números de casos registrado­s en un lapso corto de tiempo”.

En referencia al planteo de distintos sectores para flexibiliz­ar las restriccio­nes, el funcionari­o indicó que “otra cosa diferente es lo que reclaman algunos comerciant­es sobre cómo los afectan estas medidas”, por lo que señaló que “hay conversaci­ones con el Ministerio de Economía para establecer las pautas de cómo va a llegar la ayuda a esa gente”.

 ?? Diego Lewen/ln+ ?? Los manifestan­tes se reunieron anoche en la Plaza San Martín, de Clorinda
Diego Lewen/ln+ Los manifestan­tes se reunieron anoche en la Plaza San Martín, de Clorinda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina