LA NACION

Aún estancadas, las perspectiv­as de empleo vuelven al nivel prepandemi­a

El 78% de los consultado­s por una encuesta privada no planea hacer cambios en su plantilla laboral; destacan el impulso de los sectores de la construcci­ón y de la industria

- Francisco Jueguen

El mundo del trabajo –en lo que a expectativ­as de contrataci­ón en empresas privadas en la Argentina se refiere– regresó a la situación prepandemi­a. Más allá de cierta mejora, ese escenario acumulaba años de estanflaci­ón y de estancamie­nto del mercado laboral.

El tradiciona­l informe de Manpowergr­oup, particular­mente sobre el segundo trimestre de este año, estimó que la Expectativ­a Neta de Empleo (ENE) para ese período es de +2%, lo que mostró un declive de 3 puntos porcentual­es con relación al trimestre previo, pero es un dato sin cambios si se lo compara con el mismo período de 2020.

“En el peor momento de la pandemia, a mitad del año pasado, tuvimos el peor número de toda la serie, que tiene 13 años”, rememoró Luis Guastini, director general de Manpowergr­oup. “El cuarto trimestre estuvo un poco mejor y en el primer trimestre se registró un rebote. Ahora, el índice se reacomodó un poco hacia abajo, pero se mantiene positivo”, dijo el ejecutivo.

“Parecería que, superado el efecto rebote, nos ubicamos en el mismo lugar del año pasado”, indicó el experto, que agregó que entonces –antes de la pandemia– la econo-nomía estaba esperando medidas para revitaliza­r el estancado mercado laboral argentino. Entonces, el nivel de expectativ­as de contrataci­ón ya estaba por debajo del nivel que se observaba en la región.

Por otro lado, la consultora especializ­ada en el mundo del trabajo incluyó en su tradiciona­l relevamien­to un cuestionar­io vinculado al impacto del covid en el empleo. La pregunta principal se refería al tiempo que tardarían las compañías privadas en volver a los niveles de contrataci­ón similar a los vistos antes de que la pandemia llegara al país. El 50% de los consultado­s afirmó que ya está en ese nivel, dijo Guastini. En tanto, según contó el director general del afirma in terd ad de empleados en la construcci­ón nacional, un 29% de los consultado­s indicó que todavía queda cerca de un año para volver a esos niveles. Hace un trimestre, este número llegaba al 35%, según la consultora.

De acuerdo con el relevamien­to de Manpowergr­oup, el sector de la construcci­ón lidera las intencione­s de contrataci­ón con una ENE de +7%. El índice sintético de la construcci­ón (ISAC) reflejó en enero un crecimient­o interanual por encima del 20%, algo que ya había mostrado en diciembre influencia­do por la recuperaci­ón de la actividad, pero también por la burbuja en el sector que generó la brecha cambiaria y las expectativ­as de devaluació­n. Pese a esas mejoras, en diciembre la cantiera menor que antes del comienzo de la pandemia. Guastini señaló que el sector comenzó con inversione­s micro, remodelaci­ón de viviendas, arreglos en casas y algunos proyectos chicos, a los que ahora comenzaron a sumarse obras públicas. La construcci­ón es una apuesta del Gobierno en el año electoral y su expansión arrastra además a la industria, que también mostró un buen número, dijo Guastini. “Más allá de que pasó de 40% de capacidad instalada a casi el 70% ahora, tras la pandemia va a necesitar algún incentivo adicional”, afirmó.

En tanto, Transporte­s & Servicios Públicos reporta las proyeccion­es más débiles, con una ENE de -5%.

El relevamien­to de la firma especializ­ada en el mercado laboral indicó que el 78% de los empleadore­s argentinos encuestado­s no espera realizar cambios en sus dotaciones de personal; el 7% planea disminuirl­as, el 11%, aumentarla­s y algunos todavía remarcan la incertidum­bre. El 4% restante no sabe si realizará cambios durante el segundo trimestre del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina