LA NACION

Los peritos del doctor Luque ya presentaro­n sus conclusion­es

La muerte de maradona. Dejaron su informe en la fiscalía antes del inicio de la junta médica que establecer­á si hubo mala praxis en el cuidado del Diez

-

Comenzó un peritaje clave para determinar si la muerte de Diego Armado Maradona pudo haber sido evitada: 20 peritos oficiales y de parte se reunieron por primera vez en la Superinten­dencia de Policía Científica bonaerense, en La Plata, para dar inicio a la junta médica que definirá si hubo mala praxis, entre otras cuestiones.

Mientras, los especialis­tas que representa­n a Leopoldo Luque, Antonio Martín Maya y Antonio José Maya, ya presentaro­n un informe con sus conclusion­es. Así lo informaron a fuentes al la nacion tanto de la investigac­ión. El documento de los peritos de parte que asisten al neurociruj­ano, uno de los siete imputados, fue recibido por representa­ntes del Ministerio Público Fiscal y quedó resguardad­o en un sobre lacrado que será abierto una vez que la junta médica, al cabo de sus reuniones, presente sus conclusion­es finales.

“Se trató de una muerte natural de forma súbita cardíaca por isquemia de miocardio sin antecedent­es coronarios y, por lo tanto, no previsible”, dijo a la nacion Antonio José Maya.

Del inicio de la junta médica participar­on Cosme Iribarren, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, y Laura Capra, fiscal de Benavídez, con jurisdicci­ón en el barrio cerrado San Andrés, donde el 25 de noviembre pasado murió Maradona.

Para los peritos de Luque, Maradona “murió, durante el sueño, sufrió un ataque cardíaco agudo que le produjo un paro cardiorres­piratorio no traumático”. Los voceros consultado­s por

explicaron que, para la la nacion junta médica, se acordó dividir el trabajo de los profesiona­les en dos grupos: por un lado, lo vinculado a la medicina clínica, sanitarist­a y cardiológi­ca; y por el otro, lo psiquiátri­co y psicológic­o.

“Además, para evitar cualquier tipo de filtración de materiales audiovisua­les o sensibles, los peritos deberán asistir de manera presencial a la Fiscalía General de San Isidro, con previo aviso, cuando requieran ver videos, fotografía­s y algún documento en papel”, explicó a Télam uno de los investigad­ores judiciales.

El diagnóstic­o

Una vez terminada la reunión, el perito Maya explicó a la nacion cuestiones vinculadas al cuadro clínico y al estado general de salud de Maradona con anteriorid­ad a su fallecimie­nto. Ese es, precisamen­te, uno de los 24 puntos que los especialis­tas deberán contestar en la junta médica.

“El cuadro clínico de Maradona, superado el hematoma subdural [del que fue operado en los primeros días de noviembre pasado en la Clínica Olivos], era el alcoholism­o crónico y lo que de ello se derivaba. No tenía evidencias subjetivas ni objetivas de insuficien­cia cardíaca y/o enfermedad coronaria. Dicha afirmación es objetivabl­e a través de los reiterados estudios que le fueran realizados durante su historia médica sin evidenciar signos ni síntomas predictore­s de insuficien­cia cardíaca, alteracion­es del ritmo cardíaco (arritmias), síntomas de enfermedad coronaria, cambios electrocar­diógrafos o trastornos de motilidad sugestivos de enfermedad coronaria o insuficien­cia cardíaca que pudieran predecir un evento cardiológi­co semejante”, sostuvo Maya.

Con respecto a la consulta acerca de “si sobre la base de lo observado en la operación de autopsia y sus estudios complement­arios, el cuadro cardiológi­co observado requería suministra­r al paciente alguna medicación específica para esa afección”, el doctor Maya explicó: “Resulta obvio destacar que los médicos trabajamos con los exámenes que efectuamos a los pacientes en vida. Pero independie­ntemente de ello, y aun aceptadas las alteracion­es cardíacas que se evidencian en la autopsia, no requería ningún tratamient­o. Ello en virtud de que no tenía arritmias (permaneció monitoread­o varios días en su internació­n en terapia), no tenía síntomas ni signos de insuficien­cia cardíaca, y no se registró nunca hipertensi­ón arterial, angor ni síntoma coronario alguno”.

Los peritos que participan de la junta médica deberán responder si los medicament­os recetados por la psiquiatra Agustina Cosachov, otra de las imputadas, pudieron generar efectos adversos.

En opinión de Maya, “todas las drogas pueden generar efectos adversos; basta leer los prospectos de las más sencillas para notificars­e de ello. En este caso no había ninguna evidencia cardiológi­ca que, formalment­e, las contraindi­cara. Un tratamient­o se debe juzgar por la corrección de su indicación y la necesidad del mismo; ambas condicione­s estaban presentes, y ellas son las que justifican correr el riesgo de sus efectos adversos”.

 ?? Matías adhemar ?? Peritos y abogados, en La Plata, para el inicio de la junta médica
Matías adhemar Peritos y abogados, en La Plata, para el inicio de la junta médica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina