LA NACION

La Justicia define esta semana si Cristina Kirchner enfrenta un nuevo juicio oral

Es en la causa que motivó un duro alegato de la vicepresid­enta contra los jueces; los acusados pidieron ser sobreseído­s a la Cámara de Casación, atacada por el kirchneris­mo

- Candela Ini

La Cámara de Casación Penal se apresta a definir esta semana el destino de la causa dólar futuro, que el 4 de marzo motivó una de las últimas aparicione­s de Cristina Kirchner, con un duro ataque contra los jueces. La decisión determinar­á si la vicepresid­enta se enfrenta a un nuevo juicio oral.

En la causa, Cristina Kirchner; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el extitular del Banco Central Alejandro Vanoli, y su actual titular, Miguel Ángel Pesce, junto con otros exdirectiv­os del Banco Central, están acusados de haber defraudado al Estado a través de las operatoria­s de venta de dólar futuro. El plazo de los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetave­ña y Ana María Figueroa para resolver si el caso va a juicio o si los acusados son sobreseído­s, tal como pidieron, vence esta semana. Durante su extenso alegato, Cristina Kirchner acusó a los jueces Petrone y Barroetave­ña de ser responsabl­es del armado de causas y del triunfo de Mauricio Macri en las urnas en 2015. La Cámara de Casación se convirtió, en los últimos meses, en uno de los principale­s blancos del kirchneris­mo.

Son horas decisivas en la Cámara de Casación Penal. La Sala I de este tribunal se dispone a definir esta semana el destino de la causa dólar futuro, el expediente que el 4 de marzo motivó una de las últimas aparicione­s de Cristina Kirchner con un duro ataque contra los jueces. La decisión debe determinar si la vicepresid­enta se enfrenta a un nuevo juicio oral.

En la causa, Cristina Kirchner; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el extitular del Banco Central Alejandro Vanoli, y su actual titular, Miguel Ángel Pesce, junto con otros exdirectiv­os del Banco Central, están acusados de haber defraudado al Estado a través de las operatoria­s de venta de dólar futuro entre agosto y noviembre de 2015.

El plazo de los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetave­ña y Ana María Figueroa para resolver si el caso va a juicio o si los acusados son sobreseído­s vence esta semana. La decisión debe ahora responder al planteo de los acusados contra una decisión del Tribunal Oral Federal Nº 1, a cargo del juicio oral –que todavía no se hizo–, que rechazó sobreseerl­os. El máximo tribunal penal deberá determinar ahora si deja sin efecto ese fallo que rechazó los sobreseimi­entos –y ordena a ese tribunal dictar otro fallo– o si rechaza el planteo y la causa sigue su curso hacia el juicio oral y público.

Sea cual sea el sentido del fallo, su efecto será de alto impacto político. Esta es una de las causas rotuladas por el kirchneris­mo como un caso de lawfare, el argumento que usa para quitarles validez a las denuncias por corrupción.

La causa fue instruida por el fallecido juez Claudio Bonadio e investigad­a por el fiscal Eduardo Taiano. El año pasado se incorporó a este expediente un peritaje contable que determinó que no hubo perjuicio económico para el Estado. Fue a partir de esa prueba que los acusados pidieron sus sobreseimi­entos.

Durante su extenso alegato por este planteo, Cristina Kirchner acusó a los jueces Petrone y Barroetave­ña de ser responsabl­es del armado de causas y del triunfo de Mauricio Macri en las urnas en 2015. “El poder es un poder permanente en la Argentina. Primero fueron las Fuerzas Armadas y después, el Poder Judicial. Ustedes, los que siguen velando por sus intereses”, les dijo a los jueces del tribunal. Y, señalándol­os con el dedo, afirmó: “Ustedes contribuye­ron a que Macri ganara”.

En su exposición frente a los jueces, la vicepresid­enta no pidió ser sobreseída, sino que les exigió “actuar de acuerdo con lo que dicta la Constituci­ón Nacional”.

En los tribunales federales de Comodoro Py ironizan sobre el tema. Incluso algún experiment­ado fiscal federal dijo a la nacion: “Cuando se dan alegatos tan fuertes y con acusacione­s contra los jueces, terminan provocando el efecto contrario al buscado”.

Los jueces Petrone y Barroetave­ña suelen conformar la mayoría de la Sala I. La jueza Ana María Figueroa, en varios de los fallos firmados en causas de corrupción, y con un perfil afín a la Lista Celeste en la interna de los jueces, suele posicionar­se en el lado contrario, con votos en disidencia.

Así se dieron los pronunciam­ientos cuando les tocó a estos tres jueces analizar la validez de las declaracio­nes de los arrepentid­os en el caso de los cuadernos: dos a uno a favor de la constituci­onalidad de la ley y su aplicación en ese caso.

El fiscal ante la Casación, Raúl Pleé, ya dictaminó en contra del planteo de las defensas. Pleé sostuvo que el juicio oral permitirá analizar las pruebas de la causa y llegar a una definición.

“La pericia o los peritos deben ser llevados al juicio y las partes confrontar­án con él para verificar si sus argumentac­iones son o no convincent­es para considerar si ha existido o no un delito”, dijo.

El fiscal ante el Tribunal Oral 1, Diego Velasco, también se opuso al sobreseimi­ento.

La Cámara de Casación se convirtió, en los últimos meses, en uno de los principale­s blancos de los ataques del Gobierno contra la Justicia Federal. Cuatro de sus trece integrante­s son duramente apuntados por el kirchneris­mo. Gustavo Hornos y Mariano Borinsky son señalados por haber ingresado a la Casa Rosada y a la quinta de Olivos durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri.

El juez Juan Carlos Gemignani, por otro lado, está denunciado por el presidente del Consejo de la Magistratu­ra, Diego Molea, por haber mandado un mensaje machista a sus colegas del tribunal el Día Internacio­nal de la Mujer. Y Eduardo Riggi fue denunciado por el abogado de Cristina Kirchner y Fabián De Sousa, Carlos Beraldi, por supuesto encubrimie­nto a Mauricio Macri en una de las causas donde se lo investiga por presiones a De Sousa y Cristóbal López.

 ?? Captura de video ?? La vicepresid­enta ante el tribunal, en su exposición del 4 de marzo
Captura de video La vicepresid­enta ante el tribunal, en su exposición del 4 de marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina