LA NACION

Un regreso a la ciudad con miles de testeos

Desde el jueves hasta ayer a las 17.30 se habían hecho 26.969 pruebas en los cuatro centros de testeo especialme­nte habilitado­s

- Valeria Musse

En total, 4,2 millones de personas se movilizaro­n por turismo durante el fin de semana largo de Semana Santa en todo el país. En medio de las advertenci­as y preocupaci­ones por la nueva ola de contagios de coronaviru­s, el gobierno porteño amplió las capacidade­s de los lugares habilitado­s para los testeos gratuitos y reabrió el centro vehicular de Costa Salguero, donde volvieron las escenas propias de la temporada de verano. Entre el jueves y ayer a la tarde, fueron testeadas 26.969 personas en los cuatro centros habilitado­s; hubo 1110 casos positivos. En tanto, ayer se informaron 1944 contagios en la ciudad, un récord.

Sin restriccio­nes para moverse dentro del país pese al incremento de casos de coronaviru­s en todos los distritos, y especialme­nte en la región metropolit­ana, desde el jueves hasta ayer a las 17.30 (los centros cerraron a las 20) se habían detectado 1110 casos positivos entre quienes realizaron el testeo por haber ingresado o salido de la ciudad, 26.969 personas en total en los cuatro centros habilitado­s (la Rural y Costa Salguero para vehículos, el Aeroparque Jorge Newbery para quienes llegan en avión y la terminal Dellepiane para los que lo hacen en ómnibus).

Ese número representa una positivida­d del 4,1%, y una alta incidencia en relación con la que registra la ciudad, según informó el ministro Fernán Quirós en declaracio­nes radiales.

El aumento sostenido que reflejan las estadístic­as diarias no detuvo el entusiasmo por disfrutar del fin de semana extralargo al aire libre. De acuerdo con los últimos datos de la Confederac­ión Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1,9 millones de personas se dedicaron a recorrer en calidad de turistas, entre el miércoles y hoy, más de 100 ciudades de la Argentina. En tanto, otros 2,3 millones de habitantes decidieron trasladars­e a localidade­s cercanas a sus lugares de residencia.

Los turistas, con una estadía media de tres días y un gasto diario per cápita de $2000, dejaron ingresos directos por $11.400 millones en las economías regionales y en la ciudad de Buenos Aires, agregó el mismo informe.

El titular del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, Federico Scremin, adelantó a la agencia Télam que “desde ya que fue positivo” el movimiento durante Semana Santa y estimó que en esta ocasión

“fue similar” al mismo feriado de 2019, antes de la pandemia. Pero pese a que esta circulació­n masiva de personas entre ciudades fue bien recibida entre los comerciant­es, gastronómi­cos y todos los sectores del turismo, lo cierto es que las autoridade­s nacionales y los expertos en infectolog­ía mostraron su preocupaci­ón sanitaria por tal migración.

Consultado­s por la nacion, distintos especialis­tas imploraban que las condicione­s meteorológ­icas fuesen buenas para que los turistas no tuvieran que mantenerse en lugares cerrados. Jorge Aliaga, exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universida­d de Buenos Aires (UBA) y asesor del gobierno de Axel Kicillof, alertó que “si la gente viaja a lugares donde no hay muchos casos y lleva el coronaviru­s, la situación será compleja”.

La ciudad recibió ayer desde temprano a los que regresaban de sus desplazami­entos por el feriado de Semana Santa. En los centros de testeo fue constante el ir y venir de automóvile­s con familias, parejas y amigos que pasaron a realizarse el respectivo examen. Durante toda la jornada no se registraro­n demoras y el proceso se llevó adelante de manera constante, pero ágil.

“Llegamos antes del viaje y nos vinimos a testear. Nos atendieron muy rápido”, dijo, conforme, Cecilia Vinzón, apenas el vehículo que conducía abandonaba el predio de la Rural. Pese a que tenía turno para hacerlo a las 15.30, una hora antes ella y sus allegados ya habían sido sometidos al control de coronaviru­s.

Entre la llegada a la puerta de la Rural (uno de los centros habilitado­s) y la salida con los trámites finalizado­s, las personas no aguardaban más de 15 minutos.

Para mejorar la atención y evitar aglomeraci­ones y demoras, se aumentó la capacidad de tests diarios: además de la Rural, volvió a abrir el centro de Costa Salguero, y así se pasó de 4500 a 11.500 tests por jornada para intentar cubrir el retorno de los viajantes tras el feriado de Semana Santa.

Román Negnevitzk­y y su familia decidieron abandonar Mar del Plata bien temprano y ya a esa altura “la ruta estaba cargada”, contó el joven. Gracias a esta previsión, habían llegado a tiempo para cubrir su turno de las 14.30 para hisoparse en el pabellón especialme­nte acondicion­ado del centro de Plaza Italia.

Cintia y Mario Ravicini también estaban conformes por haber salido temprano desde Concordia, Entre Ríos, porque les permitió testearse en tiempo y forma.

En todas las rutas del país hubo intenso movimiento de turistas que, de a poco, regresaban a sus casas. Miles de vehículos circularon desde las distintas localidade­s de la costa atlántica hacia el área metropolit­ana (AMBA) con tránsito cargado en la autovía 2 y en las rutas 11, 74 y 56, según informó la empresa estatal Aubasa, administra­dora de esos corredores.

En el peaje de Samborombó­n de la autovía 2, alrededor de las 17, el promedio de rodados en tránsito era de 2300, mientras que en el de La Huella, en el tramo de la ruta 11 que conecta con los partidos de La Costa, Villa Gesell y Pinamar, era de 2200.

 ?? Manuel cortina ??
Manuel cortina
 ?? Julián bongiovann­i ?? Atascos en la Panamerica­na
Julián bongiovann­i Atascos en la Panamerica­na
 ?? Manuel cortina ?? No se registraro­n demoras en los centros de testeo
Manuel cortina No se registraro­n demoras en los centros de testeo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina