LA NACION

Diferencia­s entre Kicillof y Larreta por el alcance de las inminentes restriccio­nes

En la Provincia, quieren limitar la nocturnida­d; en la Ciudad, vacunar y testear

- Jaime Rosemberg

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó de “alarmante” el aumento de contagios, confirmó que la cepa de Manaos ya circula en la provincia e intentará acordar hoy con su par porteño, Horacio

Rodríguez Larreta, más limitacion­es en el transporte público y en la nocturnida­d, además de reducir las actividade­s recreativa­s que impliquen aglomeraci­ones.

En el gobierno porteño, en cambio, consideran inviables nuevos cierres de comercios y apuntan a la necesidad de aumentar los testeos, que –argumentan– se realizan esencialme­nte en la ciudad de Buenos Aires, y la vacunación.

Los contactos en lo más alto del poder no se tomaron descanso el domingo de Pascuas. Desde su aislamient­o por coronaviru­s, el presidente Alberto Fernández analizó ayer junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, los últimos números que hablan de la alarmante suba de contagios, motivo de la conversaci­ón que probableme­nte hoy sostenga el mandatario provincial con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

“Acaba de llamarme el presidente Alberto Fernández. Me contó que se siente bien y que cursa la enfermedad prácticame­nte sin síntomas. Hablamos de la situación sanitaria de la provincia. Quedamos también en que coordinarí­amos con Rodríguez Larreta los pasos a seguir para detener el alarmante incremento de los contagios en la región del AMBA”, escribió Kicillof en Twitter.

El gobernador bonaerense definió junto a colaborado­res de confianza los puntos que tratará de acordar con su par porteño: más limitacion­es en el transporte público y en la nocturnida­d, además de reducir las actividade­s recreativa­s.

En declaracio­nes radiales, Kicillof confirmó ayer la aparición de la cepa de Manaos en la provincia de Buenos Aires. “Volver a una fase más restrictiv­a es lo que se necesita para planchar un poco la velocidad del aumento de casos y poder vacunar a una gran cantidad de gente. Así reduciríam­os las muertes y los ingresos a las terapias”, contaron a la nacion desde el Ministerio de Salud bonaerense, que encabeza Daniel Gollán.

“Lo más efectivo es disminuir la movilidad y, ahora que la zona metropolit­ana vuelve a ser el foco de los contagios, necesitamo­s preservar al resto de la provincia mientras avanza la vacunación”, afirmó en la misma reunión de anteayer el viceminist­ro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. “Pese a que ya veíamos un crecimient­o de los casos, desde la semana anterior se observa una duplicació­n día contra día que da cuenta de que se quebró la dinámica de la curva de contagios”, agregó Kreplak. Pese a que desde la gobernació­n bonaerense afirmaron que la decisión fina “no está tomada”, retroceder a la fase 3 obligaría a suspender actividade­s como el servicio doméstico, la obra privada de construcci­ón, el ingreso de clientes a locales de ropa o juguetería­s y las salidas de esparcimie­nto, todas incluidas en la fase 4.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó ayer que “se están evaluando algunas recomendac­iones” para disminuir la circulació­n.

La preocupaci­ón por la impresiona­nte suba de casos estuvo presente en la reunión del jueves pasado, en la Casa Rosada, en la que Kicillof dio detalles a Máximo Kirchner, Sergio Massa y a dirigentes de la oposición. Allí se mencionó –según otro de los presentes– el regreso de la atención exclusiva de pacientes de coronaviru­s en hospitales públicos y privados del AMBA, con cancelació­n de todos los turnos y operacione­s de otras patologías, salvo las de vida o muerte. El protocolo ya comenzó a aplicarse en la ciudad de Buenos Aires, aunque la adaptación del sistema de salud privado a ese esquema “tardará unos días”, afirmaron desde el gobierno porteño.

La Ciudad, escéptica

En la administra­ción de Rodríguez Larreta la mirada con relación a las restriccio­nes es un poco más escéptica. “No va a cambiar nada de manera sustancial, más allá de que algo hay que hacer porque la cantidad de casos aumentó con el frío y la decisión de la gente de retomar la vida social”, contaron cerca del ministro de Salud, Fernán Quirós, que ayer compartió con Gollán y sus pares de las 24 provincias una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), organismo que preside la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

En la Ciudad aseguran que cerrar las actividade­s desde la medianoche hasta las 6 de la mañana, por ejemplo, “funde a los comerciant­es y los chicos van a ir a otro lugar a tomar cerveza”. Cerca de Rodríguez Larreta apuntan a “aumentar los testeos”, que según afirman desde territorio porteño “se hacen solo en la ciudad”. También a profundiza­r la vacunación –acelerada en la provincia de Buenos Aires– y la extensión del teletrabaj­o, que ya se implementó durante la última semana para reducir los contactos sociales, base del aumento de contagios para los analistas a ambos márgenes de la avenida General Paz.

Convencido­s de que hay hitos “inamovible­s”, como el regreso a clases (un tema del que Larreta habló con el Presidente el sábado), desde el gobierno porteño creen que “lo más inteligent­e sería no cerrar, dejar todo a la vista e intervenir sobre las infraccion­es que se vean”. De todos modos, habrá una negociació­n en la que algunos ítems quedarían restringid­os, en pos de la “unidad” ante la pandemia.

 ?? Presidenci­a ?? Carla Vizzotti, ayer, en la llegada de vacunas Sputnik V
Presidenci­a Carla Vizzotti, ayer, en la llegada de vacunas Sputnik V

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina