LA NACION

En medio de la campaña para el Covid-19, la Ciudad define cómo será la vacunación antigripal

Arrancaría de manera escalonada la semana que viene en centros de salud y hospitales con corredores seguros, y algunas postas para facilitarl­es el acceso a los mayores

- Fabiola Czubaj

Tras la decisión de diferir en el país la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19 en los grupos priorizado­s, la Ciudad reorganiza la campaña de vacunación antigripal. Con las dosis que la Nación distribuya esta semana, se prevé arrancar con los grupos de riesgo la semana que viene de manera escalonada en los centros de salud comunitari­os y en los hospitales con un corredor seguro distinto al de atención de Covid-19. Los lugares y los horarios se difundirán en los próximos días.

La idea es aprovechar la oportunida­d, también, para poner al día el calendario de vacunación de los más chicos: la inmunizaci­ón contra la gripe está recomendad­a de manera obligatori­a y gratuita para los menores de entre 6 y 24 meses, además de los adultos mayores, las embarazada­s y la población de entre 2 y 64 años con enfermedad­es crónicas o algún otro problema de salud considerad­o de riesgo, además del personal de salud y las embarazada­s. Se trata, en la ciudad, de 1,3 millones de residentes.

En tres de esos grupos, este año se superpone la vacunación para Covid-19 y gripe. Son el personal de salud, los mayores de 65 y la población de más de 18 años con otros problemas de salud. En estos casos, tendrán que pasar por lo menos 14 días entre la aplicación de ambas vacunas. En el momento de programar el turno para Covid-19, se pedirá mencionarl­e al operador si se recibió la antigripal o cuándo está previsto hacerlo para tener en cuenta ese intervalo recomendad­o.

Ambas campañas no compartirá­n vacunatori­os, según se indicó desde el Ministerio de Salud porteño. Como el año pasado, se espera que la demanda de la vacuna antigripal sea alta. Para evitar que concurra mucha gente a la vez, los hospitales y las postas extrahospi­talarias que se analiza habilitar en ciertas áreas de la ciudad, se irá convocando por grupos de riesgo y, a la vez, de manera escalonada con los mayores, de acuerdo con el ritmo que vaya teniendo la campaña para el Covid.

En una primera etapa, según se indicó, entrarían los chicos y las embarazada­s, que no están entre los seis grupos priorizado­s para Covid-19, junto con el personal de salud y los mayores de 80, que fueron las dos primeras poblacione­s para las que se habilitó la inmunizaci­ón local contra el nuevo coronaviru­s.

Con la decisión de postergar tres meses la segunda dosis de todas las vacunas para

Covid-19 que están disponible­s en el país, se prevé en la ciudad que todos los residentes de más de 80 terminen de completar el esquema doble en mayo o junio, seguidos más adelante de los de entre 70 a

79 y 60 a 69, de acuerdo con la disponibil­idad de dosis.

“La responsabi­lidad de la vacunación para Covid-19 recae en un 100% en el Estado, con alrededor de un 10% que se cumple a través de siete prestadore­s (obras sociales o prepagas) con los que se firmó un convenio. En cambio, la vacuna antigripal es accesible para quien la quiera comprar. El Estado la distribuye porque es parte del calendario nacional y gratuita para los grupos de riesgo”, explica Gabriel Battistell­a, subsecreta­rio de Atención Primaria, Ambulatori­a y Comunitari­a del Ministerio de Salud porteño.

En la ciudad, según continúa, todos los años se distribuye­n las dosis recibidas a un centenar de hospitales y centros del sector privado. Y hay 380.000 afiliados al PAMI que se aplican la dosis anual en la red de farmacias de esa obra social.

“Este año –indica Battistell­a–, vamos a ir por grupos para que no se superponga con la estrategia definida para Covid-19. Hay detalles operativos que cambiaron con el intervalo que hay que tener en cuenta entre las vacunas y la decisión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) de distanciar 12 semanas la segunda dosis de Covid. Pasamos a vacunar contra la gripe en el intervalo interdosis”.

Como fue con la pandemia de gripe A (H1N1) en 2009, la demanda de la vacunación antigripal fue récord el año pasado. En la ciudad funcionaro­n 82 postas extrahospi­talarias para los grupos de riesgo.

La vacuna contra el virus de la influenza no protege contra la enfermedad por el nuevo coronaviru­s, pero estar a resguardo de la gripe reduce el riesgo de complicaci­ones, en especial por una coinfecció­n. Eso, a la vez, ayuda a mantener liberadas las guardias y otros servicios de salud necesarios en esta pandemia, sobre todo frente a una segunda ola. Una vez recibida la vacuna, se necesitan entre 10 y 14 días para generar anticuerpo­s.

 ?? Santiago hafford ?? La antigripal evita la coinfecció­n con el coronaviru­s
Santiago hafford La antigripal evita la coinfecció­n con el coronaviru­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina