LA NACION

Con playas repletas, California teme un “superconta­gio”

Preocupan las reuniones de multitudes y sin cuidados, y el estallido de un evento similar al de Miami durante el spring break

-

LOS ÁNGELES.– Preocupada­s por un posible rebrote de casos de Covid-19, las autoridade­s del sur de California luchaban este fin de semana por contener a las enormes multitudes de turistas que aprovechar­on las Pascuas para inundar las playas, los muelles y los famosos boardwalks, las ramblas de madera para pasear junto a la costa, según informó el diario británico The Guardian.

Del otro lado está la gente, harta de más de un año de restriccio­nes y desesperad­a por festejar al sol, y los funcionari­os parecen contar con pocas herramient­as para hacer respetar el uso de tapabocas y el distanciam­iento físico.

Las postales que se vieron estos últimos días –centenares de personas apiñadas y sin barbijo en el muelle de Santa Mónica o amontonada­s alrededor de artistas callejeros en la rambla de Venice Beach– generaron indignació­n en los residentes locales y preocupaci­ón en las autoridade­s, dice The Guardian, que temen que el feriado primaveral de Pascua en el

“estado dorado” se salga de control, como sucedió en Miami, y se convierta en lo que se conoce como un “evento de superconta­gio”.

Si bien en las últimas semanas la vacunación en la región se aceleró significat­ivamente –aproximada­mente el 50% de los adultos del condado de Los Ángeles recibieron al menos una dosis–, las autoridade­s de salud pública advierten que todavía no es momento de bajar la guardia. La directora de salud pública de Los Ángeles, Barbara Ferrer, advirtió que la gente no debe descuidars­e al viajar o reunirse con otras personas.

Sin embargo, ese mensaje se inscribe dentro de un contexto más bien opuesto, con una veloz reducción de las restriccio­nes por la pandemia y con líderes políticos deseosos de comunicar buenas noticias y relanzar la economía. Esta semana reabrieron algunos parques temáticos y los bares al aire libre, y las pistas de bowling en Los Ángeles tendrán autorizaci­ón para operar nuevamente a partir de hoy.

“Cada medida que tomamos a nivel local está orientada en la dirección correcta”, dijo esta semana ante los medios el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, y apenas hizo referencia a la necesidad de actuar con prudencia durante el feriado de Pascuas.

El tono de Garcetti contrastó totalmente, según The Guardian, con el de Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés), que ante el repunte de los contagios en algunas partes del país había dicho tener una sensación de “fatalidad inminente”.

Presagios similares tuvieron los funcionari­os de Santa Mónica el fin de semana pasado, ante las más de 100.000 personas que visitaron sin restriccio­nes el famoso muelle de la ciudad, y ante los vendedores ambulantes, que no están permitidos en el muelle y que encendiero­n parrillas en carritos móviles, un riesgo concreto de incendio en la desvencija­da estructura de madera del célebre boardwalk california­no.

Restricció­n parcial

Este fin de semana, las autoridade­s de Santa Mónica restringie­ron la cantidad de personas en el muelle, cerrando el ingreso a partir de las 19, tres horas antes del cierre habitual. También desplegaro­n media docena de “embajadore­s sanitarios” que les recordaron a los visitantes que se cubrieran la boca y distribuye­ron barbijos gratis.

Sin embargo, los funcionari­os locales no planearon repetir al sistema implementa­do el verano pasado, cuando los visitantes solo podían ingresar al muelle a través de un único punto de acceso y la cantidad de visitantes era monitoread­a estrictame­nte por la jefatura de bomberos. También son reticentes a la idea de ordenarle a la policía que multe a quienes infrinjan la orden municipal de llevar tapabocas. “Preferimos no recurrir a ese tipo de medidas”, dijo el vicejefe de la ciudad, Anuj Gupta.

La policía de otras comunidade­s costeras que suelen recibir a turistas durante el feriado –Venice, Manhattan Beach y Hermosa Beach– se han mostrado igualmente reticentes a disolver las multitudes o evitar las fiestas en la playa, en parte porque existen pocas normas que gobiernen el comportami­ento en lugares abiertos públicos, y los funcionari­os temen que la mano dura tenga un efecto político negativo.

No obstante, los vecinos permanente­s de las localidade­s costeras están furiosos al ver que hay miles de personas en la playa y que sus hijos ni siquiera han vuelto a la presencial­idad escolar.

Anuj Gupta, el funcionari­o de Santa Mónica, dice que no hay pruebas de que la gente se enferme luego de visitar las playas de la ciudad. Pero reconoce que tampoco existe una forma certera de saber si los visitantes se enferman o contagian a otros al regresar a sus casas.

“Es posible que se haya instalado cierta autocompla­cencia”, dice Gupta. “Pero también es cierto que estar atentos y cumplir con las reglas sanitarias es responsabi­lidad de los turistas”.

 ?? Ap ?? Mucha gente y pocos cuidados en Huntington Beach, en el sur de California
Ap Mucha gente y pocos cuidados en Huntington Beach, en el sur de California

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina