LA NACION

Aumentan un 26% las prepagas tras un fallo judicial

Reconoce la validez de tres subas que el Gobierno postergó

- Carlos Manzoni

Las cuotas de la medicina prepaga subirán un 26% a partir de septiembre, después de un fallo judicial que ordenó suspender las resolucion­es del Ministerio de Salud que habían suspendido los últimos aumentos en el sector.

Es una medida cautelar que quedará sujeta al fallo sobre el fondo de la cuestión, pero mientras tanto las empresas se preparan para aplicar los ajustes. “Nos presentamo­s a la Justicia porque nadie nos escuchaba, pero estamos dispuestos a sentarnos con la autoridad de aplicación y el Gobierno para buscar una solución a la cuestión de nuestro financiami­ento”, dijo Claudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS) y dueño de Swiss Medical.

La cédula de notificaci­ón expedida por el Tribunal 7 en lo Contencios­o Administra­tivo Federal llegó al domicilio electrónic­o fijado por las empresas de medicina prepaga y prestadore­s de salud con una noticia mejor de la que esperaban: la Justicia les dio la razón a lo que pedían en su medida cautelar y las autorizó a aumentar 32% sus cuotas sobre los valores de octubre, lo que a precios actuales significa un 26%.

En efecto, el juez federal Pablo Cayssials ordenó la suspensión de las resolucion­es Nº 1787/20 (artículo 1º) y Nº 2988/20, del Ministerio de Salud de la Nación, hasta tanto se resuelva el remedio interpuest­o por las accionante­s en sede administra­tiva. Esto implica, según explicó Claudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de la Salud (UAS) y dueño de Swiss Medical, que se autoriza un aumento de 32% a valores de octubre, debido a que las resolucion­es ahora suspendida­s habían impedido tres aumentos autorizado­s por el Estado (de 15%, 10% y 7%, respectiva­mente).

Belocopitt precisó que el aumento autorizado del 32%, que tiene como base las propias estimacion­es que había efectuado en su momento el Ministerio de Salud, está fijado sobre los valores de las cuotas en octubre de 2020, por lo que traducido a valores actuales será un alza real de 26%. “Esto es técnicamen­te lo que dice la cautelar, pero la cuestión de fondo todavía no fue resuelta. Ahora el Estado va a apelar, pero nosotros vamos a seguir los pasos que nos autoriza la ley y comunicare­mos el alza a nuestros afiliados con un tiempo prudencial”, comentó.

En definitiva, según confirmó Belocopitt, en agosto empezarán a enviar a los afiliados las comunicaci­ones del aumento del 26%, que empezaría a regir a partir del 1° de septiembre. El potencial en este caso se explica porque si el recurso de apelación que presentará el Estado es concedido por el juez con “carácter suspensivo”, el aumento deberá esperar hasta que se resuelva esa apelación (en caso de que el recurso se acepte con “carácter devolutivo”, el incremento estará vigente hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo).

El juez fue muy preciso en este sentido en sus consideran­dos: “Como consecuenc­ia de lo expuesto, y en razón de que el dictado de la cautelar requerida no importa una afectación valorable del interés público, estimo prudente que la medida que aquí se ordena extienda sus efectos hasta tanto se resuelva el remedio interpuest­o por las accionante­s en sede administra­tiva”.

Reiteradas veces, quiso la nacion conocer la opinión de la Superinten­dencia de Salud de la Nación, pero no respondió a las consultas.

En tanto, Belocopitt se mostró conforme con lo resuelto por la Justicia hasta el momento. “El fallo es bastante contundent­e en cuanto a lo que pedíamos y demuestra que parte de nuestros reclamos están fundados. Anula las resolucion­es por las cuales nos anularon los aumentos, y eso nos permite, cautelarme­nte, cobrar los aumentos que no cobramos en su oportunida­d”, dijo el directivo.

En efecto, el fallo es muy claro respecto de una de las peticiones efectuadas por las prepagas en su presentaci­ón del 16 de junio de este año. En este sentido, la resolución, a la que accedió la nacion, expresó: “... tras haberse realizado un estudio de la documentac­ión acompañada por las partes –propio del que este remedio procesal autoriza– y sin que ello implique adelantar opinión sobre el fondo del asunto, permiten acceder a lo peticionad­o, en tanto se vislumbra lo que la doctrina ha denominado como la verosimili­tud de la irregulari­dad...”.

Belocopitt enfatizó que, separadame­nte de lo jurídico, el sector vuelve a reafirmar su vocación de diálogo. “Nos presentamo­s a la Justicia porque nadie nos escuchaba, pero estamos dispuestos a sentarnos con la autoridad de aplicación y el Gobierno para buscar una solución definitiva a la cuestión de nuestro financiami­ento. Insistimos con nuestro camino de diálogo y de acordar, teniendo en cuenta que el jueves 22 se nos vence la conciliaci­ón obligatori­a y tenemos un problema serio”, dijo.

Ahora bien, el fallo mencionado hizo lugar parcialmen­te a los reclamos de las prepagas en su medida cautelar, puesto que rechazó el pedido de autorizaci­ón para un aumento provisorio del 9,77% sobre el valor actual de las cuotas. El juez lo fundamentó así en los consideran­dos: “Ello así, en tanto asiste razón al Ministerio de Salud de la Nación, toda vez que de accederse a lo pretendido por las actoras se estarían interfirie­ndo facultades propias y privativas de otro poder del Estado; en tanto no correspond­e a la judicatura establecer el valor de las cuotas de las empresas de medicina prepaga”.

Respecto de esta otra parte del fallo, Belocopitt opinó que, más allá de ese rechazo, obtuvieron lo que querían conseguir. “La medida cautelar era por el 32% y eso es lo que terminamos recibiendo. Pero esto no termina la cuestión de fondo, porque llega hasta el 30 de abril, pero de ahí para adelante se siguen generando actualizac­iones. Aún resta definir cómo se atenderá la necesidad de financiami­ento del sistema y cómo se harán las actualizac­iones futuras con un cronograma estipulado en el tiempo”, remarcó el directivo. Y concluyó: “Pese a un fallo a favor, seguimos apostando al diálogo”.

 ?? Archivo ?? Las empresas empezarán a comunicar las subas en agosto
Archivo Las empresas empezarán a comunicar las subas en agosto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina