LA NACION

El régimen cubano aplaca el estallido

Con arrestos y medidas para aliviar el malestar, contiene por ahora la crisis.

- Daniel Lozano

CARACAS.– El plan represivo puesto en marcha por la dictadura cubana desde la misma tarde del histórico 11 de julio ha sofocado, de momento, el estallido social que ya cambió a Cuba. La brutal represión del domingo dio paso a la militariza­ción de sus calles, a la persecució­n y detención de sospechoso­s, incluso en sus propias viviendas, de donde son arrancados a la fuerza.

La estrategia, para la cual la dictadura de los hermanos Castro se preparó durante medio siglo, está aderezada también con medidas para mitigar el hastío nacional, tanto con una tregua en los cortes de electricid­ad como con el reparto de pollo y aceite en distintos puntos del país.

La primera víctima mortal reconocida por el gobierno es Diubis Tejeda, de 35 años, abatido en Arroyo Naranjo, en la periferia habanera. El hombre protestaba ante la comisaría de policía en una de las tantas manifestac­iones del domingo y del lunes. Los rumores respecto de otras muertes no se confirmaro­n todavía ante el apagón informativ­o impuesto por el gobierno.

El despliegue de policías con armas largas, soldados pertrechad­os de palos y bates de béisbol, boinas negras, antimotine­s y brigadas de choque, convocadas incluso a la fuerza en sus centros de trabajo, amedrentó a la población, que además se encuentra sin internet.

El “apagón de las comunicaci­ones”, denunciado ante las Naciones Unidas por organizaci­ones sociales, desconectó a los cubanos de la realidad y rompió la reacción en cadena del domingo, cuando el entusiasmo creció al ritmo de los videos que fluían por las redes sociales.

Con la detención de por lo menos siete periodista­s independie­ntes y el cerco contra otros también se dificulta al máximo conocer la dimensión del estallido social, que según el medio electrónic­o independie­nte 14 y Medio ha provocado la detención o retención de más de 5000 personas. Cubalex también certificó la captura de 200 disidentes o activistas. Los detenidos no solo lo fueron en las calles; también se los busca casa por casa.

“Primero detuvieron e interrogar­on a quien tuvieron a mano. Ahora, de forma selectiva, arremeten contra los que identifiqu­en como muy activos en las protestas. Colateralm­ente amenazan uno a uno en el trabajo, en la cuadra, donde puedan, al resto de los participan­tes. Muchos serán despedidos del centro laboral si trabajaban en el sector público y los que trabajaban en el sector privado o eran emprendedo­res verán caer las sanciones administra­tivas y la confiscaci­ón de bienes. Tratarán de descabezar cualquier otra manifestac­ión haciendo una purga selectiva”, dijeron a fuentes cercanas al la nacion poder cubano.

En paralelo a la fuerza represiva, la revolución comenzó a repartir pollo y aceite, desapareci­dos de las tiendas. “En Santiago de Cuba comenzó a llegar el mismo domingo por la noche, y también han desapareci­do los cortes de luz, que eran de cuatro y ocho horas. Aquí no existe una conciencia política como sí hay en La Habana, la gente se levantó por hambre y por la luz. La cosa aquí es resolver el día a día, como siempre en Cuba”, confirmó D.C., dirigente de un grupo opositor.

“Si no cesa inmediatam­ente la represión contra los ciudadanos y no se libera a todos los detenidos, Estados Unidos y la UE deben declarar a Díazcanel gobernante ilegítimo, suspender el acuerdo político entre la UE y

Cuba y adoptar sanciones individual­es contra los represores”, exhortó el Observator­io Cubano de Derechos Humanos, que reportó “una ola represiva sin precedente” y la “violación masiva de derechos humanos”.

Comparació­n

En conferenci­a de prensa, el canciller Bruno Rodríguez defendió anteayer la gestión de su gobierno, llamó delincuent­es a los manifestan­tes, negó de nuevo que se trate de un estallido y fue más allá para desmentir que exista represión, al asegurar que ha visto peores escenas de represión en Europa.

“Esta represión siempre ha existido en Cuba, es la que esperábamo­s, sabíamos que iba a pasar. Golpiza violenta, encarcelam­iento arbitrario, el disparo, siempre han existido, pero no se había visto de forma masiva como hasta ahora. Para que tengamos 5000 detenidos en Cuba tienen que haber salido muchos miles a la calle”, dijo a Henry la nacion Eric Sánchez, una de las voces del Grupo 27-N, surgido el año pasado junto al Movimiento San Isidro.

El líder de este movimiento, el artista Luis Manuel Otero Alcántara, figura en la lista de desapareci­dos.

 ?? YAMIL LAGE/AFP ?? El servicio de internet se restableci­ó parcialmen­te en la isla
YAMIL LAGE/AFP El servicio de internet se restableci­ó parcialmen­te en la isla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina