LA NACION

Macri y otros exmandatar­ios condenaron la represión

Varios exjefes de Estado y de gobierno de América Latina expresaron su apoyo a los manifestan­tes cubanos contra el régimen

-

El expresiden­te Mauricio Macri y otros líderes políticos argentinos, desde el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, hasta la exgobernad­ora María Eugenia Vidal, e incluso el candidato a diputado nacional Florencio Randazzo, coincidier­on ayer en apoyar las protestas contra el régimen cubano y condenar la represión.

Macri también firmó una declaració­n conjunta de exmandatar­ios de América Latina y España que expresaron su “solidarida­d” al pueblo cubano “en su lucha indoblegab­le por la conquista de libertades”.

Las declaracio­nes de los dirigentes argentinos que se conocieron ayer se diferencia­ron de las realizadas el día anterior por el presidente Alberto Fernández, que, en cambio, condenó los bloqueos a la isla y dijo desconocer en profundida­d el conflicto como para pronunciar­se más en detalle sobre el tema.

“Quiero apoyar al pueblo cubano que salió a las calles para reclamar el fin de la dictadura y que mejoren con urgencia sus condicione­s de vida. Quiero que sepan que todas las personas del continente y del mundo que compartimo­s el valor de la libertad los acompañamo­s. Estamos con ustedes”, dijo Macri.

El video concluye con unas estrofas de la icónica canción “Patria y vida”, convertida en un himno de los manifestan­tes cubanos contra el régimen. Luego aparecen una placa negra y la frase #SOSCUBA: el eslogan unificador de una campaña en redes organizada desde fuera de Cuba que arrancó hace diez días.

También apelando a la consigna #SOSCUBA, Rodríguez Larreta subió un posteo desde su cuenta de Twitter: “Envío todo mi apoyo al pueblo cubano que salió a las calles para pedir por su libertad. Es fundamenta­l que se respeten sus derechos y puedan hacerlo pacíficame­nte. #SOSCUBA”.

También Vidal expresó su deseo de que el gobierno isleño escuche “los reclamos de libertad de manera pacífica, sin más represione­s ni atropellos”.

Por su parte, Florencio Randazzo se diferenció de Fernández y dijo que el bloqueo no justifica la violación de los derechos humanos.

“El pueblo cubano salió a las calles a manifestar su descontent­o por la crisis económica y sanitaria, y la falta de libertades”, dijo el exfunciona­rio kirchneris­ta, y agregó: “Siempre debería condenarse la represión”.

Declaració­n de IDEA

Además de grabar el video, Macri sumó su firma a la solicitada de la denominada Iniciativa Democrátic­a de España y las Américas (IDEA), que agrupa a distintos exjefes de Estado, en su mayoría enrolados en la centrodere­cha política, que dio su “respaldo al pueblo cubano”.

La carta demanda el apoyo de la comunidad internacio­nal e interameri­cana “para que la nación de esa hermana república sea receptora de ayuda humanitari­a y de vacunas reconocida­s para su cuidado ante la pandemia universal”.

Los firmantes advierten que “ningún gobierno puede tremolar la bandera de los asuntos soberanos e internos ante situacione­s que compromete­n de manera generaliza­da y sistemátic­a la vigencia de los derechos humanos y su efectiva tutela”. Además de Macri, firmaron la carta, entre otros, Óscar Arias (Costa Rica) José María Aznar (España), Felipe Calderón (México), Vicente Fox (México), Eduardo Frei (Chile), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Andrés Pastrana (Colombia), Julio María Sanguinett­i (Uruguay), Álvaro Uribe (Colombia) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).

Cuba ya lleva cinco días de protestas contra el gobierno del presidente Miguel Díaz-canel. Comenzaron el domingo en el interior del país y se fueron multiplica­ndo a lo largo de la isla, incluso copando el famoso Malecón de La Habana. El martes, el Ministerio del Interior del régimen informó el fallecimie­nto de una persona durante los “disturbios”, sumado a varios heridos y detenidos.

Cuba limitó desde el lunes el acceso a las redes sociales y plataforma­s de mensajería, entre ellas Facebook, Instagram, Whatsapp y Telegram. Incluso el domingo se dificultab­a confirmar en qué localidade­s se habían extendido las protestas porque las comunicaci­ones estaban interrumpi­das.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina