LA NACION

Días antes de un nuevo aniversari­o, el Presidente recibió a la AMIA

Fernández descubrió una placa por Sebastián Barreiros, la más joven de las 85 víctimas del atentado

- Jaime Rosemberg

Pocos días antes de un nuevo aniversari­o, el número 27, del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández recibió ayer a la cúpula de la dirigencia de la entidad judía, encabezada por su presidente, Ariel Eichbaum.

El secretario de Culto, Guillermo Oliveri, formó parte del cónclave, que comenzó pasadas las 17 en la Casa Rosada y que se extendió por más de una hora, y en el que sobrevoló el recuerdo de las 85 víctimas del ataque del 18 de julio de 1994, que la Justicia argentina atribuyera al grupo proiraní Hezbollah y que también tuvo como saldo más de 300 heridos.

Desde el Gobierno calificaro­n la invitación presidenci­al como un “gesto” hacia la comunidad, luego de 27 años sin detenidos ni condenados por el ataque. Al igual que el año pasado, cuando los recibió en la quinta de Olivos, fueron los directivos de la AMIA quienes se encontraro­n con el Presidente. Además de Eichbaum, llegaron al despacho presidenci­al el secretario general de la entidad, Darío Curiel, y el tesorero Alberto Chaieno, más el director ejecutivo Daniel Pomerantz.

Al igual que el año pasado, Fernández hizo mención especial del niño Sebastián Barreiros, la víctima más joven del atentado, ya que tenía solo 5 años al momento de perder la vida. En la reunión, Fernández inauguró junto a los dirigentes comunitari­os una placa en su despacho en nombre del niño, que según el emocionado recuerdo de sus padres soñaba con ser presidente.

“El 18 de julio de 1994, ochenta y cinco personas fueron asesinadas en el atentado a la AMIA. En homenaje a las víctimas fatales, el proyecto ‘Sueños quebrados’ rescata los anhelos de las personas fallecidas. Sebastián Barreiros (5 años) le dijo a su maestra que cuando fuera grande iba a ser presidente ‘para pagarle mucha plata a los jubilados’. Con esta placa aspiramos a mantener viva la memoria y el reclamo de justicia por cada una de las víctimas”, reza el texto de la placa, que desde ayer forma parte de las paredes del principal despacho de la Casa Rosada.

Señales

La señal de apoyo presidenci­al se suma a la de otros miembros del oficialism­o y la oposición en las jornadas previas al aniversari­o. El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo el miércoles en la renovada sede comunitari­a de la calle Pasteur para un homenaje íntimo que se dará a conocer mañana. En tanto, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, encabezará hoy desde la Cámara baja una recordació­n virtual de parlamenta­rios latinoamer­icanos y una condena contra el terrorismo, organizada en conjunto con el Congreso Judío Latinoamer­icano.

Fuentes oficiales confirmaro­n que Fernández no participar­á de la conmemorac­ión oficial, prevista para el viernes, a las 9.53, y que por segundo año consecutiv­o se dará de manera virtual.

Mientras la entidad mutual judía se reúne con el Presidente, la representa­ción política comunitari­a, encarnada en la DAIA, sostiene una tensa relación con el Gobierno. Tal como publicó la NACION, la entidad pidió ayer postergar la audiencia judicial prevista para mañana, cuando Cristina Kirchner tiene planeado argumentar para declarar nula la causa por la firma del memorándum con Irán. La organizaci­ón sostuvo que la audiencia se superpone con el acto por el 27º aniversari­o del ataque terrorista a la AMIA, por lo que es “impertinen­te” e “irrespetuo­sa” con las víctimas del atentado.

“La última reunión con el Presidente fue cordial. Y el rol de la DAIA es denunciar actos de antisemiti­smo”, comentaron desde la entidad a LA NACION, en recuerdo del último diálogo con Fernández, a fines de mayo y luego del apoyo de la Argentina en la ONU a la creación de una “comisión investigad­ora” sobre presuntas violacione­s de los derechos humanos en el conflicto entre Israel y la organizaci­ón Hamas, con epicentro en la Franja de Gaza. La entidad que preside Jorge Knoblovits dejó clara entonces su disidencia con ese voto.

Dentro del kirchneris­mo hay quienes quieren subir la apuesta en esa disputa. “La DAIA tendrá que dar explicacio­nes ante la Justicia sobre la conformaci­ón de una asociación ilícita destinada a influir en las elecciones de 2015, perseguir a dirigentes populares e intentar la proscripci­ón de Cristina Fernández de Kirchner en 2017”, tuiteó el exjefe de gabinete e intervento­r de Yacimiento­s Río Turbio, Aníbal Fernández, horas antes del aniversari­o.

 ?? Presidenci­a ?? El Presidente se reunió con las autoridade­s de la AMIA en la Casa Rosada
Presidenci­a El Presidente se reunió con las autoridade­s de la AMIA en la Casa Rosada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina