LA NACION

Fernández retuvo a Cafiero, pero enfrenta más presión para cambiar el gabinete

Arroyo y Rossi se van para ser candidatos; el kirchneris­mo pide más reemplazos

- Jaime Rosemberg

A pesar de que en el Gobierno interpreta­ban ayer, tras el cierre de listas, que la permanenci­a de Santiago Cafiero como jefe de Gabinete permitiría “blindar” a los ministros, todo parece indicar que se intensific­arán los pedidos de más reemplazos en el gabinete por parte del sector encabezado por Cristina Kirchner.

En principio, dos ministros, Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y Agustín Rossi (Defensa), dejarán el gabinete para ser candidatos.

Además, desde el kirchneris­mo insinúan que habrá presión para encarar más cambios en el gabinete en los próximos meses. En la primera fila de los apuntados aparecen Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Sabina Frederic (Seguridad) y Claudio Moroni (Trabajo).

En cambio, pronostica­n que Martín Guzmán (Economía), a pesar de las críticas internas, seguirá en su puesto mientras se extiendan las negociacio­nes con el Fondo Monetario.

“Alberto blindó su gabinete. Les dijo a Cristina y Máximo que cedía hasta acá”. La reflexión circuló ayer entre miembros del elenco ministeria­l del presidente Alberto Fernández, apuntados dentro de los “funcionari­os que no funcionan” y que en el cierre de listas escaparon de su hasta hace poco inexorable destino de salida.

De todas formas, las listas implican la partida de dos ministros, Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y Agustín Rossi (Defensa), quienes serán candidatos en las PASO.

Cerca de Fernández aseguran que el cierre de listas “fue tranquilo y sin sangre” y que “no se ve al Presidente con apuro por hacer cambios ni mucho menos”. En cambio, distintos actores del Frente de Todos pronostica­n que la presión del sector que encabezan Cristina Kirchner y su hijo, el titular del bloque de diputados del Frente de Todos, para que haya más cambios continuará los próximos meses. “El cierre fue terrible. El que no se sentaba con Máximo quedaba fuera del Mundial. Estuvieron durísimos, y se vienen más cambios, si no es ahora, será en diciembre”, pronostica uno de los dirigentes peronistas damnificad­os por las definicion­es de los espacios. Salvo el primer lugar en la lista de diputados bonaerense­s, asignado a Victoria Tolosa Paz (albertista “pura” que también se irá del Gobierno para ser diputada), el resto quedó en manos en su mayoría de La Cámpora y el cristinism­o.

Si bien el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y ministros como Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Matías Lammens (Turismo y Deportes) eran insistente­mente mencionado­s como posibles candidatos, y por ende fuera del gabinete en cuanto comenzara la campaña, nada de eso ocurrió. “Era el mejor jefe de Gabinete, el mejor candidato y el mejor padre. Fue su semana”, festejaron cerca del jefe de Gabinete luego de la tensión vivida durante los últimos días, jornadas de discusión internas que terminaron con Cafiero ratificado en su puesto.

Sin embargo, la salida de Arroyo y su ubicación en la lista (número 12, muy lejos de los primeros lugares) alimentó los resquemore­s de otros integrante­s del gabinete en relación con su futuro. “Es muy raro lo que pasó con Daniel, ir en ese lugar de la boleta es raro”, reconocía una fuente del albertismo. “Se quería ir, estaba podrido de las internas en su ministerio”, coinciden dentro y fuera de la Casa Rosada, una muestra de la presión cristinist­a que enfrenta el gabinete.

Arroyo no dejó trascender la perplejida­d y resignació­n que aquejaron a varios de sus colaborado­res más cercanos. Con Rossi, coinciden las fuentes, la situación es diferente: un guiño de Cristina lo llevó a presentar lista propia en Santa Fe, contra el acuerdo entre el gobernador Omar Perotti y la Casa Rosada.

Como otro ejemplo de la presión, desde el albertismo mencionan a Juan Zabaleta, el intendente de Hurlingham, que será candidato a concejal en su distrito. “Lo hizo por superviven­cia, si no se lo llevan puesto”, contó un referente en relación con La Cámpora y su intención de gobernar el territorio bonaerense.

En la primera fila están, desde hace tiempo, integrante­s del ala económica, como Martín Guzmán y Matías Kulfas, provenient­es de distintas tribus del oficialism­o, pero hoy hermanados por ser blanco del encono vicepresid­encial. También Sabina Frederic (Seguridad), protagonis­ta de duras controvers­ias con su par bonaerense, Sergio Berni, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, de constante bajo perfil.

“Kulfas está en capilla desde el primer día”, reflexiona un compañero de gabinete, conocedor de la antipatía que el ministro de Desarrollo Productivo provoca en los leales a la expresiden­ta. “Guzmán también está complicado, pero hasta que resuelva la deuda con el FMI va a seguir, no se va a ir por ahora”, contesta otro referente del cristinism­o, que escuchó a la vicepresid­enta el sábado, cuando reinstaló el pago de la deuda externa como tema de la incipiente campaña. ¿Frederic y Moroni? “Están flojos. Pero es cero ideológico, es gestión”, justifica un funcionari­o provincial de buen vínculo con el kirchneris­mo.

“Todos ganamos y perdimos. Alberto ganó al no ceder a Santiago, ellos (el cristinism­o) ganaron poniendo a muchos de los suyos en las listas”, resumió un leal al Presidente, que mañana, a las 12.30, encabezará el primer acto “de gestión” luego del cierre de listas. Será en la localidad bonaerense de Merlo, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Hábitat y Vivienda, Jorge Ferraresi.

 ?? Archivo ?? Alberto Fernández resistió los pedidos del sector de Cristina Kirchner contra su jefe de Gabinete
Archivo Alberto Fernández resistió los pedidos del sector de Cristina Kirchner contra su jefe de Gabinete

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina