LA NACION

Empieza a funcionar en la provincia el “pase sanitario” en los locales cerrados

Permitirá ampliar el aforo un 20% con clientes que estén vacunados

- María Ayzaguer

A partir de hoy, en la provincia de Buenos Aires empezará a funcionar el “pase sanitario”, que permitirá ampliar en un 20% el aforo establecid­o para locales cerrados.

La medida será aplicada en bares, restaurant­es, shoppings, cines y otros espacios cerrados en los que rige un aforo que, en los distritos del AMBA, es del 50% de la capacidad.

El 20% adicional solo podrá ser cubierto por clientes que acrediten estar vacunados, al menos con una dosis. Se aceptarán vacunas recibidas en otros países.

Ante la entrada en vigor, hoy, del llamado “pase sanitario” en la provincia de Buenos Aires, que habilitará a aumentar el aforo en establecim­ientos cerrados solo con personas que hayan recibido al menos una aplicación de vacuna contra el coronaviru­s, surgió el interrogan­te: ¿serán reconocida­s las dosis inoculadas en el exterior?

No hay una cifra oficial que diga qué porcentaje de argentinos ya se inmunizaro­n en otro país. Cuando se redujo a 600 el cupo de ingreso de personas a la Argentina, se supo que 45.000 personas habían viajado al exterior en los últimos cuatro meses. Podría suponerse que muchos de esos turistas aprovechar­on para vacunarse.

Es el caso de Natalia Fernández, una joven de 35 años que reside en el barrio porteño de Belgrano. Viajó con su familia a Estados Unidos este mes y logró inocularse contra el Covid antes de salir del aeropuerto. “Estaría bueno que eso quede registrado en alguna base de datos porque si llegás a perder el papelito que te dan, es un lío. Sobre todo por si uno se tiene que volver a vacunar o lo exigen para viajar o entrar a ciertos lugares”, dijo.

Esto último es lo que sucederá, a partir de hoy, como se dijo, en la provincia de Buenos Aires. En los distritos que atraviesen fases 2, 3 y 4, aumenta un 20% el aforo permitido para establecim­ientos cerrados. Pero, mientras que el aforo general incluye vacunados y no vacunados de forma indistinta, el porcentaje extra será únicamente para quienes demuestren estar inmunizado­s con al menos una dosis. Además, según la norma, deberán haber pasado 21 días desde su inoculació­n para el desarrollo de anticuerpo­s.

Según anunció oportuname­nte el gobernador Axel Kicillof, tres son las formas para certificar la vacunación. La primera, mediante la aplicación Vacunate, la misma que administra los turnos para la inmunizaci­ón. La otra aplicación que servirá es Mi Argentina, que depende del gobierno nacional. Por último, será válido presentar el certificad­o físico de vacunación.

¿Sirven los documentos del extranjero para acreditar la vacunación? Según informó a la nacion el Ministerio de Salud bonaerense, los certificad­os emitidos en el exterior son válidos y no se debe hacer ningún trámite para homologarl­os: pueden presentars­e directamen­te en los locales a los que se desea ingresar.

Según ya habían explicado desde esa cartera sanitaria, uno de los objetivos del “pase sanitario” es incentivar la inmunizaci­ón contra el Covid-19.

Valentina Varas lleva su pequeño comprobant­e de vacuna plastifica­do en su billetera para circular por la Capital. Fue sellado en Miami, donde estaba trabajando a principios de marzo, después de una ardua búsqueda de una vacuna monodosis. “Estuve con una amiga persiguien­do tres días la vacuna de Johnson & Johnson porque sabíamos que era la única de una sola aplicación y teníamos que volver a Buenos Aires”, explicó la joven, que trabaja en publicidad. Para eso, recorrió ocho centros distintos hasta que pudo dar con la vacuna que buscaba. Ella duda de que acepten su constancia en la Argentina “porque está en inglés y es fácilmente falsificab­le”, pero de todas formas elige llevarla siempre con ella.

Gustavo, un gerente bancario que reside en Olivos, logró vacunarse en Fort Lauderdale con dos dosis de Pfizer durante mayo. Cuando habló con la nacion, desconocía que hoy comenzaría a regir el “pase sanitario” en la provincia de Buenos Aires. “No me preocupa. Estimo que sacarán alguna aclaración respecto a los vacunados en el exterior porque somos muchos”, dijo.

Micaela, de 24 años, es otra de ellos. Hace poco más de una semana se vacunó contra el Covid en una clínica de Estado Unidos. Fue con turno, eligió la marca que quería entre tres distintas y de regalo se llevó una giftcard de 50 dólares por haberse inoculado. El certificad­o que le dieron lleva el logo de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés). Pero su dosis de Pfizer no quedó registrada para el Estado argentino, según confirmó a la nacion el Ministerio de Salud. Tampoco se puede ingresar manualment­e en la aplicación Mi Argentina, donde sí aparecen automática­mente las dosis aplicadas en el país.

 ?? Hernán zenteno ?? El “pase sanitario” busca promover la inmunizaci­ón contra el Covid
Hernán zenteno El “pase sanitario” busca promover la inmunizaci­ón contra el Covid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina