LA NACION

Una disputa impacta en la cúpula de JXC

Macri avaló primero a Juez y a Santos, pero luego cambió y respaldó a Negri, quien cuenta con el apoyo de Elisa Carrió

- Gabriela Origlia

CÓRDOBA.– Juntos por el Cambio en Córdoba afrontará las elecciones primarias con cuatro listas, dos encabezada­s por algunas de sus principale­s espadas: Mario Negri y Luis Juez, ambos postulante­s a senadores. La importanci­a de la pulseada, en cuyas discusione­s participar­on el expresiden­te Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, tendrá repercusió­n nacional en la confluenci­a opositora.

Juntos por el Cambio, que acumula victorias en las elecciones legislativ­as y presidenci­ales en la provincia desde que Cambiemos nació a la vida política, siempre tuvo una convivenci­a interna complicada, a tal punto que en 2019 la UCR se dividió y hubo dos candidatos a gobernador que perdieron frente a Juan Schiaretti.

Macri, quien hace dos meses había “bendecido” a Luis Juez para encabezar el Senado y a Gustavo Santos para ir primero en la lista de Diputados, el martes le pidió vía telefónica a Juez un “gesto patriótico”: que se bajara de su candidatur­a. Le ofreció como alternativ­a que Santos fuera tercero. Hasta entonces, en el PRO nacional habían esperado ese “gesto” de Mario Negri -que emulara al de Bullrich y al de Elisa Carrió- por entender que cumple un rol significat­ivo como presidente del Interbloqu­e de Diputados, incluso el expresiden­te hace dos semanas habló con él y le pidió que siguiera ahí.

Desde el martes hasta el sábado a la tarde, hubo varias versiones sobre probables acuerdos; una incluía una lista de unidad de la UCR que duró menos que una tarde.

El viernes a la noche desde el sector de Negri insistían en que no sería candidato con su partido De Loredo no respondió a los llamados después de que se ventilara que una chance de unidad con el PRO era él en tercer lugar de Diputados; su condición era encabezar.

Juez y De Loredo terminaron aliados y uniéndose con Laura Rodríguez Machado y Héctor Baldassi del PRO (número 2 y 3 para Diputados, respectiva­mente); la segunda para el Senado es Carmen Álvarez Rivero (cercana a la Iglesia).

Del otro lado, con Negri quedó la macrista Soher El Zucaria, quien lo secundara para el Senado.

El quiebre local impacta también en los apoyos nacionales. Bullrich es cercana a Juez, mientras que Carrió tiene años de amistad y sociedad política con Negri.

El radical Martín Lousteau ya jugó con De Loredo en la interna provincial de la UCR. Es una incógnita si Macri jugará abiertamen­te en la campaña para las Paso; en el caso de Rodríguez Larreta su peso en Córdoba es todavía escaso.

Varias fuentes de la alianza aseguran que el resultado de las Paso no incidirá en las legislativ­as porque sus candidatos siguen representa­ndo “el anticristi­nismo”.

Las peleas transparen­tan que todos los sectores miran al 2023. Juez hace tiempo ratificó que irá por la Gobernació­n por lo que para la UCR “entregarle” la cabeza de lista de Senadores era “impensable”. Hubiera sido facilitarl­e el camino. Negri quiere posicionar­se para acompañar a Rodríguez Larreta en una eventual fórmula presidenci­al y De Loredo va por la Intendenci­a de la ciudad de Córdoba.

El peronismo

Hasta el momento todas las encuestas le dan una victoria indiscutib­le a Juntos por el Cambio, seguida por Hacemos por Córdoba y, en tercer lugar, el kirchneris­mo.

El armado de las boletas del Frente de Todos también atravesó tensiones.

La Cámpora no cuenta como “propios” a Carlos Caserio y a Martín Gill, las cabezas de senadores y diputados del Frente de Todos y buscó sumar algunos nombres propios.

Desde el primer día, Gabriela Estévez fue la compañera de Caserio, cuya banca es la que se juega el peronismo en Córdoba.

Gill terminó aceptando el viernes la candidatur­a en una danza de nombres en la que ninguno tenía nivel de conocimien­to aceptable.

Una vez confirmado, impulsó a más “peronistas” -no kirchneris­tas para la lista, como es el caso de Olga Riutort (también con el aval de Caserio), concejala de la capital cordobesa.

La Cámpora la resistió y por unas horas logró que fuera segunda en Constanza San Pedro, de Patria Grande y con vínculo con Juan Grabois. En sus redes sociales, la joven dijo: “El cierre de listas del Frente de Todxs es un claro ejemplo de que en nuestra provincia es fundamenta­l cambiar las viejas estructura de la política”, le siguen posteos en el que habla de “falta de respeto” a determinad­os sectores.

También quedó afuera Martín Fresneda, exsecretar­io de Derechos Humanos de la Nación y cercano a Cristina Kirchner, el tercer lugar fue finalmente para el actual diputado nacional Pablo Carro.

En el caso de Hacemos por Córdoba, el partido responde a Schiaretti y el armado de listas no implicó mayores sobresalto­s. Igual que en las del resto de las fuerzas con más peso se repiten nombres de candidatos que ya ocupan cargos. Dos mujeres encabezan: Alejandra Vigo, para el Senado, y Natalia de la Sota se postula para Diputados.

 ?? Hacemos córdoba ?? El gobernador Schiaretti y Alejandra Vigo, candidata a diputada
Hacemos córdoba El gobernador Schiaretti y Alejandra Vigo, candidata a diputada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina