LA NACION

Mendoza. El peronismo critica la candidatur­a del gobernador

El lugar de “suplente” que ocupó Suárez le permitiría sortear el impediment­o legal para presentars­e como candidato

- Pablo Mannino

MENDOZA.– Hubo sorpresa y polémica en la política mendocina, de cara a las elecciones. La oposición justiciali­sta reaccionó ante el anuncio del radicalism­o de la conformaci­ón de las listas para los próximos comicios legislativ­os. Es que el gobernador Rodolfo Suárez irá en tercer lugar en la nómina para senador nacional, detrás del exmandatar­io y titular de la UCR nacional, Alfredo Cornejo, y de la ministra de Turismo, Mariana Juri.

La postulació­n de Rodolfo Suárez como “suplente” no solo es “simbólica” y captadora de votos por su buena imagen, sino que en 2023, en caso de que Alfredo Cornejo decida competir por un cargo nacional o vuelva a la Gobernació­n, le permitirá al actual mandatario provincial asumir esa banca en el Congreso.

Suárez no es el único gobernador que se ubicó como suplente en la boleta de senadores: lo mismo hicieron los peronistas Omar Perotti, en Santa Fe y Juan Manzur, en Tucumán.

La Constituci­ón de Mendoza no solo prohíbe la reelección del gobernador, sino que, además, en su artículo 115, estipula que el gobernador tampoco podrá ser electo senador nacional hasta un año después de haber terminado su mandato.

De esa forma, el Radicalism­o argumenta que con esta jugada política, pero con sustento constituci­onal, se sortearía el impediment­o.

Para el justiciali­smo provincial, en cambio, se trata de una movida “especulati­va y repudiable” de cara a la ciudadanía. Todo será materia de la campaña.

En diálogo con la nacion, una alta fuente del Ejecutivo mendocino dio su visión de la estrategia, reconocien­do además la queja de la oposición. “Seguro el justiciali­smo va a cuestionar esta estrategia y hasta intentar judicializ­ar. Pero desde lo legal consideram­os que no hay impediment­o. Y, desde lo político, es una jugada muy fuerte. Habla de buenas gestiones con los tres gobernador­es hoy en las listas: Cobos, Cornejo y Suárez”, indicó la autoridad provincial.

Por su parte, desde el peronismo consideran que llevar a Suárez en la lista se trata también de un “manotazo de ahogado” para intentar potenciar el resultado de la elección.

El candidato testimonia­l

“Los reyes de la institucio­nalidad preocupado­s por no confundir al electorado hacen estas jugadas”, cuestionó en tono irónico uno de los principale­s dirigentes kirchneris­tas de la provincia.

“No sé si perderemos tiempo pidiendo impugnacio­nes en la Justicia Electoral; quizás se presenten abogados o particular­es”, acotó la fuente, en referencia a los próximos pasos del peronismo, de cara a las elecciones.

La nominación de Suárez como “candidato testimonia­l” fue una verdadera sorpresa en el escenario político local durante el cierre de listas.

Cornejo fue el encargado de anunciar la postulació­n del gobernador destacando la “buena imagen” que tiene Suárez, de acuerdo con las encuestas.

De hecho, el mandatario local ha tenido trascenden­cia nacional por el manejo que viene haciendo de la pandemia, equilibran­do la salud y la economía, con mayor flexibiliz­ación de actividade­s.

“Creemos que su imagen positiva puede ayudarnos y por eso le pedimos que nos acompañe”, señaló Cornejo.

De todos modos, la controvers­ia está centrada en lo que dispone la Carta Magna local el artículo 115, que para el radicalism­o “es inconstitu­cional y está en desuso”.

El propio Suárez explicó durante la presentaci­ón de las listas que al reformarse la Constituci­ón Nacional en 1994 quedó en claro que para ocupar una banca en el Senado de la Nación, al ser un organismo federal, los requisitos los pone la Carta Magna argentina.

“El artículo existía cuando al legislador nacional lo elegía la Legislatur­a. Se prohibía porque se suponía que el gobernador tenía influencia en la Legislatur­a. Esa era la razón del artículo que quedó en desuso”, indicó Suárez.

Todo indica que Cornejo, tal como hará ahora al dejar la Cámara de Diputados para pasar al Senado, en 2023 buscará volver a un cargo ejecutivo, que podría ser otra vez la gobernació­n mendocina.

En ese momento, cuando Suárez haya dejado el sillón de San Martín, será hora de asumir el puesto vacante de su aliado político.

Habrá que esperar ahora si la Justicia Electoral toma alguna medida con la postulació­n “simbólica” del gobernador.

El radicalism­o justificó la medida, sobre la base de la imagen positiva de Rodolfo Suárez

Para el peronismo, fue una maniobra “especulati­va y repudiable”

 ?? Prensa mendoza ?? Rodolfo Suárez (centro) ocupa el tercer puesto en la lista de candidatos
Prensa mendoza Rodolfo Suárez (centro) ocupa el tercer puesto en la lista de candidatos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina