LA NACION

Larreta repartió lugares entre los aliados para evitar rupturas

El jefe de gobierno dejó candidatur­as a dirigentes de Patricia Bullrich, Elisa Carrió, Jorge Macri y Martín Lousteau

- Lucila Marin

Horacio Rodríguez Larreta pisó fuerte a la hora de armar las listas. Tuvo que atravesar varios obstáculos para lograr la mudanza de María Eugenia Vidal a la ciudad y de Diego Santilli a la provincia. Tras semanas de reuniones y acuerdos logró que sus candidatos encabezará­n las boletas, pero el costo fue repartir entre todos los aliados los demás lugares en las listas.

En la ciudad, la UCR consiguió dos lugares entre los primeros puestos. El segundo, de Martín Tetaz, economista impulsado por Martín Lousteau, y el quinto, que ocupará Carla Carrizo, actual vicepresid­enta del bloque de diputados.

Paula Oliveto, presidenta de la Coalición Cívica en la ciudad y actual diputada nacional, ocupa el tercer lugar. De su espacio también está Fernando Sánchez, quien se ubicó sexto.

El cuarto lugar es para el diputado Fernando Iglesias, del ala dura de Pro, que también logró conquistar el séptimo puesto de la nómina, con Sabrina Ajmechet, presentada por la propia Patricia Bullrich.

Esteban Bullrich finalmente logró “meter” un diputado. Aunque trascendió que estaba molesto con la estrategia de Larreta e incluso hablo con la UCR en la provincia, el senador nacional se quedó en Pro. El octavo lugar es para Pablo Walter, histórico armador en Tucumán que estuvo al frente de las negociacio­nes. “El cierre de listas implicó un diálogo con todos los espacios políticos que integraron Juntos por el Cambio”, explican voces cercanas a Fernando Straface, el hombre que estuvo a cargo del cierre de alianzas y candidatur­as y tuvo que “arbitrar todas las expectativ­as de los socios”. Desde su espacio resaltan que la lista refleja la coalición de gobierno, que en estas legislativ­as debutará como coalición electoral. Según explican, esto también se ve reflejado en el día a día del gabinete, que mantiene reuniones todas las semanas con sus “socios”. Straface es uno de los ministros más cercanos a Larreta.

Desde el gobierno porteño apuntan que con la ausencia de Santilli tendrá a un papel de “coordinado­r estratégic­o” en el gabinete porteño, el cual deberá reorganiza­r junto al jefe actual, Felipe Miguel.

En la provincia

Detrás de Santilli estará el nombre de Graciela Ocaña, aliada histórica de Pro. A Elisa Carrió le “pagaron” con tres lugares para la Coalición Cívica: el tercero y el cuarto, para Juan Manuel López y Marcela Campagnoli, y el décimo, ocupado por Victoria Borrego. El quinto es para Gerardo Milman, el e jefe de gabinete y mano derecha de Patricia Bullrich. Hernán Lombardi, titular del Sistema de Medios durante la presidenci­a de Mauricio Macri, consiguió el séptimo lugar. Jorge Macri obtuvo un puesto y ubicó en la nómina a María Sotolano. Vidal por su parte apuntó a Gabriela Besana y Alejandro Finocchiar­o. Desde el ala dura de Pro evitan hablar de “ganadores y perdedores” y destacan que buscaron conformar listas “consensuad­as” para ampliar el frente, en donde, “con mayor o menor tono”, todos los integrante­s coinciden en los “valores republican­os”.

 ?? Juntos ?? Diego Santilli, ayer, con el intendente Manuel Pessaglia, en San nicolás
Juntos Diego Santilli, ayer, con el intendente Manuel Pessaglia, en San nicolás

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina