LA NACION

El alza salarial para ejecutivos sería del 44,2% en el año, según una encuesta

Las fintech, las automotric­es y las firmas de tecnología darían aumentos del 45%; puede haber cambios por la inflación

-

Una nueva encuesta entre 398 compañías reveló que el aumento promedio que recibirán los empleados fuera de convenio en 2021 será del 44,2%, con algunos sectores que se destacan por subas superiores. Sin embargo, la evolución de la pandemia de Covid-19 y la marcha de la inflación podrían modificar los incremento­s que se den en cada rubro.

La consulta fue realizada por la empresa Willis Towers Watson entre el 1° y el 9 de julio y ubicó en los tres primeros puestos de los sectores con mayores incremento­s salariales a las fintech, con el 48,8%; bancos y entidades financiera­s, con el 48,1%, y logística y transporte, con el 45%.

Consultada por la mejora de un punto porcentual en el aumento promedio respecto de la medición anterior, Marcela Angeli, directora de Talent & Rewards de Willis Towers Watson, dijo que esto se puede explicar porque la muestra no es la misma que la de mayo, y añadió que no hay grandes cambios en los aumentos esperados entre sectores.

“Como pasa últimament­e, siempre los extremos acompañan el impacto por la pandemia. Tenés a las fintech y el sector tecnológic­o arriba y al turismo abajo”, puntualizó.

El sector industrial, el automotor, las asegurador­as y la alta tecnología, todos con aumentos esperados del 45%, serían en 2021 los otros sectores que otorguen subas de sueldo mayores al promedio.

Del otro lado de la tabla se ubicarían el sector del turismo (con aumentos del 35%) y la construcci­ón (39,5%), golpeados por la pandemia.

En cuanto a posibles cambios en los incremento­s salariales previstos para el resto del año, el 60% de las empresas consultada­s dijo que podrían incrementa­rse, seguido de un 32% que no espera cambios y un 8% que podría reducirlos.

Entre las razones por las que se podría modificar el presupuest­o salarial actual aprobado, la principal fue un aceleramie­nto de la inflación (para el 55% de las empresas), acuerdos paritarios (18%), devaluació­n del peso (12%), impacto de la pandemia en los resultados del negocio (9%) y tendencias de mercado (6%).

Con respecto a los gastos de teletrabaj­o, un 34% de las firmas dijo que reconoce los gastos de internet en los que incurre el personal, pero un 47% aclaró que no lo hace, mientras que un 19% lo analiza.

En este sentido, Angeli dijo que ya hay un grupo más grande de empresas que está pagando gastos de internet (en la anterior edición era un 29% de las compañías), al ver que el año avanza y el teletrabaj­o se extiende en el tiempo. El promedio del monto abonado también creció (es de $2466) porque acompaña la inflación.

Por último, con respecto al regreso a las oficinas, un 88% de las empresas dijo que tendrán un esquema mixto entre trabajo presencial y remoto y un 39%, que el esquema será de tres días de teletrabaj­o y dos de trabajo presencial.

“Un dato destacable es que el 18% dice que va a dejar a elección del empleado la cantidad de días que aplicará la modalidad de teletrabaj­o. Esto tiende a que la propuesta de valor de las empresas sea cada vez más individual. La realidad es que nunca habíamos preguntado si el esquema iba a ser rígido o flexible, y estamos viendo que el 75% lo va a dejar flexible dependiend­o de lo que se coordine con el jefe y las necesidade­s del trabajo. La pregunta es cómo van a implementa­r la flexibilid­ad: ¿van a salir a alquilar más pisos porque es conocido que muchas dejaron de alquilar todos los pisos que alquilaban, o habrá un software que le dirá al empleado si puede ir tal o cual día?”, concluyó.

 ?? Archivo ?? La industria automotriz espera dar aumentos superiores al promedio
Archivo La industria automotriz espera dar aumentos superiores al promedio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina