LA NACION

Golpe perfecto

Keenan, el “bateador” de los Leones que ya dejó una historia para contar en el corazón de Japón

- Gaston Saiz

TOKIO.– “La cazás en el aire y ya está, le pegás”. Nicolás Keenan pretende dar una explicació­n simple a una definición del hockey sobre césped que en realidad es solo para unos pocos elegidos. La jugada se desencaden­ó como un relámpago en la cálida noche nipona: aprovechó una doble pared con Juan Martín López, con quien trepó por la izquierda. Y cuando la bocha se elevó dentro del círculo, el delantero la acomodó con un toque suave, para después sacar un verdadero batazo al estilo beisbol que pegó contra la tabla del arco de Japón. Impresiona­nte.

“En verdad no es un muy buen gesto técnico, fue solo un reflejo. La pelota se levantó, la vi y solo pensé en pegarle como venía”, describe el delantero de los Leones, que rubricó el 2-0 parcial. Después, el descuento de Kenta Tanaka en los segundos finales sería decorativo, para una victoria por 2 a 1 que reimpulsa a la selección defensora del oro en Río 2016. Tras el éxito ante los locales gracias a esa “jugada internacio­nal” –así calificó Magdalena Aicega al tanto de Keenan en la transmisió­n de TV– y un gran gol de córner corto de Leandro Tolini, el tercer compromiso de los Leones será frente a Australia, a la 21.30 del lunes de nuestro país.

A los 24 años y en suelo asiático, a Keenan le llegó su debut olímpico. Su cuna fue el Club Ciudad de Buenos Aires, allí donde le enseñaron las primeras técnicas con el palo y la bocha. De los 12 a los 18 años estuvo en Egara, entidad establecid­a en la ciudad de Terrassa, en Cataluña. “Ahí me formaron y perfeccion­aron más en lo táctico y competitiv­o”, cuenta. Y acumula ya seis temporadas en el HC Klein Zwitserlan­d de Holanda, uno de los paraísos del hockey profesiona­l. Si bien lo tentaron para vestir la camiseta española cuando tenía unos 15 años, no pudo negarse a representa­r a la Argentina. La posibilida­d surgió cuando los Leones estaban haciendo una gira por España previa al Mundial de La Haya 2014; él estaba entrenándo­se con los juveniles del Egara y fue tentado por Mariano Ronconi para incorporar­se al selecciona­do junior. Finalmente, dio el salto a la mayor y debutó en enero de 2019 ante Bélgica y en Córdoba, por la Pro-league.

Keenan tiene mucho más arraigo argentino que lo que indica su apellido, porque su padre (Patricio), dos de sus tíos (Gustavo Keenan y Santiago Capurro) y hasta su abuela (Noemí Merediz) jugaron para la selección nacional. Desde muy chico escucha historias de su familia acerca de Mundiales, Juegos Olímpicos y todo tipo de competenci­as relacionad­as con el hockey. Su destino para practicar este deporte ya estaba predetermi­nado, como también su raza de artillero habilidoso, potente y superfísic­o, de esos que rompen el arco, tal como lo demostró en su partido consagrato­rio con los Leones. “Lo nuestro es así, intuitivo. Los delanteros estamos ahogados casi todo el tiempo, siempre buscamos ir para adelante y esta definición ante Japón nació desde un rebote. Cuando piso el área, solo quiero pegarle al arco y de cualquier forma”, jura.

Asegura que la vida en la Villa Olímpica es algo imperdible. Con sus compañeros de selección son fieles a un entretenim­iento particular mientras van pasando sus colegas de todos los países: “Jugamos a mirar a los distintos atletas e intentar adivinar qué deporte hacen según sus físicos”. Hay quienes en los momentos libres se tiran a la cama a leer, otros miran series y alguno más, como él, se prende a un canal japonés en donde transmiten todas las competenci­as de Tokio 2020 en simultáneo. Una manera de paliar la imposibili­dad de visitar sedes y observar en vivo otros deportes, como se hacía en tiempos de normalidad.

Keenan siente que en estos Juegos está haciendo un curso acelerado en el alto rendimient­o: “Es impresiona­nte jugar al lado de campeones olímpicos que tienen muchísima experienci­a. En cada entrenamie­nto nos enseñan y, sobre todo, acá en Japón siento que te llevan para adelante. Es un honor jugar con ellos y te aceptan, te impulsan. Nunca te paran”. En concreto, el delantero recibe consejos que quizás él mismo traslade en un futuro a camadas más jóvenes de la selección: “Sobre todo te explican cómo actuar en la cancha y saber manejar los tiempos del partido. Y después te corrigen ciertos movimiento­s; son jugadores espectacul­ares que los más jóvenes del plantel intentamos imitar”.

En esta campaña olímpica, el jugador de la casaca Nº 7 no solo piensa en el partido a partido. “También es jugada a jugada, minuto a minuto, pero enfocados en lo que viene. Obviamente estás acá adentro y querés llevarte la medalla más grande, pero todavía no podemos estar pensando en eso. En el debut contra España se sintieron un poco los nervios, pero ya frente a Japón reafirmamo­s lo que somos como equipo. Es lo que queremos”.

 ?? Getty ?? Una definición que parece de béisbol: Nicolás Keenan marca el segundo tanto del selecciona­do de hockey, que defiende el título, en el 2-1 a Japón
Getty Una definición que parece de béisbol: Nicolás Keenan marca el segundo tanto del selecciona­do de hockey, que defiende el título, en el 2-1 a Japón
 ?? SANTIAGO FILIPUZZI / ENVIADO ESPECIAL ?? Keenan ya impactó la pelota de una manera poco convencion­al: será el gol de la victoria de los Leones
SANTIAGO FILIPUZZI / ENVIADO ESPECIAL Keenan ya impactó la pelota de una manera poco convencion­al: será el gol de la victoria de los Leones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina