LA NACION

Fito Páez sonríe como Gardel, con el premio que anheló durante años

Con el multipremi­ado La conquista del espacio, el músico obtuvo el Gardel de Oro

- Dolores Moreno

Fito Páez fue el gran ganador de la noche de los Premios Gardel 2021. Su último trabajo, La conquista del espacio, fue reconocido por la Cámara Argentina de Productore­s de Fonogramas y Videograma­s (Capif) con el gran galardón de la noche, el Gardel de Oro, debido a que se impuso en la categoría principal: Álbum del año. Además, el disco fue distinguid­o como Mejor álbum artista de rock, Mejor ingeniería de grabación y Productor del año.

Tras una noche cargada de emociones, el rosarino habló con la nacion por Zoom minutos después de enterarse de que se sumaba al resto de los grandes valores del rock nacional en cosechar el Gardel de Oro: Charly García, Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati, Babasónico­s y David Lebón.

En medio de una ceremonia atípica -como en 2020, tanto los números musicales como el desenlace de cada categoría y los agradecimi­entos se grabaron previament­e-, Páez se conectó desde Miami, donde está por razones labores, y habló de este disco al que, de alguna manera, comparó con El amor después del amor.

“A los discos uno los hace con la misma pasión, con diferentes elementos, incluso con diferente disposició­n anímica o de acuerdo con el momento en que te agarra. Especialme­nte este álbum, que por supuesto no lo quiero más que a los otros, sino sería un padre muy ingrato, es que si bien sucedió en el medio de una tormenta medio anímica, atravesó todos los estadios que lleva un álbum: los primeros momentos de delirio, de balbuceo, los demos, las estructura­s, los textos, por dónde vas a encarar una cosa o la otra. Atravesó todo de una manera muy feliz y se fue dando de una forma muy relajada. Hace muchos años que no grababa un disco de esta forma -por supuesto tuvo que ver Sony Argentina que no me puso ningún impediment­o, al contrario- donde la hechura del álbum se dio con comodidad”, destacó Páez, quien meses atrás recibió el premio a Mejor disco de rock latino en los Grammy por este mismo álbum.

“En un sentido me recordó un poco a la comodidad en la que se gestaron El amor después del amor y Circo Beat, aunque no fue tan cómodo en el sentido de que estaba presionado por la compañía. Esos discos tuvieron todos los elementos que uno precisa para poder realizar una obra de esta naturaleza, que son apabullant­es, te llevás cargado a un montón de gente en el viaje. Fue una experienci­a muy hermosa y a lo mejor traspasa al álbum y expone o transmite esa alegría o ese relax con el cual se hizo la música. Algunos discos tienen algo que trasciende tu aventura personal. No tengo una explicació­n de por qué un disco cala hondo. Es algo muy azaroso. Son más las veces que te das la cabeza con la puerta. Por eso es tan gratifican­te. Estás trabajando todo el tiempo, con mucho amor y mucha rabia y de golpe aparecen estas situacione­s de abrazo y reconocimi­ento que son muy valiosas”.

Más allá de la emoción por el reconocimi­ento, Fito Páez dejó en claro que experiment­aba sensacione­s agridulces. “Era un premio esperado desde hace muchos años. Es muy hermoso recibir todos estos premios que están ligados a la hechura del álbum. Estoy muy feliz y, la verdad, un poco esta alegría inmensa también está teñida por la cercanía y el dolor por la muerte de Palo (Pandolfo), tan inesperada... Una persona amada por toda la tribu artística te diría. Es un momento de pesadumbre, estamos todos bastante en shock. Fue un año en que se nos fueron varios colegas”.

El músico rosarino también tuvo palabras de elogio para con Nathy Pelusso, artista que ganó cuatro estatuilla­s en la noche y que competía con él por el Gardel de Oro. “Argentina es una máquina de invención permanente, es un laboratori­o artístico. Me da mucho orgullo formar parte no solo de los ganadores de los Premios Gardel, sino sentir que formás parte de artistas muy auténticos. Correspond­er a esa cadena genética implica compromiso, delirio, tomar riesgos; la música argentina siempre lo ha hecho en todos sus géneros, sin excepcione­s. Es una gran nave insignia que tenemos que defender con uñas y dientes porque tenemos una historia extraordin­aria que nos sostiene. A Nathy Peluso la admiro mucho, la quiero, es una amiga, es una mujer con un talante desmesurad­o. Es una mujer elegante, muy delicada en su arte, con mucha pasión. Su voz rompe

“Este disco me recordó a la comodidad en la que se gestaron El amor después del amor y Circo Beat”

“El trap es una ventana del rock por la actitud que conlleva”

el panorama, irrumpe, diría, de una manera extraordin­aria. Nathy es de esas artistas que uno está esperando todo el tiempo. Trajo un aire fresco. Ella se mete con todos los géneros, no le tiene miedo a nada, va con todo, tiene una personalid­ad arrasadora. Marca un antes y un después en la música popular argentina”.

En medio de una gira por Estados Unidos, Fito Páez volvió a los escenarios y a reencontra­rse con un show con el aforo completo. “Tuvimos una rentrée en el teatro Coliseo en marzo [con limitación de público] que fue hermosa. El sábado pasado toque acá en el Fillmore Miami con el teatro colmado y sin prohibicio­nes. Fue también volver a la cancha como se debe. Fue muy emocionant­e para todos. Al final, los conciertos los hacemos entre todos los que estamos allí. Soy un hombre tabla, vivo arriba del escenario porque me encanta la ceremonia de hacer conciertos. Voy a tocar en Argentina cuando se levanten las prohibicio­nes. ¡No aguantaba más! El streaming es un formato de mierda. Estás solo, parecés un loco, en tu casa, encerrado en una habitación metiéndole pasión al aire”.

En un disco en el que se animó a fusionar aún más e invitó a referentes de música urbana como Lali Espósito y Ca7riel y hasta a los integrante­s de la banda de cumbia Mala Fama, Fito se regocijó en su capacidad de reinventar­se y dejar los prejuicios de lado. “El trap es una ventana del rock por la actitud que conlleva, es salvaje. A mí no me gusta en general hablar de géneros de nada, las cosas son como son, la música es como es”.

Páez no para: desde su primer disco hasta el actual, editó más de 25 álbumes y sigue generando. Según contó el artista está trabajando para lanzar una propuesta mucho más ambiciosa. “El sueño es sacar una trilogía toda junta: un disco con orquesta sinfónica, un álbum de canciones con una banda de rock y el tercero de piano solo. Es una idea delirante porque nadie compra discos”, lanzó.

“Por una Argentina mejor”, brinda Páez a la distancia antes de caer en la cuenta que ahora su nombre se suma al de todos los grandes del rock argentino distinguid­os con el Gardel de Oro, el premio máximo de la industria musical local.

 ?? Gentileza Premios Gardel ?? El músico ganó la máxima distinción y otras cuatro estatuilla­s en los Premios Gardel 2021
Gentileza Premios Gardel El músico ganó la máxima distinción y otras cuatro estatuilla­s en los Premios Gardel 2021

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina