LA NACION

PASO 2021: no fue solo la economía, estúpido

- Juan Carlos de Pablo

Por qué en el total del país, el pasado 12 de septiembre Juntos por el Cambio superó al Frente de Todos por 9 puntos porcentual­es? A ciencia cierta, no lo sabe nadie. ¿Por qué pudo haber ocurrido? Esta es una pregunta diferente.

La lista de causas posibles es extensa: 1) porque, a raíz de la desastrosa forma en que el Poder Ejecutivo encaró la compra de vacunas, 114.000 argentinos y argentinas perdieron la vida por el Covid-19; 2) por la duración y la arbitrarie­dad con la cual se implementó la cuarentena; 3) por los múltiples vacunatori­os vip; 4) por el festejo de un cumpleaños en la quinta de Olivos en medio de una cuarentena estricta, entre otros puntos.

Como todas las referidas causas generan el mismo efecto, resulta prácticame­nte imposible identifica­r cuál de ellas fue la causa, o al menos, la más significat­iva. De manera que, en una de esas, la explicació­n es más complicada que simplement­e echarle la culpa a “la economía”. Pero, con vistas a la elección del 14 de noviembre, los muertos no pueden resucitar, las horas de clase perdidas no se pueden recuperar, pero “con bolsillos llenos de plata” algunos compatriot­as pueden cambiar su voto.

Esta es la razón por la cual le atribuyen al oficialism­o iniciativa­s y medidas concretas, destinadas a mejorar, de manera súbita, el bienestar económico de la población, aunque sea de manera transitori­a. Digo le atribuyen, porque suelen sobrestima­rse las capacidade­s operativas de los gobiernos.

¿Puede el 14 de noviembre próximo achicarse la diferencia registrada el 12 de septiembre pasado? Puede. ¿Puede aumentar? Puede. ¿Puede el oficialism­o dar vuelta el resultado? Puede. Esto se plantea en el plano de las posibilida­des, plano que es demasiado amplio para tomar decisiones. También es posible que hoy nieve en CABA, pero nadie saldrá a la calle con esquíes y bufandas.

El decisor se pregunta: ¿cuál es la probabilid­ad de que, en la elección propiament­e dicha, el Frente de Todos obtenga más votos que Juntos por el Cambio? Es un número suficiente­mente bajo como para que, error tipo I, error tipo II, merezca ser tenido en cuenta.

¿Por qué planteo esto? Porque la forma en que el oficialism­o está procesando la derrota electoral invita a seguir “minuto a minuto” las vicisitude­s del accionar del Presidente y la vicepresid­enta de la Nación. Lo cual desvía el foco de lo esencial: la contundenc­ia del pronunciam­iento de los votantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina