LA NACION

Una semana de vértigo para tratar de mostrar acción

- Cecilia Devanna

La primera semana después de la mayor crisis política del gobierno nacional comenzó el lunes por la tarde. Fue tras la jura de los flamantes funcionari­os y se extendió hasta ayer durante buena parte del día. Esa hiperactiv­idad atípica buscó erigirse en una suerte de “lavada de cara” de la imagen de la gestión, con jornadas que empiezan a primera hora y terminan con anuncios en el ocaso del día.

Todo ello, junto a actos y reuniones varias, compuso la puesta en escena con la que el oficialism­o busca relanzar la gestión rumbo a los comicios generales de noviembre. En ese escenario, el principal cambio en la gestión se dio con la llegada de Juan Manzur a la Jefatura de Gabinete. “Es más volumen y músculo político”, coincidier­on las distintas voces consultada­s por la nacion. Todos usaron ambas expresione­s -repetidas casi hasta el hartazgo esta semana- para referirse a lo que consideran el principal aporte del tucumano, al que le resaltan su experienci­a en gestión y que “aporta una cuota de federalism­o”.

En lo concreto, desde la mañana del martes, apenas horas después de su jura, Manzur buscó imponer una agenda diferente. A primera hora de ese día se reunió con la ministra de Salud, Carla Vizzotti y apuntó a una drástica “vuelta la página’’, como la definieron en el propio gobierno. Juntos anunciaron el fin del uso del barbijo al aire libre, a partir del 1° de octubre. Una respuesta clara y directa a una sociedad que el oficialism­o leyó como “muy golpeada” por la pandemia, que implicó más de 18 meses de restriccio­nes.

“Basta de Comité de Expertos, retomó la agenda política”, resumió exultante un funcionari­o de primera línea que celebró la llegada de Manzur. “La gente está golpeada económica, sanitaria y psicológic­amente, había que darle una buena noticia”, completó. “Le tomamos la agenda a Juntos”, esbozó otro.

Sobre el final de ese mismo día llegó el anuncio de la suba en el salario mínimo vital y móvil, que se transmitió desde Balcarce 50 a diferencia de lo que sucedía habitualme­nte, cuando se conocía desde la cartera de Trabajo.

Así, por segunda vez en el día, el Gobierno era “una usina de buenas noticias”. En el mensaje, Manzur se mostró con el ministro del área, Claudio Moroni, y hasta la Casa de Gobierno también se trasladaro­n los principale­s actores de la negociació­n: funcionari­os, sindicalis­tas y empresario­s. Antes de eso, Fernández había hablado ante la Asamblea General de la ONU y referido a la deuda argentina como “deudicidio”.

Pocas horas después, para la mañana del miércoles llegó la reunión de gabinete, que fue tanto noticia por la atipicidad de su horario como por el contraste con la falta de asiduidad de esos encuentros en el gobierno. Allí cada ministro expuso sobre su gestión y en el próximo encuentro, previsto para comienzos del mes próximo, deberá explicar sobre el estado de cada uno de sus objetivos mencionado­s en este encuentro.

La reunión empezó a las 7.30, lo que motivó que varios ministros se preocupara­n por dejar sentado, en off, que para ellos “no era un sacrificio” porque suelen empezar sus gestiones a primera hora, pero que “hasta ahora nunca habían sido convocados”. Nadie quiere quedar en la mira en la nueva gestión de gobierno, en la que casi todos se creen prescinden­tes y miran con desconfian­za lo que sucederá el día después de las elecciones del 14 de noviembre.

Tras terminar el encuentro, Manzur viajó a José C. Paz para participar de un acto junto a Fernández. Sobre el final de ese día llegó el anuncio de que el nuevo piso para pagar el impuesto a las ganancias es de 175.000 pesos. El jueves volvió a encontrar a Fernández dando un mensaje ante las Naciones Unidas y a Manzur acompañand­o el lanzamient­o del programa Mi Pieza, junto al ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

Fue en el partido de Moreno y allí Manzur mostró otro de sus rasgos políticos al tomar de la cabeza a la responsabl­e del comedor local y besarla en la frente, como agradecimi­ento por su trabajo. Fue otro de los puntos en los que aseguran que marcó diferencia, al acercarse más a la gente. “Viene de ser gobernador, tiene un enorme conocimien­to del manejo del Estado y una muñeca política innegable”, completó otra fuente del gobierno.

El atardecer del viernes, Manzur entró a la Casa Rosada por la explanada que da a la avenida Rivadavia. Lo hizo sonriente, saludando con las manos en alto a los periodista­s ubicados en el Patio de las Palmeras. Era el ocaso de su primera semana como a cargo de la jefatura de ministros en el que el gabinetes. A partir de la que viene seguirán los anuncios económicos, día tras día. El objetivo es el 14 de noviembre y la marcha, contra reloj.

 ?? Fabián marelli ?? 1 Lunes. Fue el día de la jura de los ministros, el arranque de la nueva etapa tras la dura derrota 2 Martes. Manzur y Vizzotti dan la primera tanda de anuncios positivos con la apertura de la mayoría de las restriccio­nes impuestas en la pandemia 3 Miércoles. El acto central fue la reunión de gabinete tempranera, un mecanismo que no se venía utilizando 4 Jueves. Alberto Fernández habló ante la ONU y Moroni anunció la suba del mínimo de Ganancias 5 Viernes. Manzur encabeza un acto en Pilar, mientras Alberto inicia su microcampa­ña 1
Fabián marelli 1 Lunes. Fue el día de la jura de los ministros, el arranque de la nueva etapa tras la dura derrota 2 Martes. Manzur y Vizzotti dan la primera tanda de anuncios positivos con la apertura de la mayoría de las restriccio­nes impuestas en la pandemia 3 Miércoles. El acto central fue la reunión de gabinete tempranera, un mecanismo que no se venía utilizando 4 Jueves. Alberto Fernández habló ante la ONU y Moroni anunció la suba del mínimo de Ganancias 5 Viernes. Manzur encabeza un acto en Pilar, mientras Alberto inicia su microcampa­ña 1
 ?? Presidenci­a ?? 4
Presidenci­a 4
 ?? Tomás cuesta ?? 5
Tomás cuesta 5
 ?? Presidenci­a ?? 3
Presidenci­a 3
 ?? Min. de salud ?? 2
Min. de salud 2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina