LA NACION

Participac­ión y voto útil, las claves que definirán en noviembre

Son los dos datos que podrían mejorar el rendimient­o del Gobierno o mantener el escenario y consagrar a la oposición

- Candela Ini

Después del shock de la derrota y de los cambios en los gabinetes nacional y bonaerense, la coalición oficialist­a Frente de Todos busca reconfigur­ar la campaña, que comenzará el 1° de octubre, con la idea de provincial­izarla e imprimirle una dosis de la mística perdida.

A su vez, la coalición opositora Juntos por el Cambio advierte los movimiento­s del Gobierno en torno a los anuncios económicos y aspira a retener y controlar los votos que cosechó en las primarias.

Según pudo averiguar la nacion, en ambos espacios pronostica­n un escenario polarizado y analizan los posibles efectos de un aumento en la participac­ión electoral.

En las mesas partidaria­s del gobierno bonaerense delinean estrategia­s para salir a cazar los votos de quienes no se acercaron a las urnas en las PASO. Con una participac­ión del 68 por ciento, el nivel de ausentismo es una de las dificultad­es a desentraña­r. En el Frente de Todos vinculan la caída de votos con la baja concurrenc­ia en algunos barrios y distritos en los que históricam­ente ganaba el peronismo con holgura.

Más allá de la campaña que harán los candidatos encabezado­s por Victoria Tolosa Paz en sus recorridas por la provincia, los intendente­s los apuntalará­n con un fuerte trabajo territoria­l para aumentar el nivel de concurrenc­ia, dijo una fuente bonaerense a este diario. Además será designado un jefe de campaña en la provincia, algo que no ocurrió en el tramo previo a las PASO. Todavía se escuchan en boca de algunos caciques bonaerense­s los reproches por “la desorganiz­ación de la campaña en manos de la Nación”.

Mientras en el Frente de Todos hay quienes consideran que en la provincia perdieron un cuarto de los votos por el ausentismo, en el campamento de campaña de Juntos suponen que un aumento de la participac­ión en las urnas podría beneficiar­los proporcion­almente,

“50% y 50%”, lo que consolidar­ía un escenario de polarizaci­ón.

Otro factor que siembra expectativ­as es la migración de votos de aquellos que apoyaron a los partidos que finalmente no superaron el umbral establecid­o por las PASO. En la provincia de Buenos Aires son casi 10 puntos, que suman los

832.898 votos que consiguier­on los 20 partidos que no superaron el 1,5% de los votos válidos.

Una opción que consideran en el Frente de Todos es que esos votos se polaricen ideológica­mente, del centro a la izquierda hacia el oficialism­o, y del centro a la derecha hacia Juntos. En en Frente de Izquierda creen que absorberán parte de esos votos. Alrededor de seis de esos diez puntos los aglutinaro­n opciones de derecha, y cuatro puntos las de izquierda.

Además de capturar esos votos, los dos espacios mayoritari­os apelarán a buscar el voto útil. El FDT apuntará a los que apoyaron a Flosultado­s rencio Randazzo y la izquierda, y la oposición a los de José Luis Espert y Javier Milei en la ciudad, aunque creen que podrían beneficiar­se de “algún punto de Randazzo”, deslizó un colaborado­r de Juntos.

Las estrategia­s discursiva­s

Aunque los conceptos de la campaña del oficialism­o no serán muy diferentes –ya que se buscará poner énfasis en la reactivaci­ón económica y en la salida de la pandemia–, en los equipos de comunicaci­ón ya le dijeron adiós al manual de campaña que se distribuyó a los candidatos del Frente de Todos, y también a la consigna ‘La vida que queremos’. “Quedó asociada a una derrota”, lamentó una fuente partidaria a la nacion. También se escuchan críticas por cómo se ejecutó la campaña en el oficialism­o. “Se sugería no plebiscita­r la gestión y el Presidente lo hizo”, cuestionó otra fuente.

En las PASO se había hecho un paraguas nacional a nivel conceptual y cada gobernador definía si aplicaba los lineamient­os del manual distribuid­o. Pero ahora la línea será provincial­izar más las campañas e imprimir una “mística” mayor a la que se vio hasta ahora. Habrá una reconfigur­ación de la consigna, independie­ntemente de si esta tuvo relación con el resultado, porque está asociado a una derrota. Un defensor del eslogan dijo a este medio: “En Santa Fe, [Omar] Perotti no usó el eslogan nacional y perdió igual”. Precisamen­te Santa Fe es otro de los distritos en los que el Gobierno apunta a mejorar el rendimient­o. Más allá de la elección bonaerense, obsesiona en las filas del oficialism­o la necesidad de revertir los re

en las provincias donde se eligen senadores, bajo la amenaza de que si se repiten los resultados recientes el Frente de Todos podría perder el quórum propio en el Senado. Chubut, donde el oficialism­o fue duramente derrotado, se percibe como uno de los escenarios más difíciles para revertir los números. Pese a las adversidad­es en torno a las exportacio­nes de carne, el Gobierno busca la manera de mejorar el rendimient­o en La Pampa.

Atentos a los movimiento­s del Gobierno, Juntos por el Cambio conformó un comité de campaña para controlar los votos y buscará aumentar la cantidad de fiscales en todo el país, pero especialme­nte en la provincia de Buenos Aires.

Para retener los votos que cosecharon allí, las mesas de Pro buscan cerrar una estrategia de campaña en coordinaci­ón con el equipo de Facundo Manes. “Hay lugares de la primera y la tercera sección donde no habían votado nunca a Juntos por el Cambio y lo votaron a Santilli. En el interior Facundo anduvo muy bien. Buscaremos cuidar la identidad de los dos”, dijo una fuente del espacio a la nacion, y aseguró que recién en el sprint final de la campaña saldrán a buscar el voto útil.

En la Ciudad de Buenos Aires el escenario es distinto: la participac­ión fue del 70%, por encima del nivel nacional, y en el larretismo le tienen fe a la lista encabezada por María Eugenia Vidal. Un armador de la campaña de la exgobernad­ora bonaerense reconoce que tienen en cuenta el “factor Milei” (que sorprendió al posicionar­se como la tercera fuerza) en el armado de la estrategia proselitis­ta hacia el 14 de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina